Descubre más sobre la experiencia Ironhack de aquellos que la conocen mejor... ¡nuestros brillantes ex alumnos!
Irene
Apprentice Software Engineer
Michael
Software Engineer
Monika
Frontend Developer
Coralie
Information Security Officer
Ironhack News
Frida Chacin Kulak - 2022-07-28
Carreras
Alumni
The Ironhack community includes everyone who enrolls in our bootcamps, as well as everyone who has already graduated from them– our Ironhack alumni! It also includes our awesome teachers and TAs (because what’s a school without teachers?), our on-campus staff and, of course, Team Ironhack! (Like the people writing this article… hi there!) Ironhackers are people who have decided to take the leap and start the tech career of their dreams. We are inherently diverse. Ironhackers are often tech newbies and career changers, which is a very open definition; our community includes people from all walks of life, demographics, and lines of work. We have Ironhack campuses in 10 countries, and that’s not counting our remote students and campuses! However, we all share a set of values and traits that make us true-blue Ironhackers. Our sense of community defines us: we collaborate and support each other, and organize many networking opportunities and Ironhacker events to meet and come together, like the Ironbeers events. As you can see in this video, with 10 years of Ironhacking and over 10,000 graduates, we’ve become a large tech family! What Makes An Ironhacker So, do you have what it takes to become an Ironhacker? Read on to find out about our core values that define exactly who our Ironhackers are. A love of learning Working in tech requires constant learning. There’s a myriad of coding languages, programs, and technological advances out there, and their number grows every day. A relentless thirst for knowledge is, therefore, a must to face the daunting world of tech and thrive! At Ironhack, everyone shares this enthusiasm: we pick up new skills, we learn from each other, and we share what we’ve found to be valuable in our social media channels, live webinars, and more. Just take a look at our podcast, where Ironhack alumni and industry experts tell us about the unique tech careers they’ve built and how they did it. Or check out some of our blog posts, where we talk about stuff like digital nomads in tech or ethical hacking ! The spirit of adventure If as a kid you fantasized about exploring jungles, oceans, or even other planets, the tech world might be the place for you! It takes guts, nerves of steel (or rather, iron!), and, especially, a love for change and uncertainty to work in tech, where trends and technologies change in the blink of an eye. Ironhackers know that flexibility is key to improve, and are ready to jump into adventure. Some of our alumni even cross borders to change their lives! Ironhackers aren’t afraid to embrace change, going as far as moving to a different country or turning their careers around to follow their passion, like Amr did when he left Syria for Germany and used his background as a fine artist to become a UX/UI designer . Respect and empathy Ironhack is for everyone: we love people and their stories! Diversity makes us stronger, and that isn’t just a catchy phrase: it fuels innovation, bringing in new voices and a variety of perspectives that spark new ideas and out-of-the-box thinking. Research has proven that the more diverse the team, the more fruitful and original the results of collaboration will be. But being open to diversity also changes the way we think and behave. If we consciously make an effort to listen to others and put ourselves in their shoes, no matter how different their viewpoints, what we put into the world will be more inclusive of differences and constructive, too. We’ve all seen the studies on how face recognition AIs can share the unconscious racist stereotypes of their creators. Our biases and prejudice reflect in the technology we create; but our actions to respect and include those that are different from us will have a profound effect, too. Ambition Everyone who comes to Ironhack comes because they have a goal. Whether you want to take the plunge into tech for the first time, level up your current skill stack, or completely transform your life, Ironhackers are all in! We're driven and ambitious, and we can adapt to any environment in order to reach our goals; we’re committed to long hours of learning (bootcamps are intense!), and we don’t wait to start our own projects. In Ironhack, we’re always hearing about the latest ideas our students and alumni have come up with. We’re just that excited about tech! Do You Have What It Takes To Be An Ironhacker? The Ironhacker life is challenging, but incredibly rewarding. As we said at the beginning of this post, we aren’t just any tech school: we value our community more than anything, and we care for our own. No one is an island, especially in the world of tech. When you become an Ironhacker, you get a family for life. The friends you make along the way, as you acquire tech skills and become job-ready, will accompany you after you finish the bootcamp. We keep in touch; we constantly hear stories about alumni who met on campus and started projects, startups and other ventures together! But with Ironhack, you also get much more than a top-tier education and a diploma: we are outcomes-focused, which means we want you to get that tech career you’ve been dreaming of! We give our students personalized career support and access to our list of hiring partners so you can start your tech career with a bang and an unshakeable confidence in your career prospects. With Ironhack, you’ll join a global community of learners and tech lovers. Download our syllabus and start your journey into tech!
Ellen Merryweather - 2022-05-24
Alumni
Barcelona
Diseño UX/UI
De nacionalidad francesa y canadiense, Clémence es una ironhacker apasionada por el mundo del diseño y la forma de trabajar como freelance. Después de realizar el bootcamp de diseño UX/UI en el campus de Ironhack Barcelona en 2020, Clémence empezó a gestionar su red de contactos por toda Europa y se hizo un hueco dentro del mundo freelance. ¡Conoce su historia en esta entrevista! ¿Cómo fue tu experiencia en Ironhack como estudiante internacional? Estudiar en Ironhack generó un cambio de vida para mi a todos los niveles. Elegí Ironhack como escuela porque el nivel de aprendizaje es muy alto y muy exigente. Yo quería una experiencia muy intensa que pudiera elevar mis competencias como diseñadora. Y a este nivel, superó todas mis expectativas. Apliqué para una beca desde Canadá y elegí estudiar en el campus de Barcelona, y me enamoré de la ciudad. Ahora, después de un año, sigo aquí. ¿A qué te dedicabas antes de hacer el bootcamp? Originalmente estudié Ingeniería de Sistemas. Durante mis primeros 3 años de carrera, me apasioné por las metodologías de trabajo y probé diferentes roles en tecnología como Scrum Master y Product Owner, y al final, diseño UX. Pude ganar experiencia en diseño a través de este trabajo y luego cambié para ser freelance. Entonces trabajaba como diseñadora UX freelance antes de hacer el bootcamp! El bootcamp me ayudó a profundizar y solidificar mis competencias. ¿Crees que haber trabajado anteriormente en otros países te ha ayudado en el mundo del diseño? ¿Cómo? Claro! Como empecé mi carrera en Canadá, he estado expuesta principalmente a la cultura norteamericana de trabajar. Esto significa que en el mundo donde crecí, se valoraba mucho el emprendimiento y la autonomía. Era un mundo donde sentí que tenía la libertad y el apoyo de crecer en la dirección que quería. Eso me permitió cambiar de carrera varias veces y lanzarme al freelancing sin miedo. También, el hecho de hablar 3 idiomas me genera muchas oportunidades de trabajo. Por ejemplo, tengo un proyecto con una empresa americana donde tengo que hacer User Research con gente en España y Francia! ¿Qué opinas de trabajar como freelance después de realizar el curso? En realidad ya estaba trabajando como freelance en Canadá, antes del curso. Entonces cuando el curso terminó y todos los alumnos estaban aplicando para puestos aquí en España, yo estaba haciendo mucho networking por todo Europa para crear mi red de contactos desde cero. Y ahora tengo oportunidades laborales en diferentes ciudades en Europa y tengo el privilegio de poder escoger mis proyectos favoritos. ¿Cómo es tu día a día como diseñadora freelance de UX/UI? Ser freelance me permite tener flexibilidad en mi día a día. Trabajo 3-4 días a la semana desde donde quiero, y colaboró con varias personas en diferentes empresas en todo Europa y eso me permite seguir creciendo y aprendiendo en un contexto muy abierto. Desde 2022, trabajó principalmente con una empresa franco-americana que se llama Front. Trabajo desde Barcelona pero soy parte del equipo de diseño de Paris, voy a visitarlos cada 2 meses. Todos los estudiantes graduados tienen acceso a las instalaciones de Ironhack para seguir trabajando de forma autónoma. ¿Qué opinas de esta oportunidad? Esta era una de las razones porque elige Ironhack! Desde que terminé el bootcamp, voy a trabajar desde el campus casi cada dia! Aprovecho mucho del espacio. Hasta la gente cree que trabajo por Ironhack 😜 Pero también, me encanta la idea de poder visitar los otros campus porque me muevo mucho por varias ciudades, y eso me permite tener acceso a un espacio de trabajo y una comunidad local! Por ejemplo, fui a visitar el campus y el equipo de Berlín, y eso me generó oportunidades de hacer eventos y colaboraciones con empresas en Alemania! ¿Recomendarías a algún familiar o amigo realizar un curso en Ironhack? Claro que si! Me encanta hablar de mi experiencia en Ironhack y de todo lo positivo que ha llevado a mi vida. Recomiendo mucho la escuela para la gente que quiere dedicarse a cambiar de carrera, y que buscan un tipo de educación muy denso y práctico. Pero también sé que es una decisión grande, entonces es importante que cada uno piense bien en la mejor forma y el mejor momento para cambiar de carrera. Hacer solo un bootcamp no es suficiente para convertirte en diseñador UX, sino que el curso es el inicio de una grande aventura 🚀 ¿Te imaginas hacer un bootcamp y tener la oportunidad de trabajar como freelance? ¡No lo pienses más y aplica en nuestros bootcamps !
Ironhack - 2021-11-12
Alumni
Barcelona
Son muchas las personas que deciden reinventar su carrera y dar un giro de 360º a su vida profesional. Este es el caso de Sergio Centellas , un chef especializado en repostería con más de 10 años dedicado al sector que decidió dedicarse al sector tech. Su interés por el sector tecnológico empezó poco a poco al estar rodeado de amistades vinculadas con esta área, especialmente al desarrollo web. Las ganas de aprender más sobre programación y la búsqueda de una mejor conciliación profesional, familiar y social, hicieron que Sergio apostara por realizar el bootcamp de Desarrollo Web en Ironhack Barcelona . En este artículo nos explica su experiencia como ironhacker y las puertas profesionales que le ha abierto justo después de graduarse. Cuéntanos sobre tu experiencia en Ironhack Mi experiencia en Ironhack fue mejor de lo que esperaba al estar en plena pandemia: el profesorado supo adaptar las clases presenciales a remoto rápidamente y el espíritu de unión con el alumnado perdura hasta hoy. Fue un trayecto duro, muchos conocimientos que absorber cada día con altibajos anímicos. Pero todos los teníamos y nos apoyamos los unos a los otros ya fuera ayudando con el código atascado o tomando algo en la terraza del campus. ¿A qué te dedicabas antes de hacer el bootcamp? Me dedicaba al mundo de la hostelería, chef pastelero específicamente. ¿Por qué decidiste hacer un cambio de carrera? La búsqueda de una mejor conciliación profesional, familiar y social. Descubrí el mundo de la programación de forma pasiva: nuevas amistades que eran programadores y, mi por aquel entonces, pareja programadora empezaron a plantar la semilla de la curiosidad que acabó germinando al comienzo de la pandemia. ¿Tenías experiencia previa en código antes de empezar el curso? Solamente lo que había aprendido en Codecademy y algunos videos de Youtube. ¿Crees que haber sido chef te ha ayudado en el mundo de la programación? ¿Cómo? Totalmente. Creo que cualquier experiencia previa al sector IT, en todos los casos, aporta y crea un perfil IT único. En mi caso, al haber trabajado en restaurantes, sé adaptarme a ritmos intensos de trabajo rápidamente, reaccionar rápidamente y buscar soluciones con las herramientas a disposición. Después de graduarte, encontraste trabajo en una startup. ¿Qué destacarías de trabajar en una startup en comparación con otras empresas? Antes de empezar, quiero decir que me considero muy afortunado de trabajar en esta startup, ya que algo que no habría encontrado en una mediana-gran empresa es un mentor: mi jefe (en el departamento de IT solamente somos 3 personas). Se toma el tiempo necesario para hacerme entender los conceptos que me enseña y, sprint tras sprint , va escalonando la curva de aprendizaje para que cada vez aprenda más y mejor. Y esto es algo que, según la experiencia de mis más allegados compañeros de clase, no se suele ver en las medianas-grandes empresas. ¿Qué consejos darías a esas personas que quieren iniciarse en el sector tech y tienen miedo al cambio? Estudia mucho antes de empezar el curso. De esta forma podrás absorber los conocimientos en un plis y que todo haga “click” nada más empezar. Así podrás probar si realmente te sientes cómodo programando y si te pica la curiosidad por saber más: si es así, lánzate a la aventura que cambiará tu vida. Si tienes en mente hacer un cambio de carrera hacia el desarrollo web y te ha inspirado la historia de Sergio, ¡ echa un vistazo a las próximas convocatorias del bootcamp de Desarrollo Web en Barcelona!
Ironhack - 2021-10-29
Alumni
Diseño UX/UI
Mayo tiene 24 años y nació en Caracas (Venezuela), hace ya casi 3 años que se mudo a España. Se describe como una chica eléctrica, alegre y tremendamente curiosa, siempre con ganas de iniciar un proyecto nuevo o entender lo que los demás están haciendo. Como dicen en su tierra “una pata caliente” o en versión española “un culo inquieto”. Además es una apasionada de la montaña, de las iniciativas sostenibles y de la historia, se interesa por la huella que hemos ido dejando históricamente y cómo esto influye en las sociedades hoy día. Describenos cuál fue tu experiencia en Ironhack Maravillosa, hice el bootcamp de diseño UX/UI en remoto, tuve la oportunidad de conocer a gente muy distinta, de diferentes rincones del mundo. Fue una experiencia que me llenó mucho a pesar de su corta duración. ¿Tenías experiencia previa en código o en el mundo tecnológico? Muy poca, un par de cursos de 20 horas en Udemy y youtube que hice por mi cuenta, previo a Ironhack mis trabajos eran típicos de una adolescente/adulto joven, y mis estudios eran en lingüística y comunicación social (algo parecido a periodismo). ¿Cómo ha cambiado tu vida después de hacer el bootcamp? Hace exactamente un año me sentía agobiada por no saber bien a donde dirigir mi vida laboralmente, estaba algo desanimada, con la pandemia y las complejidades de la situación a nivel mundial no estaba en mi mejor momento. Cuando decidí hacer Ironhack fue un poco echado a la suerte, quería mejorar, hacer algo para conseguir mi objetivo de ser diseñadora UX/UI y animarme. Hoy día, solo puedo estar feliz, orgullosa y optimista, he conseguido un trabajo en mi sector, para una empresa que me está enseñando cosas geniales con un ambiente internacional de gran diversidad. ¿Qué proceso has seguido para encontrar trabajo en el sector tecnológico? Fue sobre todo constancia, aquello que dicen de “buscar trabajo, es un trabajo de 8 horas” es bastante cierto. Consultaba en Linkedin principalmente y en otros portales de empleo, adapté, traduje y pulí mi curriculum y portfolio constantemente. En mi actual puesto de trabajo les envié un video presentándome con Loom, fue la presentación y mi actitud lo que les llamó la atención e hizo que se fijaran en mí. Después se pusieron en contacto conmigo, hicimos tres videollamadas, y me pidieron enfrentarme a un challenge de diseño. La primera llamada fue con el team manager, la segunda con el equipo de producto a quienes les presenté mi resultado y la tercera con el VPO de la compañía. En un inicio me presenté a una vacante como lead designer, pero resultó que mi falta de experiencia no era propicia para el puesto, pero les gusto tanto mi iniciativa y soluciones que decidieron expandir el equipo para poder integrarme. ¿Cómo te preparó tu experiencia en Ironhack para tu carrera profesional? Pues, antes de Ironhack yo era la típica de currículos cursi cargados de palabras claves sin sentido y mal organizadas. El career week y en general el apoyo de carrera fueron una guía excelente para poder lanzarme al mercado. Ahora mismo, estoy poniendo en práctica cada ejercicio y tarea que aprendí durante mis 9 semanas de bootcamp, no puedo dejar de mencionar que también fue tremendamente útil lo mucho que Ironhack me preparo para trabajar en equipo, que es algo que yo creía sabía hacer. ¿Qué consejos darías para trabajar la marca personal en perfiles junior? Tener paciencia e intentar definirse en el sector. Yo no siempre seguí este consejo, pero apenas empecé a centrarme y definir lo que de verdad quería, fue cuando más entrevistas y oportunidades aparecieron. Definirse es entender qué quieres para poder identificar cómo obtenerlo. Haz un MVP de ti mismo, stalkea a otros diseñadores, desarrolladores, analistas, etc. ¿Cuál es la ventaja competitiva que brinda estudiar en Ironhack? El conocimiento y el hecho de ser capaz de llevar a cabo distintos proyectos de UX/UI completos en tan solo 9 semanas demuestra la capacidad cognitiva que disponemos los miembros de Ironhack. ¿Tienes algún consejo para los estudiantes de Ironhack que buscan seguir una carrera en el mundo tech? Hay que ser paciente, cuando se es constante. La paciencia no es sentarte a esperar que pasen las cosas, es trabajar y esperar a recibir los resultados de ese trabajo, que puede costar y tardar. Además, les diría que este es el tipo de cosas que cuando te gustan, te cambian la vida para mejor. ¿Qué habilidades consideras que se necesitan para tener éxito en la industria de la tecnología? Cognitividad, el mundo tech es un mundo en el que tenemos que estar constantemente aprendiendo y mejorando. ¿Qué habilidades recomendarías que alguien que busca empleo debería desarrollar para que sean más competitivos? Creo que las habilidades técnicas son super importantes, yo recomendaría fuertemente desarrollar una capacidad en la que puedas decir “soy muy bueno en esto”, en UI puede ser cualquier herramienta de diseño, en UX definitivamente es la empatía y la escucha activa, suenan muy simple pero es lo que puede marcar la diferencia. ¿Cuál es el mejor consejo profesional que te han dado? “Eres genial, creetelo y mejorarán tus entrevistas y tu trabajo”. He de confesar que mi proceso ha tenido altibajos, con el típico síndrome del impostor haciendo su aparición, y tal cual cuando trabajé mi seguridad y confianza con mi trabajo, mis aplicaciones tomaron un rumbo completamente distinto y conseguir pasar en las entrevistas me fue mucho más fácil. Si alguien estuviera considerando estudiar en Ironhack, ¿qué le dirías? Ironhack es un gran aliado para hacer un cambio de carrera rápido y seguro, tendrás una experiencia en general maravillosa y completa con profesores capacitados y expertos en cada tema y recibes apoyo antes, durante y después de empezar el bootcamp. Ironhack es el sitio ideal para ponernos a prueba, en un ambiente muy amigable en el que hay un grupo de personas que nos motivan y enseñan constantemente. En definitiva ha sido una de mis mejores decisiones.
Ironhack - 2021-10-25
Alumni
Data Analytics
Evelyn nació en Argentina pero lleva viviendo en Madrid desde los 11 años. Actualmente, tiene 26 años y es estudiante en el grado de Ciencias de Datos en la UOC. Compagina sus estudios con un trabajo a tiempo completo en Inmark , una empresa de consultoría. Se describe como una persona bastante introvertida con gente nueva, pero poco a poco se abre. Si estás leyendo este post, siéntete afortunado de conocer un poquito más de la experiencia de Evelyn en Ironhack. Evelyn cursó el bootcamp de Desarrollo Web Full Time en remoto. Descríbenos tu experiencia en Ironhack Conozco desde hace tiempo Ironhack, porque dentro de los centros de alto rendimiento para la formación de programadores suele salir el nombre y siempre vi opiniones positivas. En 2020 lo pude comprobar por mi misma cuando participé en el Bootcamp de Desarrollo Web. Pude conocer a otras personas, con los mismos intereses y pude aprender un montón de cosas nuevas junto a mis compañeros. ¿Tenías experiencia previa en código? En mi caso sí, debido a mis estudios universitarios (Grado de Matemáticas e Informática). Pero tenía muchos compañeros en el Bootcamp sin experiencia previa. ¿Cómo ha cambiado tu vida después de hacer el bootcamp? He podido aplicar los conocimientos adquiridos en mi actual trabajo. Pero sobre todo, me ha permitido tener una visión más amplia en el área del desarrollo de software y que no es algo que te enseñen en la universidad. ¿Qué proceso has seguido para encontrar trabajo en el sector tecnológico? Me adapté a mi actual puesto estando en la universidad y, tras pasar una serie de entrevistas y una prueba técnica, llegué hasta aquí. ¿Cómo te preparó tu experiencia en Ironhack para tu carrera profesional? Mi formación académica siempre ha estado orientada a las matemáticas, y en desarrollo de software no se incide mucho (al menos en el grado universitario en el que estaba). Por tanto, era una debilidad que debía suplir, ya que trabajar con Datos implica más allá de solo hacer consultas o analizarlas. Además, hoy en día en las ofertas de trabajo piden que sepas de todo un poco. ¿Qué consejos darías para trabajar la marca personal en perfiles junior? Para perfiles junior, mi consejo sería que decidan en qué línea se quieren dedicar en un principio. Sobre todo para adquirir experiencia. Porque este mundillo es muy amplio. A partir de ahí, entrar a diferentes foros como discord,slack etc sobre ese tema a elegir y así aprenderlo con profundidad. Recibir y compartir recursos en las diferentes plataformas disponibles (LinkedIn, Youtube, Instagram, etc) para hacerse un nombre en este campo. ¿Cuál es la ventaja competitiva que brinda estudiar en Ironhack? Mi formación en Ironhack hizo que mi perfil se orientara a lo estrictamente tecnológico, y también aprendí las habilidades básicas para enfrentarme a las entrevistas técnicas, que eso siempre se deja de lado cuando uno empieza. Como se dice ahora, una formación técnica y humanística. ¿Tienes algún consejo para los estudiantes de Ironhack que buscan seguir una carrera en el mundo Tech? Desde mi experiencia dentro de una educación reglada y no reglada, lo que puedo decir es que no se asusten y no se desanimen. Al principio, es todo luces y estrellas, como en el Show Business pero por detrás hay mucho sudor, dolor y lagrimas. Pero eso no quiere decir que no sea tu camino. Como bien dice la frase “No pain, no gain”. Hay tiempo de sobra para aprender nuevas habilidades o conocimientos, porque eso es lo bueno de esta profesión. Siempre hay algo nuevo, es un aprendizaje continuo. ¿Qué habilidades consideras necesarias para tener éxito en la industria tecnológica? Si bien es favorable que seas bueno en lo tuyo, si lo acompañas con una actitud comprometida, entusiasta y sobre todo con un sentido de compañerismo, eso es lo que te hará llegar lejos. Porque habrá momentos en los que el trabajo se te hará cuesta arriba y que quieras tirar la toalla, pero si tienes compañeros que te permiten ver la luz al final del túnel, eso es algo por lo que luchar. En ese aspecto, tengo mucha suerte. ¿Qué habilidades son necesarias para alguien junior que quiere diferenciarse del resto? Todo depende del área que uno se quiere dedicar. En mi área, que son los datos, es bueno estar al tanto de las noticias y saber cultura general. Como bien se estudia en ciencia de datos, los datos de por sí no cuentan nada pero si decides darle un sentido (desde tu experiencia o conocimientos), quizá te cuenten una historia. ¿Cuál es el mejor consejo profesional que te han dado? Saber manejar la tensión y no derrumbarse en el momento. Los conflictos me ponen muy nerviosa y no me dejan pensar con claridad. Cuando estoy en esas situaciones, intento pensar o hacer otra cosa, darme tiempo para pensar con claridad. Si no, es muy difícil continuar. Si alguien estuviera considerando estudiar en Ironhack, ¿qué le dirías? A cualquiera que no tenga experiencia previa en el mundo tech le diría que la formación que se imparte en Ironhack te permite adquirir habilidades en tiempo record que seguro en otras formaciones regladas puede durar desde 2 a 4 años. Este es el momento para saltar al mundo tech por el abanico de posibilidades que abre, pero sobre todo porque el tiempo es oro, tanto para la vida personal como profesional.
Ironhack - 2021-10-13
Alumni
Remoto
Adrián es un canario de 37 años afable, deportista, honesto y luchador. Es ingeniero técnico en diseño industrial y en él conviven dos facetas: la eminentemente creativa y la técnica y analítica, que le llevaron a elegir esta carrera a caballo entre las disciplinas artísticas y la ingeniería. Después de su paso por el bootcamp de Desarrollo Web Full Time en remoto y después de haberse convertido en desarrollador fullstack, se considera muy afortunado por poder combinar ambas pasiones, el diseño creativo y la tecnología, para el desarrollo de productos y servicios digitales que respondan a necesidades de la sociedad. A menudo los roles de un extremo no suelen tener demasiado interés en las especificidades del otro, pero Adrian se siente orgulloso de poder aportar una visión amplia y concurrente. Descríbenos cuál fue tu experiencia en Ironhack Ironhack es una aventura exigente y enriquecedora a muchos niveles, personal y profesionalmente. Hacía algunos años que conocía la existencia del bootcamp y me había planteado la posibilidad de inscribirme, pero las obligaciones laborales me impedían desplazarme para realizarlo presencialmente a cualquiera de sus campus en la península. La pandemia del coronavirus supuso un impasse para un proyecto en el que iba a emprender y, mientras realizaba una pequeña formación en Big Data, recuerdo pensar: “Quizás Ironhack también se ha puesto las pilas para ofertar una formación online”. Entré en la web, vi el banner del nuevo campus virtual y el resto, como suele decirse, es historia. ¿Tenías experiencia previa en código o en el mundo tecnológico? Todos mis roles profesionales se han desarrollado en el ámbito tecnológico. Comencé mi actividad en el entorno de la investigación I+D+i, con el diseño y desarrollo de productos en todos los niveles: creativo, formal, CAD y fabricación. El prototipado rápido y el mecanizado CNC requerían de otro tipo de programación. Ya desde ese entonces, estuve involucrado también en el diseño web y, poco a poco, los siguiente empleos me fueron alejando del diseño de producto físico para centrarme en el diseño y promoción del producto y servicio digital. Había diseñado varias páginas webs con anterioridad, pero siempre haciendo uso de CMS y visual builders que me permitían generar opciones atractivas sin preocuparme del código. Consciente de mis limitaciones, que restringían mi espacio de confort a websites corporativos (quizás con alguna funcionalidad extra, a través de plugins) y alentado por mi parte más técnica, tenía la programación como asignatura pendiente. ¿Cómo ha cambiado tu vida después de hacer el bootcamp? Ahora soy desarrollador full-stack en un puesto 100% remoto y, además de las especificidades propias del puesto, puedo aplicar mis conocimientos en diseño y jerarquización de la información en la estrategia del frontend y aportar en las acciones de la estrategia de marketing. Siento que mi nueva profesión, en conjunción con el efecto catalizador que ha tenido la pandemia para la aceleración de la transformación digital y la adopción del teletrabajo, me han abierto un nuevo abanico de posibilidades en un mercado laboral globalizado. Ahora puedo acceder a esas ofertas sin tener que renunciar a las bondades y ventajas que ofrece la vida en Canarias. Paradójicamente, estas mismas circunstancias también están provocando que empresas extranjeras y nómadas digitales están eligiendo las islas para establecerse y que las entidades del sector tecnológico canario estén operando en ese mercado global, así que las posibilidades locales también han aumentado ¿Qué proceso has seguido para encontrar trabajo en el sector tecnológico? ¿Podrías contarnos cómo fue el proceso de selección de tu puesto actual? Para conseguir este último empleo como desarrollador, traté de aunar todos los conocimientos adquiridos en experiencias anteriores y los consejos y recursos que me brindó mi career coach en el bootcamp. Muchas gracias Miriam Mendez . Aunque me inscribí en varias ofertas, el networking y las presentaciones “a puerta fría” a través de LinkedIn me dieron el mejor resultado. Durante el bootcamp trabajé duro en los proyectos, tratando de ir siempre un poco más allá de lo que se nos exigía y aprovechando las habilidades que ya traía en mi mochila profesional. Por ejemplo, para dotarlos de una carga de diseño y contenido gráfico importante. En estas presentaciones frías incluía siempre una “llamada a la acción”, tratando de construir la oportunidad para propiciar una videollamada. Contrariamente a lo que se pudiera esperar, no fueron pocos los que se prestaron a ello (incluso sobre la marcha) y el aumento del interés solía ser notorio después de mostrar los proyectos, desde la seguridad y comodidad que te confiere haber trabajado concienzudamente en ellos. Finalmente, tuve la suerte de encontrar empleo muy pronto en la empresa donde trabajo actualmente, siendo referenciado directamente por mi career coach al acudir a Ironhack en busca de candidatos para un proceso de selección. ¿Qué consejos darías para trabajar la marca personal en perfiles junior? Sinceramente, hasta que cursé el bootcamp nunca había prestado demasiada atención a las redes sociales profesionales. El servicio de careerhack y las herramientas que ponen a tu disposición ofrecen consejos muy interesantes y rápidamente se perciben los efectos en LinkedIn. Además de la correcta preparación de tu perfil destacaría, por experiencia propia y de otros compañeros, la preparación del portfolio y la participación en hackatones como acciones que pueden ayudarte a generar contenido para alimentarlo y promocionarte: Escoge a dos o tres Ironhackers con los que mejor te complementes (saludos a los Coffee Code Warriors Mark San Juan e Ivan Urra ), proponles participar y genera contenido en torno a la actividad. Si además consigues tener una participación destacada, seguro que llamarás la atención. ¿Cómo te preparó tu experiencia en Ironhack para tu carrera profesional y cuál es la ventaja competitiva que te ha brindado estudiar en Ironhack? Además de formarte en un perfil y stack demandado, el ritmo de aprendizaje en el bootcamp te prepara para sentirte cómodo con el entorno profesional. Como desarrollador junior, es muy probable que en tu onboarding te entreguen, además del portátil, una maleta de tecnologías y metodologías nuevas para aplicar desde el minuto 0. Haber pasado por una situación similar te permite relativizar, ser autónomo y resolutivo. Por otro lado, no se puede obviar el nombre y prestigio que ha adquirido Ironhack durante todos estos años y las experiencias positivas anteriores de las empresas en la contratación de otros Ironhackers, lo que facilita el acercamiento a estas entidades y sus reclutadores. ¿Tienes algún consejo para los estudiantes de Ironhack que buscan seguir una carrera en el mundo Tech? Ironhack es solo el principio. Como todos sabemos, el mundo tech evoluciona muy rápidamente y las necesidades de hoy difieren de las del mañana. El bootcamp nos da unos cimientos sólidos para empezar, pero luego hay que seguir construyendo. Algo que me ayudó a enfocar mis siguientes pasos y afrontar algunas entrevistas fue asistir a webinars al terminar, tanto de Ironhack como de terceros. Rápidamente empiezas a localizar otros conceptos y tecnologías que son una constante en todas y sobre las que conviene adquirir nociones. ¿Qué habilidades consideras que se necesitan para tener éxito en la industria de la tecnología? Destacaría: adaptabilidad y capacidad de cambio: para continuar desarrollándote y formándote en un entorno muy cambiante. Creatividad: para ser capaz de innovar, encontrar y explotar nuevas soluciones, atraer y sorprender. Integridad y honestidad: necesarias en cualquier sector, para construir relaciones sólidas y de confianza con tu equipo, que faciliten la construcción de sinergias positivas que impacten en el resultado de los proyectos. ¿Cuál es el mejor consejo profesional que te han dado? Algunos de los mejores consejos los he recibido de mis padres, desde el seno familiar. Para esta ocasión que nos ocupa, por si alguien que nos está leyendo se estuviera planteando embarcarse en la aventura Ironhack, me gustaría compartir el que nos dio nuestro Program Manager Víctor M. Rodríguez en la presentación del curso: “ Aprovechen todo el tiempo del bootcamp porque vuela…Ironhack te devuelve aumentado todo lo que le entregues ”. Sin ser un consejo profesional per se, aplicarlo tendrá un impacto seguro en el futuro laboral de los próximos alumnos. Si alguien estuviera considerando estudiar en Ironhack, ¿qué le dirías? Ironhack supone un esfuerzo personal y, para qué esconderlo, un desembolso económico importante. Es lógico tener dudas, antes de inscribirme busqué muchas opiniones y traté de informarme a través de varias fuentes. Mi opinión personal es que, si bien se podría acceder al conocimiento que se imparte por otros cursos o medios, Ironhack es un paquete de experiencia completa que te asegura: una formación desde 0, en un stack actualizado y demandado, respaldado por el nombre y know-how que acumula durante todos estos años, con recursos y seguimiento para tu promoción profesional y que ha forjado comunidad increíble que siempre está dispuesta a echarte una mano (muchas gracias a todos los antiguos Ironhackers que me atendieron y brindaron su ayuda a través de Slack o LinkedIn). Por supuesto, como todo en la vida, hay maneras de afrontar un desafío: puedes tratar de cumplir “rascando solo la superficie”, o puedes poner “toda la carne en el asador” y tratar de obtener todo el beneficio / rédito posible. Si eres de estos últimos, te diré: Prepárate para afrontar 9 semanas de autoexigencia, de esfuerzo para asimilar la mayor cantidad de nuevos conceptos para tus hard-skills, de convivencia (física o virtual) y trabajo en equipo para poner en práctica tus soft-skills, de aprender a manejar frustraciones y disfrutar las superaciones. Sobre todo disfruta de la experiencia, de forjar nuevas amistades en el camino y del enriquecimiento personal.
Ironhack - 2021-09-22
Alumni
Barcelona
Pau Rodríguez (Barcelona, 1987), acostumbrado a reinventarse profesionalmente, se formó en el sector de la arquitectura en 2013 para posteriormente, y sin relación alguna con la etapa anterior, dedicar 8 años de su vida al sector retail, liderando equipos y gestionando las compras y los objetivos de distintas secciones comerciales. Por sus inquietudes y ganas de dar un giro a su carrera, Pau empezó el curso de Desarrollo Web Full Time en el campus de Barcelona . Su objetivo era formarse como desarrollador, introducirse al mundo tecnológico y vivir una experiencia única en la escuela. Recientemente hablamos con él para conocer su historia como ironhacker y su perspectiva sobre la marca personal. ¿Cómo ha sido tu experiencia en Ironhack? Si tuviera que resumirlo en una palabra sería “experiencia única”. Es algo que lees cuando te informas sobre Ironhack y es cierto, pero hasta que no estás aquí no eres capaz de entender qué significan esas palabras. Otra de las cosas que lees cuando te informas es que es una experiencia muy intensa y, sinceramente, no es para tanto. Sí que es verdad que vives en la escuela y también es verdad que trabajas durante muchas horas, pero es muy llevadero porque al final no estás solo en este camino. Son 20-25 personas en la misma situación, disfrutando de lo que están haciendo. ¿Tenías experiencia previa en código? No, ninguna. Y esto es algo que es muy habitual en Ironhack. La mayoría de mis compañeras y compañeros no tenían ninguna experiencia antes de empezar el bootcamp… ¡Y hemos sobrevivido! ¿Cómo ha cambiado tu vida después de hacer el bootcamp? Me he dedicado profesionalmente en los últimos 8 años a un sector completamente distinto, haciendo algo que me gustaba pero que no me apasionaba. Sin embargo, aproveché estos años para adquirir habilidades que hoy en día me están sirviendo para esta nueva etapa que estoy recorriendo. En el año 2020 cuando empezó la pandemia, pasé de trabajar a jornada partida a jornada intensiva, y eso me permitió tener tiempo libre para dedicarlo a este nuevo cambio de vida. En aquel momento me puse a estudiar y me preparé para entrar en Ironhack. Un año después, tras finalizar el bootcamp, estoy trabajando en una empresa que está en sincronía con mis valores y haciendo una cosa que me apasiona. ¿Qué proceso has seguido para encontrar trabajo en el sector tecnológico? Networking. No hay más secreto. Es importantísimo saber cómo funciona LinkedIn y cómo aprovecharlo al máximo. Lo que hacía era inscribirme a todas las ofertas que veía que podía encajar, sin importar si tenía experiencia o no. El “no” ya lo tienes. Además de eso, contactaba con la persona que había publicado la oferta y le presentaba mi perfil. De esa forma podía explicarle personalmente quién era yo, a qué me dedicaba y por qué quería optar a su puesto. ¿Qué consejos darías para trabajar la marca personal en perfiles junior? Cuando te inscribes en Ironhack te dan acceso al portal de estudiantes, y uno de los consejos que te dan es que tengas en LinkedIn cuantos más contactos, mejor. Es muy importante porque al final cuantos más contactos tienes, más difusión tienen tus publicaciones. Y este es otro punto, necesitas publicar en LinkedIn desde el primer día que te inscribes en Ironhack. No puedes hacerlo el último día porque al final, ya es tarde. Si tú también quieres cambiar tu trayectoria profesional y adentrarte en el mundo de la tecnología, consulta nuestro Bootcamp de desarrollo web o ponte en contacto con nuestro equipo de admisiones .
Diana Blaum - 2021-08-12
Alumni
Remoto
Conoce a Leonard Philippe-Perron , que completó el Bootcamp de UX/UI en Ironhack Remote . Hablamos con él sobre su experiencia en Ironhack y de su increíble proyecto final. Antes de hablar de tu experiencia en detalle, ¿podrías presentarte, por favor? Soy francés, tengo 23 años y estoy titulado para ser historiador y arqueólogo. pero siempre he tenido ganas de explorar nuevos horizontes. Siempre me ha atraído el software, los ordenadores y la tecnología en su conjunto, pero con mis estudios nunca pensé que podría convertirlo en algo más que un interés por el diseño UX/UI . Gracias, Leonard. Entonces, ¿por qué elegiste unirte a Ironhack y comenzar tu carrera en tecnología? Mucha gente piensa que para poder trabajar en tecnología necesitas ser bueno en matemáticas. Yo también lo pensaba hasta que me di cuenta de que hay otras puertas para entrar en la industria tecnológica. Para mí fue un gran paso, ya que toda mi educación había estado relacionada con el arte. Me gradué en Historia del Arte en Royal Holloway, en la Universidad de Londres y tengo dos másters: uno por la Universidad de Amsterdam en Lenguas Clásicas y otro del King's College de Londres en Arte Clásico y Arqueología. Antes de unirme a Ironhack hice un curso de comunicación digital, que fue mi primer acercamiento al mundo tecnológico. Luego, un amigo mío me recomendó echar un vistazo a Ironhack para empezar mi carrera en la tecnología. Mezclar mis conocimientos de la industria del arte y la tecnología me permitirá trazar un camino hacia adelante. ¿Cuál fue el momento clave de tu vida que te hizo pensar en dar este paso? El aviso de otro confinamiento nacional. Decidí que necesitaba hacer algo útil, no soportaba la idea de quedarme atrapado en casa perdiendo el tiempo. Para mí, ese fue un factor clave cuando decidí unirme a Ironhack. Además, en el momento de la decisión, no tenía ningún compromiso con ninguna empresa, así que podía centrarme al 100% en el Bootcamp. ¿Cómo encajó un Bootcamp en remoto en tu agenda? ¿Por qué elegiste la modalidad Remote en lugar de un Bootcamp presencial? Para mí, un formato online no era la primera opción, habría disfrutado de un programa cara a cara. Pero debido a la situación de Covid, Ironhack Remote fue la solución perfecta para aprovechar al máximo mi tiempo. 2020/2021 ha sido muy duro, así que no puedo quejarme de tener la oportunidad de conocer a otras personas increíbles por Zoom, esperando algún día conocerlos en persona. ¿Cuál fue tu mejor momento en Ironhack? ¡El proyecto final! Este fue definitivamente el mejor momento de estudiar en Ironhack. Fue un momento tan corto e intenso que no me dí cuenta del paso de las horas. Ahora que mencionas el proyecto final... ¿nos puedes contar un poco más al respecto? Nuestro proyecto era un poco diferente a todo lo que habíamos estudiado antes. Nuno y yo analizamos la realidad virtual y cómo el usuario interactuaría dentro de la RV. La empresa que nos entregó el proyecto nos dio total libertad sobre lo que podíamos aportar, por lo que decidimos crear un esquema de control fluido e intuitivo pero interactivo para una Experiencia Virtual en la que el usuario pudiera ver detalladamente un producto que podría o querría comprar. Nuestro proyecto se centró únicamente en cómo el usuario controlaría la experiencia. Fue muy divertido y nos convertimos en los ganadores del Hackshow. Supongo que cuando trabajas en algo que realmente te gusta es más fácil defenderlo (¡aunque trabajamos muy duro!) ¿Qué aspiras a hacer ahora con tus nuevas habilidades? Aún no lo he decidido, estoy pensando en adquirir experiencia en la industria de la realidad virtual o llevar mis habilidades de UX al mercado del arte y crear algunas oportunidades en este campo.
No solo leas sobre la experiencia Ironhack, ¡se parte de ella! Da el primer paso y empieza tu viaje tecnológico con nosotros. Somos más que una escuela de tecnología. Te acompañamos desde el momento en que te inscribes, durante el bootcamp, cuando te gradúas, hasta que consigas tu trabajo en la industria de la tecnología.