Descubre la experiencia Ironhack de la mano de quienes mejor la conocen: Ā”nuestros magnĆficos antiguos alumnos!
Guillermo
Content Manager
Cesar
Data Analyst
Irene
Apprentice Software Engineer
Monika
Frontend Developer
Ironhack - 2021-03-09
Ciberseguridad
Alumni
Jean-Baptiste Gallot es parisino y aunque estudió en Barcelona durante dos aƱos, ahora vive en su ciudad natal. DespuĆ©s de estudiar en la Escuela de Negocios, se dedicó al mundo de ventas en publicidad digital, llevando clientes como Le Monde. Fue creciendo en la empresa y terminó como director de ventas para anuncios online, pero llegó un momento en que decidió cambiar el rumbo. El comienzo del cambio... Le gustaba la relación con los clientes, considera que era āuna gran fuente de conocimiento, pero la industria de la publicidad no era para mĆ, en tĆ©rminos de negocio.ā Le encantaba la tecnologĆa detrĆ”s de los anuncios, ser capaz de entender el comportamiento de las personas en el entorno digital, pero sentĆa que eran grandes avances tecnológicos que finalmente tenĆan como objetivo poner un anuncio - y eso era todo. La finalidad era vender, y a Jean-Baptiste le parece que usar las herramientas tĆ©cnicas para eso, se queda pobre. Sin embargo, veĆa que la relación entre tecnologĆa y privacidad se estaba convirtiendo en una tendencia (junto con las normativas de protección de datos, por ejemplo) y era un pilar fundamental en su propia empresa. QuerĆa seguir creciendo, pero se sentĆa estancado en su puesto de ventas asĆ que lo habló con su equipo y llegaron a un acuerdo para poder dejar el trabajo y enfocarse en su reciĆ©n descubierta pasión: la tecnologĆa. El impacto del Covid-19 en su transición Debido al impacto del covid-19, se sentĆa tambiĆ©n estancado geogrĆ”ficamente, no podĆa desplazarse y viajar como quisiera, asĆ que decidió hacer un curso online. Habló con un amigo suyo, que le recomendó Ironhack por su formato intensivo. Ahora que estĆ” matriculado en el programa de Ciberseguridad, Jean-Baptiste afirma que āes un programa duro porque el ritmo es muy intensivo, no porque sea difĆcilā. La experiencia de su amigo fue muy positiva y le animó a buscar mĆ”s información sobre Ironhack. QuerĆa aprender algo totalmente nuevo, donde pudiera especializarse en un rol que implicase estar en contacto con personas, con los departamentos de IT, con el departamento legal, con directivos de cuentas⦠El programa de Ciberseguridad combinaba muchos aspectos que encajan perfectamente con sus intereses. Al principio le preocupaba no tener un perfil tĆ©cnico, pero como tenĆa curiosidad decidió hablar con el equipo de admisiones de Ironhack y lo vio claro: no era un programa puramente tĆ©cnico, abarcaba aspectos generales sobre ciberseguridad y era un Ć”rea totalmente nueva para Ć©l. āVolver a estudiar puede hacer que pierdas confianza en tĆ mismo, porque despuĆ©s de muchos aƱos trabajando en algo y siendo un experto, tienes que volver a empezar de cero. Desde Admisiones, contestaron todas mis preguntas, me dieron orientación y tuve confianza para decir: si empiezo, voy con todo. SabĆa que tenĆa que dar el cien por cien.ā Le preocupaba el ritmo de la clase, la formación era totalmente en remoto y nunca habĆa hecho un curso asĆ. Se preguntaba āĀævamos a hablar entre nosotros?, Āæse crearĆ” un buen ambiente de clase?ā Son diez alumnos, asĆ que enseguida hubo confianza y se sintió parte de un grupo. EstĆ” muy cómodo utilizando Slack, trabajan en equipo y siente que hay una conexión real, de amistad. Su experiencia con el bootcamp Su dĆa empieza a las 9 de la maƱana con un icebreaker, un ejercicio para conocerse o hablar sobre un tema especĆfico. DespuĆ©s, comentan en quĆ© han estado trabajando e investigando y explican lo que van a hacer ese dĆa. Esta toma de contacto les permite aprender de los demĆ”s, hay un verdadero interĆ©s por aprender entre compaƱeros y no importa de quĆ© Ć”rea venga cada uno, todos estĆ”n dispuestos a compartir conocimientos. Ahora que estĆ” haciendo el bootcamp, Jean-Baptiste cuenta entre risas que todo el mundo le pregunta si estĆ”n a salvo cuando navegan por internet o si puede hackear el ordenador a sus amigos. āNo, esto no es ser el James Bond de los ordenadoresā. Es un tema interesante del que todo el mundo deberĆa conocer mĆ”s. La ciberseguridad no es una moda, sino que resulta crucial en la protección de los ciudadanos, tanto para empresas como para individuos en su dĆa a dĆa. Respecto a su futuro profesional, no cierra la puerta a ninguna oportunidad, incluso a combinar ventas y ciberseguridad, pero estĆ” abierto a todas las opciones. Con la misma actitud que le llevó a inscribirse en Ironhack, afronta el mercado laboral. Y esta misma es la recomendación que hace a quien se estĆ© planteando estudiar el bootcamp de Ciberseguridad: ālo que hagas, hazlo con los dos pies, decidido al cien por cien.ā Si tĆŗ tambiĆ©n estĆ”s pensando en unirte a un bootcamp de ciberseguridad pero tienes preguntas, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de Admisiones . Ā”Estaremos encantados de responder todas tus dudas!
Ironhack - 2021-02-17
Ciberseguridad
Alumni
Gabriel Ayela se unió al bootcamp de Ciberseguridad en noviembre de 2020. El programa dura 12 semanas a tiempo completo. Cuando le entrevistamos es mediados de enero y ya ha realizado mĆ”s de la mitad del curso. Gabriel es francĆ©s, vive en Alemania y ha dedicado los 10 aƱos de su vida profesional a la mĆŗsica: se encargaba de las contrataciones de DJs, reservas para eventos y conciertos, establecĆa contactos con los mĆŗsicos y con las salas⦠pero siempre le ha apasionado la tecnologĆa. Cuando era un niƱo, le regalaron su primer ordenador y lo primero que hizo fue desmontarlo para ver quĆ© habĆa dentro y volver a construirlo. Debido a la pandemia, su trabajo en el sector de la mĆŗsica estaba en peligro, asĆ que decidió hacer un cambio radical. Un amigo suyo habĆa estudiado en Ironhack y se lo recomendó. Viendo los cursos de Ironhack, se decidió por el de Ciberseguridad: Āæpor quĆ© este y no otro? Gabriel sufrió un ataque informĆ”tico, alguien accedió a sus cuentas, y desde entonces se preguntaba por quĆ© y cómo podĆa haber pasado - tenĆa curiosidad por entender quĆ© hay detrĆ”s de un ciberataque. AdemĆ”s, aunque le interesa la parte de código, no querĆa especializarse en ningĆŗn lenguaje sino entender todas las implicaciones que conlleva la parte de seguridad para una empresa. Los primeros dĆas en el bootcamp Al principio āestaba asustado, no sabĆa quĆ© esperarā. Antes de empezar las clases, hay que completar un pre-curso obligatorio de veinte horas que, en opinión de Gabriel, āte prepara muy bien para el programa. Pronto me sentĆ cómodo con los compaƱeros, con los facilitadores del programa⦠porque estĆ”n ahĆ para apoyarte, se crea una comunidad realmente interactiva y dinĆ”micaā. Respecto a la falta de experiencia previa, dice que āno es una barrera. Yo tengo pasión e interĆ©s. Aunque las clases acaban a las 6pm, yo no puedo parar, siempre estoy revisando nuevas herramientas, es un tema que nunca termina.ā Ni online, ni presencial... formato hĆbrido El formato de este programa es hĆbrido, esto significa que se estudia totalmente online de manera autónoma, pero durante dos horas por la maƱana y dos horas por la tarde hay una persona (el/la facilitador/a) que resuelve las dudas que van surgiendo durante el dĆa y revisa que todos los ejercicios diarios estĆ©n completados. De esta manera, todos los alumnos aprenden al mismo ritmo y combinan la formación online con la resolución de dudas en tiempo real, con una persona que estĆ” disponible cuatro horas al dĆa para atenderles. Durante el dĆa, los compaƱeros van compartiendo sus dudas y aprendizaje por el canal de Slack, pueden hacer llamadas y trabajar juntos en lo que necesiten. Este formato es āperfecto para Ciberseguridad. Necesitas tiempo a solas para trabajar en los labs y ejercicios, pero nunca te sientes solo. Utilizamos el canal y es como estar en clase. La carga de trabajo estĆ” bien, pero es realmente intenso y necesitas adaptarte hasta conseguir una rutina de trabajo.ā Gabriel reconoce que Ć©l lleva todo a buen ritmo pero ahora que estĆ”n en mitad del programa cada vez se van complicando mĆ”s las cosas, es un curso intensivo y puede hacerse duro. ĀæCuĆ”l es el contenido del curso? La plataforma combina vĆdeos, casos y cuestionarios que les permiten ponerse en situaciones prĆ”cticas y entrenar para escenarios reales. Recientemente han tenido una introducción a Javascript, pero no se aprende código. Se enfocan en tĆ©cnicas de redes, cómo construir redes y cómo responder y reaccionar ante un ataque. Al final del programa presentan un proyecto conjunto entre dos personas, que van realizando durante el transcurso del bootcamp. Cada dos semanas presentan los avances que van haciendo en una sesión de 30 minutos ante el resto de la clase. El tema que Gabriel ha escogido es āTransporte pĆŗblico y ciberseguridadā. El Ć”rea de ciberseguridad es bastante general, hay diferentes roles y cada semana se trabaja uno de estos roles. Gabriel siente que cada vez ānecesitas investigar mĆ”s por tu cuenta, trabajar de manera autónoma y superar mĆ”s retosā. SegĆŗn su experiencia, trabajar asĆ es āmuy satisfactorio, eres tĆŗ quiĆ©n hace posible el aprendizajeā. ĀæPor quĆ© Ironhack? Cuando se estaba planteando este cambio profesional, Gabriel miró otras opciones, pero la mayorĆa de programas estaban en Estados Unidos o no tenĆan un seguimiento por parte de los profesores. āVi que en Ironhack los facilitadores e instructores tienen un interĆ©s genuino por ayudarnos, por saber quiĆ©nes somos y apoyarnosā. TambiĆ©n valora mucho el seguimiento por parte del servicio de Carreras, ya han tenido una toma de contacto con el equipo y siente que Ironhack ātiene la gran ventaja de estar enfocado en salidas profesionales. Estos son elementos Ćŗnicos que diferencian este programa.ā Finalmente, da un consejo a quienes se estĆ©n planteando hacer el bootcamp: āsĆ, va a ser muy intensivo, pero no hay que tener miedo. Es tan interesante que se te olvidan las dificultades.ā Si tĆŗ tambiĆ©n estĆ”s pensando en unirte a un bootcamp de ciberseguridad pero tienes preguntas, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de Admisiones . Ā”Estaremos encantados de responder todas tus dudas!
Ironhack - 2020-09-14
Berlin
Alumni
Desarrollo Web
Hola! Mi nombre es Dioni Ugalde y voy a contarte cuĆ”l ha sido mi experiencia como estudiante de Ironhack en el Bootcamp intensivo de 9 semanas de web development. DespuĆ©s de la experiencia, decidĆ escribir unas pocas lĆneas sobre cuĆ”l ha sido mi vivencia en el curso porque creo que puede ser de ayuda para todos los que podĆ”is estar planteĆ”ndose hacer un curso en Ironhack. Vayamos paso por paso! Antes de unirme al Bootcamp: Lo primero que debes saber es que Ironhack te proporciona todo lo que necesitas para prepararte antes de empezar el curso. Antes de comenzar, hay un examen tĆ©cnico para el que deberĆ”s estudiar. Una vez completado, tendrĆ”s que completar lo que llaman pre-work, el cual en mi caso me llevó alrededor de dos meses, teniendo en cuenta que mis conocimientos en programación eran absolutamente nulos. Una semana antes de comenzar el Bootcamp, uno de los cursos en la escuela estaba terminando, y por ello, esa semana se celebraba lo que en Ironhack llaman Hackshow, que es un evento sĆŗper divertido donde se presentan los mejores proyectos de los estudiantes que acaban de graduarse. Me gustaron mucho las presentaciones, pero no podĆa dejar de pensar, āĀæ Cómo se supone que voy a ser capaz de hacer una pĆ”gina web asĆ en sólo 9 semanas?ā Sin embargo, en vez de venirme abajo, ese pensamiento me ayudó a motivarme y decirme ā Dioni, tienes que conseguir ser uno de los mejores proyectos, el proyecto final que presente en tu curso, cueste lo que cueste.ā La experiencia de Ironhack en una clase en remoto. Debido a la situación causada por el COVID-19, el curso cambió de modalidad presencial a ser vĆa online a travĆ©s de Zoom. Si en tu caso, has escogido la modalidad en remoto desde el principio, esta serĆ” la misma experiencia que la mĆa. A pesar del cambio de modalidad, nos ofrecieron probar esta modalidad durante una semana. Si no nos gustaba, podĆamos dejar el curso y unirnos a una versión presencial del mismo cuando esto fuese posible. Yo era consciente de que iba a perderme la parte social de conocer a gente nuevo, pero decidĆ apostar por el esfuerzo que Ironhack hizo de hacer que todo funcionase a la perfección al transicionar a remoto. No sólo aprendĆ todo lo que debĆa, sino que ademĆ”s, aprendĆ a trabajar en remoto, manejando herramientas que no hubiese aprendido a usar de la misma manera si el curso hubiese sido presencial. Recuerdo que el segundo dĆa, cuando eran las cinco de la tarde, los profesores nos enviaron un montón de ejercicios que debĆan resolverse antes del dĆa siguiente, y yo, inocentemente hice la tĆpica pregunta que todo niƱo ha hecho alguna vez en el colegio, ā ĀæY cuĆ”ntos de estos ejercicios debemos hacer?ā . El profesor contestó inmediatamente diciendo, ā Eso dependerĆ” de ti, del esfuerzo que quieras ponerleā . Ese dĆa, terminĆ© todos los ejercicios a media noche y empecĆ© a entender todo lo que me esperaba esas 9 semanas que aĆŗn tenĆa por delante. De proyecto en proyecto En la tercera semana, hicimos nuestro primer proyecto individual, el cuĆ”l consistĆa en hacer un videojuego. Me gusta ponerme al lĆmite e intentar sacar lo mejor de mi, asĆ que intentĆ© hacer algo que no fuese simple. Tuve que pedir mucha ayuda a los profesores asistentes, Markus y Alfonso, ya que querĆa realizar un videojuego con diferentes niveles de dificultad para convertirlo en lo mĆ”s adictivo posible. Algunos de mis amigos llegaron a jugar y encontraron las claves del juego para llegar a las puntuaciones mĆ”s altas! El dĆa de la presentación del videojuego, mi juego fue premiado como el videojuego mĆ”s ājugableā y divertido! Esto no sólo me dió un empujón increĆble para seguir adelante sino que despertó mi competitividad. Al dĆa siguiente, el sĆ”bado ya estaba intentando averiguar sobre quĆ© tratarĆa el segundo proyecto y con quiĆ©n me gustarĆa hacerlo de todos mis compaƱeros. En las presentaciones del primer proyecto, una de mis compaƱeras, Yosra, fue otra de las que destacó con su videojuego. Mi competitividad estaba al mĆ”ximo y yo querĆa intentar ganarle en el próximo proyecto. Yosra es muy buena y ademĆ”s tiene ya varios aƱos de experiencia en otras lenguas de programación. Para mĆ, el poder competir contra ella en los proyectos era un gran reto. En el segundo módulo, para mĆ el mĆ”s difĆcil e intenso de todo el curso, empezamos a centrarnos en hacer una pĆ”gina web desde cero. La frustración empezó a hacer mella en la clase e incluso algunas lĆ”grimas fueron derramadas en las diferentes ventanas de Zoom. HabĆa dĆas en los que pensaba que no entendĆa absolutamente nada. Para mi segundo proyecto, mi grupo, Manu, Agustina y yo -, optamos por una idea que Agustina nos dió, una red social con un directorio de recetas. Nos encantó la idea desde el principio, asĆ que trabajamos muchĆsimo en ella. Como era costumbre ya, yo querĆa mantener una calidad determinada en mis entregas, y aunque en algĆŗn momento la presión llegó a ser demasiada, conseguimos sacar adelante un proyecto del que estĆ”bamos orgullosos! Manuel working in Iron cook Trabajando en el Ćŗltimo proyecto: Console.log Ironhack Para el módulo final, la dificultad ya era extrema, e incluso los estudiantes mĆ”s avanzados estaban pasando por momentos difĆciles ya que la velocidad y la intensidad del curso era increĆble. Para el proyecto final, acabe trabajando con mis compaƱeros, Tim y Nate. Decidido a hacer de mi Ćŗltimo proyecto un trabajo impecable, decidĆ escoger la idea del proyecto despuĆ©s de conocer los conceptos mĆ”s votados por mis profesores y otros estudiantes en mi clase. DecidĆ apostar por las que eran sus necesidades y lo que creĆa que les gustarĆa encontrar en una herramienta que les permitiese: Encontrar un trabajo despuĆ©s del bootcamp EnseƱar los proyectos que habĆan hecho durante el curso. Tener un directorio donde guardar todas los apuntes de las clases. QuerĆa sorprenderles, y conseguir el efecto wow! en sus caras durante la presentación. Nuestro proyecto era una pĆ”gina web donde todos los estudiantes de la clase podĆan recoger todo lo aprendido durante el curso, una pĆ”gina con sus nombres, sus proyectos y su información de contacto ademĆ”s de otra información Ćŗtil.Esta plataforma serĆa muy Ćŗtil para futuros estudiantes porque podrĆan acceder a esta información para inspirarse y ver que podĆan conseguir a nivel de proyectos. AdemĆ”s, tambiĆ©n querĆamos aƱadir una sección para apuntes y un motor de bĆŗsqueda de trabajo. Empezamos a trabajar, primero haciendo el boceto de la pĆ”gina en Photoshop para tener una idea de lo que querĆamos visualmente. Un buen equipo marca la diferencia Si has conseguido llegar hasta aquĆ, ahora voy a hablarte de mi equipo, de Tim y Nate. Tim es sin duda alguna, uno de los estudiantes que mĆ”s sabe de programación, muy humilde y un excelente trabajador, todo era fĆ”cil con Ć©l. Nate por su parte empezó el curso como yo, sin ningĆŗn tipo de experiencia en programación, y todo lo que hace es siempre increĆble, nunca para hasta conseguir arreglar aquello que estĆ© dando problemas. Yo habĆa pensado bien el concepto y tenĆa muy clara la idea en mi cabeza. Personalmente, viniendo del mundo de los negocios y de marketing, sabĆa que tenĆa que darles a mis compaƱeros algo que realmente necesitasen. Tim y Nate vieron en mi la capacidad de tener esa perspectiva y poner de su parte la capacidad de desarrollar, adaptar y materializar todo. AsĆ es como hicimos de nuestro equipo el dream team. Empezamos a trabajar todos los dĆas desde las 8:30 de la maƱana hasta las 2:30 de la maƱana, dormĆamos 6 horas y vuelta empezar. Normalmente, a medianoche solĆamos trabajar juntos en una sola pantalla intentando resolver preguntas, problemas y los consecuentes chistes y bromas que siempre salĆan como si tuviĆ©semos cinco aƱos. Recuerdo irme a dormir todos los dĆas con una sonrisa puesta. When you play to be Mark Finalmente, llegó el dĆa de enseƱar el resultado final, lo tenĆamos muy preparado, todo medido hasta el Ćŗltimo detalle. Nuestra presentación fue genial, e incluso logramos tener el wow factor, utilizamos machine learning para reconocer 127 puntos de nuestra cara, parte con la que nos ayudó Markus nuestro TA y acabó funcionando. El resultado final merece todo el esfuerzo. Cuando llegó el momento de votar, habĆa tres categorĆas, proyecto con mĆ”s proyección de ventas, mejor diseƱo y mejor proyecto en general. Al final, nuestro proyecto - Ironhack Console.log - acabó siendo premiado como el proyecto con mayor posibilidades de ser adquirido y el mejor proyecto del bootcamp. Ā”No podĆamos creerlo! Ā”HabĆamos conseguido lo que querĆamos! Tres tĆos con ninguna experiencia en programar pĆ”ginas web acababan de conseguirlo! Fue un momento increĆble para nosotros tres. Siempre le agradecerĆ© a Tim y a Nate por haber confiado en un tĆo con cero experiencia como yo. Estoy seguro de que tendrĆ”n muchos Ć©xitos en sus proyectos futuros! āAdemĆ”s, vivĆ una experiencia inolvidable.ā Por mi parte, como ya sabĆ©is, me encanta competir y hacer cosas nuevas, asĆ que esto fue una experiencia inolvidable para mi. Ironhack no solo me ha enseƱado a programar, pero me ha enseƱado cómo afrontar grandes problemas y afrontarlos poco a poco, ordenando y priorizando cada uno de ellos. Su curso tambiĆ©n te ayuda a convertirte en alguien mĆ”s ordenado, a tener los pasos claros de todo lo que haces y a hacer lo difĆcil parecer mĆ”s fĆ”cil. AsĆ que, no puedo dejar de recomendarlo. Su filosofĆa de trabajo es muy efectiva y consiguen enseƱarte en poco tiempo como manejarte en un sector en el que sigue haciendo falta profesionales. Por todo esto, Ironhack es una gran escuela. Si quieres saber mĆ”s de los proyectos de BerlĆn, haz click aquĆ . Y si quieres que hablemos o preguntarme cualquier cosa, no dudes en escribirme!Ā - [email protected] . Gracias!
Ironhack - 2020-06-01
Desarrollo Web
Alumni
La cofundadora de Mindly (creado en Silicon Valley), de Madrid, mujer y, por supuesto, Ironhacker, Marta Fonda nos habla de su experiencia en Ironhack como estudiante del Bootcamp de desarrollo web en Madrid . ĀæCuĆ”ndo y por quĆ© decidiste que querĆas inscribirte en un Bootcamp en Ironhack? Cuando me graduĆ© de la universidad, donde estudiĆ© ingenierĆa y administración de empresas, me di cuenta de que no habĆa aprendido nada de desarrollo web o móvil hasta el proyecto final. A pesar de esto, empecĆ© a buscar trabajo pero no me sentĆa cómoda con todas las opciones tĆpicas de consultorĆa o auditorĆa. AdemĆ”s, en aquel entonces estaba completamente fuera del ecosistema startups y no tenĆa contactos empresariales en absoluto, asĆ que me conformĆ© con trabajar con las tecnologĆas globales tecnológicas que han existido siempre, como IBM y Microsoft. PasĆ© por innumerables entrevistas sin Ć©xito en las que claramente carecĆa de experiencia laboral, pero tambiĆ©n por otras en las que mi pasión y motivación por mi carrera fueron reconocidas y apreciadas. Era agosto cuando recibĆ un correo electrónico de Xavi Leal (Ā”gracias Xavi!) contĆ”ndome sobre este nuevo y revolucionario modelo educativo llamado Ironhack: un curso intensivo de ocho semanas que me enseƱarĆa desarrollo web Full-stack . Es importante tener en cuenta que en ese momento estaba vagamente familiarizada con HTML, CSS y un poco de jQuery (Ā”ni siquiera JavaScript!) , y para mi proyecto final en la universidad usĆ© Symfony2, un marco que acababa de salir y era bastante popular, y PHP. Teniendo en cuenta mis conocimientos limitados de programación, pero al darme cuenta de que Ā«si Xavi te lo cuenta, debe valer la penaĀ», di el primer paso para entrar en el sitio web de Ironhack. Al entrar en el sitio, me sorprendió gratamente ver caras conocidas como Javi JimĆ©nez y Carlos Ble. Fue amor a primera vista para mĆ cuando comencĆ© a leer sobre el Bootcamp de desarrollo web a tiempo completo, asĆ que decidĆ solicitar el próximo curso en Madrid. DespuĆ©s de solo una semana de procesos de admisión y entrevista, comencĆ© mi increĆble experiencia como parte de la familia Ironhack . CuĆ©ntanos sobre un momento durante el Bootcamp en el que te enfrentaste a un problema y tenĆas que resolverlo A lo largo del curso en Ironhack te enfrentas a mĆŗltiples problemas, pero lo importante es no rendirte y resolverlos. Mi problema mĆ”s memorable en Ironhack surgió mientras trabajaba en mi proyecto final. DecidĆ usar Bootstrap como marco para el frontend y Heroku para lanzar mi aplicación en Rails, pero cuando intentĆ© compilar los recursos, las cosas no funcionaron exactamente como las habĆa planeado. Innumerables dolores de cabeza y dos dĆas de bĆŗsquedas en Google mĆ”s tarde, decidĆ lanzar la aplicación en Amazon con la ayuda de mi mentor Alex Martin. Al final tuve un golpe de suerte, el primer evento al que fui despuĆ©s de graduarme de Ironhack fue el MadridRB de Navidad, donde todos los antiguos alumnos volvieron y se reunieron. AllĆ conocĆ a RaĆŗl Murciano, ingeniero de software de Heroku, y le contĆ© sobre mi problema en el proyecto final y resulta que era el mismo error que estaban tratando de arreglar en Heroku. Unas semanas despuĆ©s, RaĆŗl me envió la solución al problema que ambos tuvimos. Este ejemplo de compartir soluciones y echar una mano es fundamental a la hora de valorar mi experiencia como estudiante de Ironhack. ĀæCuĆ”l fue tu mayor logro personal en Ironhack? Ā”Esa es una pregunta difĆcil! Mi tiempo en Ironhack estuvo lleno de aprendizaje y logros personales, pero de lo que mĆ”s me siento orgullosa es de mi nueva capacidad para controlar el estrĆ©s. Hubo un momento durante el Bootcamp en el que necesitaba aprender y absorber todo a la vez, y los fundadores de Ironhack, que se unieron a nosotros durante eventos sociales como charlas y reuniones de networking, me ayudaron a entender cómo hacerlo. ĀæEstĆ”s de acuerdo en que Ironhack no es todo trabajo duro, sino que tambiĆ©n te diviertes? ĀæPuedes decirnos un momento en el que te divertiste? Ā”Por supuesto! Hubo muchos momentos divertidos durante mis dos meses en Ironhack, desde las tardes con Sergio Arbeo hasta las muchas sesiones de yoga con la clase. Sin embargo, si tuviera que destacar una Ćŗnica experiencia especial, elegirĆa los fines de semana que pasĆ© trabajando con mis compaƱeros de clase. Gracias a nuestro diverso grupo de matemĆ”ticos y expertos en juegos de estrategia, y a muchos hackeos, desarrollamos un robot con Ruby para competir contra el robot de otro Bootcamp en CanadĆ”. Por supuesto, nuestro robot estaba tan avanzado que el Bootcamp canadiense no se atrevió a competir contra nosotros.
No te limites a leer sobre la experiencia Ironhack: entra a formar parte de ella. Da el primer paso y emprende con nosotros tu viaje tecnológico. Somos mĆ”s que una escuela de tecnologĆa. Te acompaƱamos durante todo el proceso: desde el momento en que te inscribes en el bootcamp, despuĆ©s de graduarte y hasta que consigas tu nuevo puesto de trabajo en el sector de la tecnologĆa.