
Todos sabemos lo divertido y eficiente que puede ser trabajar en un computador de Apple, diseñar prototipos de interfaces gráficas, hacer análisis de datos, desarrollar aplicaciones web o incluso tener servidores de bases de datos corriendo en nuestro propio equipo.
ºPero muchas veces Apple nos puede sorprender con sus actualizaciones de SO. Con la llegada de macOS Catalina, ya no podemos almacenar archivos o datos en el disco duro del ordenador, ya que ahora este es solo de lectura y no podemos escribir comandos en nuestro terminal que afecten directamente el directorio raíz (/). Es por esto que en este post aprenderemos a como instalar MongoDB en macOS Catalina.
Las bases de datos son la piedra angular de todas las plataformas tecnológicas. Las bases de datos relacionales son las que conocemos de siempre (SQL) y las bases de datos no relacionales (noSQL) son una tecnología relativamente nueva que tomó por sorpresa el mundo de la tecnología y llegó para quedarse. Algunas de las ventajas de las bases de datos no relacionales frente a las relacionales son:
Para las bases de datos relacionales usamos SQL (Structured Query Language), que es un lenguaje de consultas para obtener la información que necesitamos de la base de datos. Es un lenguaje sencillo de aprender, que se siente como programar, sin embargo no es programación. Para las bases de datos no relacionales, utilizamos JavaScript el lenguaje de programación más popular en la actualidad, y los datos se estructuran en JSON, que no es un lenguaje para hacer una búsqueda. Es únicamente una forma de estructurar los datos para que cualquier programa los pueda entender.
Ejemplos de bases de datos:
Bases de datos | |
Relacionales (SQL) | No relacionales (NoSQL) |
MySQL PostgreSQL Oracle | MongoDB Redis CouchDB |
MongoDB es una base de datos que pertenece a un grupo de bases de datos NoSQL, o no relacionales. En MongoDB, cada registro se almacena en un documento JSON (JavaScript Object Notation), estos documentos están compuestos por campos, estos se agrupan en colecciones.
MongoDB se puede utilizar en muchos de nuestros proyectos. Cualquier aplicación o plataforma que requiera almacenar datos semi estructurados. MongoDB es muy útil cuando buscamos escalabilidad en nuestros proyectos ya que nos permitirá un crecimiento horizontal sin problemas.
A continuación te compartimos un par de razones por las cuales deberías estar usando MongoDB en tus proyectos.
Si usas NodeJS como tu backend, es muy probable que estés usando una arquitectura MEAN (Mongo Express Angular Node.js) o MERN (Mongo Express React Node.js). Y si no estás usando JavaScript para tus proyectos ¡No te preocupes! Con los drivers adecuados,puedes usar MongoDB para prácticamente cualquier lenguaje de programación.
Si esperas que tu proyecto nunca deje de crecer, MongoDB es la base de datos perfecta para ti, ya que te permitirá crecer no solamente de forma vertical si no que también de forma horizontal.
MongoDB nos permite crear consultas poderosas con poco código, lo cual nos ahorrará muchísimo tiempo y nos hará más eficientes a la hora de analizar las métricas de nuestros proyectos.
Esto es probablemente la mayor ventaja de MongoDB, ya que no tienes que pagar licencias para usarlo dentro de tu proyecto.
Prerrequisitos:
1. Descarga los archivos de instalación de MongoDB:
MongoDB recomienda que usemos la versión más completa de MongoDB Server, así que descargamos la versión MongoDB Enterprise. Descarga el archivo para macOS en formato TGZ.
2. Extrae los archivos:
$tar -xvzf [name-of-the-file.tgz]
3. Copia todos los archivos dentro de la carpeta bin en la raíz:
$ cd [name-of-the-folder]/bin
$ sudo bash
$ cp * /usr/local/bin
$ exit
4. Crea la carpeta para la base de datos:
$ sudo bash
$ mkdir -p ~/data/db
$ chmod 777 ~/data
$ chmod 777 ~/data/db
$ exit
5 . Crea el archivo de configuración para MongoDB:
$ touch /usr/local/etc/mongod.conf
Escribe lo siguiente dentro del archivo que acabamos de crear:
storage: dbPath: /Users/[youruser]/data/db
Tendremos que modificar nuestro archivo .zshrc, agregando lo siguiente:
alias mongod='mongod -f /usr/local/etc/mongod.conf'
Listo, ahora podemos correr el comando mongod en nuestro terminal y utilizar MongoDB de manera normal.
Las bases de datos forman una pequeña pero muy importante parte del mundo de la programación. Si ya sabes programar o apenas estás aprendiendo y quieres llevar tus habilidades al siguiente nivel, entonces puedes optar por el Bootcamp de Desarrollo Web, donde aprenderás el manejo de base de datos no relacionales y muchas otras herramientas que te harán un full stack developer.
Feliz Código ❤️
La mejor manera de comenzar a aprender Desarrollo Web
Sigue leyendo...Introducción a los objetos literales en Javascript
Sigue leyendo...5 características de un programador impresionante
Sigue leyendo...¿Cómo trabajan los desarrolladores web con los analistas de datos?
Sigue leyendo...¿Cómo trabajan los desarrolladores web con los diseñadores UX?
Sigue leyendo...¿Cómo priorizan los desarrolladores web su trabajo?
Sigue leyendo...