Conocimiento tecnológico gratuito y consejos profesionales para ayudarte a conseguir el trabajo de tus sueños! Inscríbete para recibir las historias más recientes directamente en tu bandeja de entrada.
Ironhack News
Frida Chacin Kulak - 2022-07-28
The Ironhack community includes everyone who enrolls in our bootcamps, as well as everyone who has already graduated from them– our Ironhack alumni! It also includes our awesome teachers and TAs (because what’s a school without teachers?), our on-campus staff and, of course, Team Ironhack! (Like the people writing this article… hi there!)
Ellen Merryweather - 2022-06-20
Digital nomadism and remote working may be trending, but they're not exactly new. Both concepts already existed and were on the rise pre-pandemic. But with the summer of 2022 being pegged as the summer of ' revenge travel ' they might be on your mind.
Ironhack - 2023-09-04
Ciberseguridad
Si te gusta la idea de que te paguen por realizar tareas tipo James Bond y piratear los sistemas informáticos de grandes organizaciones como instituciones financieras, entonces es probable que estés interesado en una carrera como pen tester. Muchas organizaciones de todo el mundo contratan a hackers (hackers éticos en este caso) para probar sus sistemas de TI tratando de entrar en ellos. A medida que los datos y la información digital se vuelven más valiosos y cruciales para la economía mundial, la necesidad de seguridad de TI también aumenta. Organizaciones como bancos, instituciones financieras, empresas de atención médica y compañías de software necesitan proteger sus sistemas informáticos de los piratas informáticos reales. Estos invierten mucho dinero y recursos en su seguridad digital, y esta se ha convertido en una carrera lucrativa e interesante a seguir. ¿Qué es una prueba de penetración o un pentesting? Una prueba de penetración , también conocida como pentest, es un tipo de prueba utilizada por las empresas para identificar vulnerabilidades y debilidades en la seguridad de su TI. Cualquier área donde un hacker real pueda entrar en su red es una amenaza. Un probador de penetración imita posibles ataques a una red informática e intenta robar datos, información financiera o datos personales. Realizar ataques informáticos reales es una de las formas más sólidas de probar realmente una red y verificar su estabilidad. La ciberseguridad es una industria en crecimiento, y existe una gran demanda de profesionales en este campo. Cada empresa tiene diferentes necesidades cuando se trata de pruebas de penetración. Esto dependerá del tipo de información que necesita ser protegida y el tipo de sistemas que utilizan. ¿Cuál es la diferencia entre un pen testing y la evaluación de vulnerabilidades? Las pruebas de vulnerabilidad también caen dentro del área de seguridad de TI, pero es un tipo diferente de prueba. Las pruebas de vulnerabilidad generalmente se llevan a cabo por separado y a veces, antes de las pruebas de penetración. Están diseñadas para definir e identificar debilidades en un sistema y clasificarlas. Estas áreas débiles se pueden priorizar de acuerdo con el peligro que representan y abordarse individualmente a través de actualizaciones, la implementación de firewalls o actualizaciones de software. No es raro que un probador de penetración también lleve a cabo evaluaciones de vulnerabilidad, aunque el propósito de estas es bastante diferente de un pen test. Tipos de pentests Pentesting se divide en tres tipos principales de pruebas. Estos se conocen como caja blanca, caja negra y caja gris. Estos tres métodos examinan varios escenarios potenciales en los que encasillar a un hacker criminal, dependiendo de cuánto sabe sobre la red informática de una empresa. Las pruebas de penetración de la caja gris le dan al probador algún conocimiento sobre el sistema que están tratando de hackear. Los pentests de la caja negra proporcionan al probador cero conocimientos sobre el sistema. Las pruebas de penetración de la caja blanca le dan al probador todos los detalles sobre un sistema o red. Las pruebas de penetración son una forma proactiva de garantizar la seguridad de una red de TI. Los tres tipos de pentest cubren las diferentes posiciones en las que puede estar un hacker y proporcionan una visión general sólida de los riesgos potenciales a los que una organización puede estar enfrentando. Habilidades necesarias para ser un pentester Las habilidades requeridas para los pentesters incluyen una capacidad sólida de scripting. Java y JavaScript son especialmente importantes, al igual que los lenguajes Python , Bash y Golang. Una sólida comprensión de los sistemas informáticos y de los protocolos de red también son cruciales. Se requiere experiencia con varias redes y sistemas operativos, incluidos Windows, Mac OS y Linux, y a veces será necesario realizar pruebas de penetración móvil para sistemas Android e iOS. Además, la curiosidad y la mentalidad técnica son habilidades importantes que debe poseer un pentester. Necesitan mantenerse al día de los últimos desarrollos en tecnología y estar al tanto de las nuevas técnicas y oportunidades de piratería que pueden ser utilizadas por los delincuentes. La creatividad y las fuertes habilidades de comunicación también son activos valiosos para cualquier persona que trabaje en seguridad de TI. Es importante mantener sus habilidades y conocimientos como pentester actualizados. El aprendizaje continuo siempre debe ser parte de su papel como probador de penetración. Actualmente, las herramientas de seguridad que utilizan los probadores de penetración incluyen Wireshark, Kali, Metasploit y Wed Inspect. Además los profesionales en este rol también deben saber manejar estas herramientas. Cómo convertirse en un pentester La mejor manera de convertirse en un pentester es a través del aprendizaje y la experiencia. El aprendizaje en el área de ciberseguridad te ayudará a comenzar y es esencial para cualquier persona que sea nueva en el campo. Un bootcamp en esta área cubrirá temas como hardware informático, software, protocolos de enrutamiento y redes, así como la administración de redes y los principios de seguridad de TI. Saber cómo construir un programa de seguridad también es un componente clave en la seguridad digital, al igual que saber cómo crear un firewall. Una vez que entiendas estas facetas de TI, comprenderás mejor cómo entrar en ellas y cómo ponerlas a prueba realmente. Una vez que hayas completado un curso de ciberseguridad, el resto viene con práctica y capacitación continua. Adquirir experiencia en el campo de las pruebas de penetración es la mejor manera de aprender lo básico. No solo el dinero necesita protección digital hoy en día. La información personal y los datos comerciales se han convertido en recursos increíblemente valiosos que los hackers intentan conseguir. Por esta razón, la gama de empresas que necesitan pentesting es muy amplia, y es una industria sólida sobre la que construir una carrera. Introducción a la ciberseguridad Un bootcamp de ciberseguridad es una forma intensiva pero altamente eficiente de cubrir todos los conocimientos que necesitas saber antes de solicitar un empleo en la industria. Completar un bootcamp de ciberseguridad es una excelente manera de cubrir los fundamentos de la ciberseguridad y de comenzar el camino para convertirte en un probador de penetración o experto en TI. Después de graduarte, ¡trabajar y adquirir experiencia en seguridad de TI es el siguiente paso para dominar el pentesting!
Juliette Erath - 2023-09-04
Desarrollo Web
Una de las principales premisas que debe conocer quien se inicie en el mundo de la programación es que, en el estado actual en el que se encuentra la industria, la mayoría de las compañías realizan sus desarrollos utilizando algún framework o librería, o incluso varios. Independientemente del lenguaje de programación al que se recurra, sea PHP, Node.js o Java, se suelen utilizar este tipo de herramientas que ofrecen a los programadores una arquitectura predefinida y una serie de recursos que facilitan el trabajo en equipo. Javascript se ha convertido en el lenguaje más popular y extendido entre programadores gracias a su versatilidad y su amplia variedad de frameworks y bibliotecas. Hoy veremos una de las más utilizadas en el mundo front-end: React. Como ya comentamos en un post anterior, uno de los perfiles más demandados en las empresas de hoy en día es el programador full-stack . Un desarrollador que debe dominar diversos frameworks y librerías tanto de front-end como de back-end. Dentro de las tecnologías de front-end destacan frameworks como Angular, Vue y el protagonista de hoy, React. Gracias a cualquiera de estos frameworks de programación, el programador que se preste puede complacer a los diseñadores más creativos, creando cualquier tipo de animación compleja en la interfaz. ¿Qué es React.js? React.js fue diseñada por Jordan Walke, un programador de Facebook, que trató de solucionar con ella los problemas que presentaba esta red social al incorporar los anuncios. Aunque la labor de Walke comenzó allá por 2010, no fue hasta el mes de mayo de 2013 cuando la compañía de Mark Zuckerberg lanzó al mercado React como una solución de código abierto. Desde ese momento, han sido y son muchos los entusiastas de esta librería que han contribuido a su mejora. Gracias a la labor de Walke, de Facebook y de todos los programadores que han contribuido a su optimización, ahora contamos con una herramienta que permite desarrollar aplicaciones web en las que las vistas, es decir, el front-end, se encuentran asociadas a los datos que reciben, esto es, a aquello que se encuentra en el back-end. Al contrario de otras alternativas para manipular los elementos del DOM, como pueda ser JQuery o incluso Javascript puro, que acaban dando lugar a un código maś confuso y difícil de mantener. Para evitar esto, React propone una arquitectura basada en componentes, que son piezas de código en las que se utiliza HTML, CSS y Javascript, de modo que contienen tanto la lógica como la presentación. De este modo, estos componentes se pueden replicar y utilizar en distintas partes de la aplicación y en diversas interfaces, para así tener un control de flujo más ordenado, comprensible y bien orquestado. Es por ello que React es una de las mejores alternativas a la hora de construir ‘Single Page Applications” o SPA, que como ocurre con la interfaz de Facebook, cargan distintas visualizaciones en una sola interfaz, sin necesidad de recargar la página. Si tienes curiosidad sobre cómo se programan las SPAs, aquí te dejamos la grabación del webinar. React Vs Angular Vs Vue.js Otra de las premisas que no debe olvidar nunca quien se inicia en el mundo de la programación es que en función del desarrollo que vaya a realizar tendrá que recurrir a unas herramientas u otras. Aunque todas sirven para construir ‘software’, no todas ofrecen las mismas posibilidades ni son igualmente ágiles, ni permiten una escalabilidad similar… Por lo tanto, si planeas crear una aplicación web o piensas formarte de cara a acceder a una mejor posición en el mercado, tendrás que tener en cuenta diversos factores a la hora de decantarte por React, Vue o Angular. Repasemos entonces las principales diferencias y similitudes que existen entre estos frameworks y librerías, para que así nuestra decisión sea lo más acertada posible. Respecto al mercado y la influencia que tienen estas herramientas en el mismo, es importante tener en cuenta cuál está más extendido y, por lo tanto, cuál te dará más oportunidades para acceder a un puesto de trabajo. En un estudio realizado por la firma TechMagic , analizaron hasta 60000 ofertas de trabajo y comprobaron que, con mucha diferencia, React es la librería más demandada por las empresas tecnológicas en todo el mundo. Fuente - TechMagic Este dato viene a demostrar las enormes posibilidades que ofrece React respecto a sus competidores. Aunque haya quien ponga en duda la fiabilidad de esta biblioteca a la hora de, por ejemplo, construir grandes aplicaciones, lo cierto es que es sumamente fiable como viene a demostrar no solo su presencia en el mercado sino también las grande compañías tecnológicas que han apostado por ella para sus desarrollos. Desde Facebook, claro está, hasta AirBnb, Slack o Dropbox, han apostado por React. Así que, aunque hay quien ponga en tela de de juicio que sea igual o menos robusta que Angular, el framework más potente para muchos, lo cierto es que ofrece un rendimiento óptimo para cualquier tipo de aplicación, sea del tamaño que sea. En contraposición a Angular, que es un framework, tanto Vue como React son más bien librerías (aunque este es un debate complejo en el que hay muchos puntos de vista). Esto es así porque si bien el primero, construido por Google, tiene un core más potente, los otros dos necesitan de librerías para realizar ciertas tareas. No obstante, esto no supone ningún contratiempo a la hora de trabajar con React, puesto que esta biblioteca cuenta con innumerables extensiones que ha construido la comunidad que lo utiliza alrededor de todo el mundo, y que le permite realizar cualquier tarea con total fiabilidad. Y si bien habrá quien dirá que esto es un factor negativo, lo cierto es que presenta un importante ventaja. Mientras que la programación con Angular resultar mucho más encorsetada, con unas directrices mucho más marcadas, con React existe una mayor libertad a la hora de elegir los recursos que más nos gusten, aquellos con los que nos sintamos más cómodos realizando nuestros desarrollos y nos ofrezcan buenas soluciones. De este modo, podemos utilizar, por ejemplo, Redux , que es sumamente consistente para manejar el estado de la aplicación. Con Vue ocurre algo similar. No obstante, al ser el recién llegado al mercado (se presentó en el año 2014), no cuenta con tantas posibilidades como React y todavía tiene mucho margen de mejora. Esta mayor libertad que presenta Vue y, sobre todo, React, también permite adquirir un mayor nivel de conocimiento en menor tiempo que en el caso de Angular. Esto se debe a que la biblioteca concebida por Jordan Walke en el entorno de Facebook fue creada con el propósito de ser sencilla de utilizar a la para que robusta y escalable. Es por ello que, entre otras cosas, a la hora de interactuar con el DOM, la propia interfaz, no se recurre al DOM real como en caso de Angular, que añade un grado más de complejidad tanto a la hora de programar como la hora de depurar posibles fallos y repercute negativamente en el rendimiento, sino que utiliza el DOM virtual, que es mucho más ágil y hace que el ‘software’ sea mucho más dinámico. Por último, otra de las grandes diferencias de React respecto a Angular y Vue es que existen bibliotecas nativas desarrolladas por Facebook que adaptan la arquitectura a aplicaciones para iOS y Android. ¿Qué quiere decir esto? Que gracias a una librería como React Native , que permite a los programadores con los conocimientos ya adquiridos e implementados en aplicaciones de escritorio, pueden desarrollar ‘apps’ nativas para entornos móviles. ¿Por qué usar React? Como podrás ver, el partido que puedes sacar a React es realmente asombroso. Son muchísimas las posibilidades que ofrece esta biblioteca, sin importar el tamaño del proyecto y de la aplicación que se quiera desarrollar. Además, como podrás deducir de la comparación con Angular y Vue, verás que al ser concebido con la idea de que fuera una herramienta simple de manejar, permite que la curva de aprendizaje sea muy poco pronunciada. Al contrario de lo que ocurre con un framework como Angular, podremos llegar a dominar el React Programming en poco tiempo, para así poder sacarle el máximo partido y convertirnos en auténticos expertos. Es más, a las ventajas que ya hemos mencionado en el anterior apartado todavía podemos sumar algunas más. Por ejemplo, el hecho de que se trate de un lenguaje declarativo, hace que sea sumamente sencillo crear interfaces interactivas, puesto que es React quien se encarga de actualizar y renderizar los componentes cuando los datos en la parte del servidor sufran alguna modificación. A esto se suma poder utilizar JSX, que se utiliza de preprocesador que nos ahorra mucho código y facilita la sintaxis, y que será como escribir HTML pero en su lugar estaremos escribiendo código que se transformará a Javascript. Si quieres zambullirte en el mundo de React, puedes hacer algunas pruebas. Lo primero que tendrás que hacer será instalarlo en tu ordenador. Para ello tendrás dos opciones. La forma más habitual, ejecutando en la consola npm i react como nos indican en las instrucciones de la librería npm . Después tendrás que cerciorarte de requerirlo en tu fichero app.js, para que así lo puedas utilizar. El segundo modo de hacerlo, el más sofisticado, óptimo y que mejor resultados ofrece, es hacerlo con el paquete npx diseñado por Facebook, que nos permite ejecutar directamente la aplicación de una forma mucho más sencilla. Además, puedes recurrir a ejecutar el paquete npx create-react-app nombre-app y así verás cómo se genera toda la arquitectura de la misma, de formo que ejecutarla será tan sencillo como teclear npm start en tu consola. Pero, como decíamos al comienzo, una importante premisa en programación es elegir la herramienta que mejor se adecue a aquello que vamos a realizar. No obstante, a la hora de iniciarte en el mundo de la programación y comenzar a formarte es recomendable elegir una herramienta versátil y que te permita realizar aplicaciones web, e incluso para plataformas móviles, en poco tiempo. De ahí que podamos decir sin temor a equivocarnos que, en el mercado actual, React es la mejor alternativa. Es por ello que, en lugar de Angular o Vue, en el bootcamp de Desarrollo Web de Ironhack podrás asentar las bases para programar con React y realizar tus primeros desarrollos con esta biblioteca.
6 minutos
Ironhack - 2023-03-15
Ciudad de México
Software House Mérida es una empresa de nearshoring en continuo crecimiento con 6 años de trayectoria ubicada en la ciudad de Mérida, Yucatán. Nuestra empresa de desarrollo de software se define mediante el equilibrio entre la vida personal y laboral, el compañerismo y las ganas de aprender en el campo de TI. Por ello nuestro slogan que engloba nuestros valores es #HappinesIsTheKey. ------- Sin duda alguna, la programación de software es una carrera con mucho crecimiento en el momento tecnológico actual. La Oficina de Estadísticas Laborales en Estados Unidos. proyecta un crecimiento del 21% para trabajos de programación de 2018 a 2028 , que es más de cuatro veces el promedio para todas las ocupaciones. Además, el salario medio anual de un programador de software es de unos $106,000 dólares, casi tres veces el salario medio de todos los trabajadores en Estados Unidos. Ya sea que sea nuevo en la programación o esté buscando mejorar sus habilidades, es útil saber qué idiomas tienen mayor demanda en el ámbito laboral. Aquí les presentamos 10 de los lenguajes de programación más populares de 2022 según la cantidad de ofertas de empleo enumeradas en diversos sitios de búsqueda de trabajo, el salario anual promedio para esos trabajos, en USD y factores como la facilidad de uso y el potencial de crecimiento. 1. Python Número de trabajos: 19,000 Salario medio anual: $120,000 Beneficios Python es ampliamente considerado como un lenguaje de programación fácil de aprender, debido a su sintaxis sencilla, la gran biblioteca de estándares, herramientas e integración con otros lenguajes de programación populares como C y C++. Es un lenguaje de programación popular, especialmente entre los nuevos emprendimientos y, por lo tanto, las habilidades en Python tienen una gran demanda. Inconvenientes Python no es adecuado para el desarrollo de aplicaciones móviles. Usos comunes Python se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, incluida la inteligencia artificial, los servicios financieros y la ciencia de datos. Paginas de redes sociales como Instagram y Pinterest también se basan en Python. 2. JavaScript Número de trabajos: 24,000 Salario medio anual: $118,000 Beneficios JavaScript es el lenguaje de programación más popular para crear sitios web interactivos; cuando se combina con Node.js, los programadores pueden usar JavaScript para producir contenido web en el servidor antes de enviar una página al navegador, de este modo creando juegos y aplicaciones de comunicación que se ejecutan directamente en el navegador. Existe una amplia variedad de complementos que también amplían la funcionalidad de JavaScript. Inconvenientes Los navegadores de Internet pueden deshabilitar la ejecución del código JavaScript, ya que JavaScript se usa para codificar anuncios emergentes que, en algunos casos, pueden contener contenido malicioso. Usos comunes JavaScript se usa ampliamente en el desarrollo de sitios web y aplicaciones móviles. Node.js permite el desarrollo de aplicaciones basadas en navegador, que no requieren que los usuarios descarguen una aplicación. 3. Java Número de trabajos: 29,000 Salario medio anual: $104,000 Beneficios Java es el lenguaje de programación más comúnmente asociado con el desarrollo de aplicaciones cliente-servidor, que son utilizadas por grandes empresas de todo el mundo. Java está diseñado para ser un lenguaje de programación débilmente acoplado, lo que significa que una aplicación escrita en Java puede ejecutarse en cualquier plataforma que admita Java. Como resultado, Java se describe como el lenguaje de programación de "escribir una vez, ejecutar en cualquier lugar". Inconvenientes Java no es ideal para aplicaciones que se ejecutan en la nube, a diferencia del servidor (que es común para las aplicaciones comerciales). Además, la empresa de software Oracle, propietaria de Java, cobra una tarifa de licencia para usar el kit de desarrollo de Java. Usos comunes Junto con las aplicaciones comerciales, Java se usa ampliamente en el sistema operativo móvil Android. 4. C# Número de trabajos: 18,000 Salario medio anual: $97,000 Beneficios Microsoft desarrolló C# como una variante más rápida y segura de C. Está totalmente integrado con el marco de software .NET de Microsoft, que admite el desarrollo de aplicaciones para Windows, complementos de navegador y dispositivos móviles. C# ofrece bases de código compartidas, una gran biblioteca de código y una variedad de tipos de datos. Inconvenientes C# puede tener una curva de aprendizaje pronunciada, especialmente para depurar errores. También es menos flexible que lenguajes como C++. Usos comunes C# es el lenguaje de referencia para el desarrollo de aplicaciones de Microsoft y Windows. También se puede usar para dispositivos móviles y consolas de videojuegos usando una extensión de .NET Framework llamada Mono. 5. C Número de trabajos: 8,000 Salario medio anual: $97,000 Beneficios Junto con Python y Java, C forma una “buena base” para aprender a programar. Como uno de los primeros lenguajes de programación jamás desarrollados, C ha servido como base para escribir lenguajes más modernos como Python, Ruby y PHP. También es un lenguaje fácil de depurar, probar y mantener. Inconvenientes Dado que es un lenguaje de programación más antiguo, C no es adecuado para casos de uso más modernos, como sitios web o aplicaciones móviles. C también tiene una sintaxis compleja en comparación con los lenguajes más modernos. Usos comunes Debido a que puede ejecutarse en cualquier tipo de dispositivo, C se usa a menudo para programar hardware, como dispositivos integrados en automóviles y dispositivos médicos utilizados en el cuidado de la salud. 6. C++ Número de trabajos: 9,000 Salario medio anual: $97,000 Beneficios C++ es una extensión de C que funciona bien para programar los sistemas que ejecutan aplicaciones, a diferencia de las aplicaciones mismas. C++ también funciona bien para sistemas multidispositivo y multiplataforma. Con el tiempo, los programadores han escrito un gran conjunto de bibliotecas y compiladores para C++. Ser capaz de usar estas utilidades de manera efectiva es tan importante para comprender un lenguaje de programación como escribir código. Inconvenientes Al igual que C, C++ tiene una sintaxis compleja y una gran cantidad de funciones que pueden complicar las cosas para los nuevos programadores. C++ tampoco admite la verificación en tiempo de ejecución, que es un método para detectar errores o defectos mientras se ejecuta el software. Usos comunes C++ tiene muchos usos y es el lenguaje detrás de todo, desde juegos de computadora hasta simulaciones matemáticas. 7. Go Número de trabajos:1,700 Salario medio anual: $93,000 Beneficios También conocido como Golang, Go fue desarrollado por Google para ser un lenguaje eficiente, legible y seguro para la programación a nivel de sistema. Funciona bien para sistemas distribuidos, en los que los sistemas están ubicados en diferentes redes y necesitan comunicarse enviando mensajes entre sí. Si bien es un lenguaje relativamente nuevo, Go tiene una gran biblioteca de estándares y una extensa documentación. Inconvenientes Go no ha ganado un uso generalizado fuera de Silicon Valley. Go no incluye una biblioteca para interfaces gráficas de usuario, que son las formas más comunes en que los usuarios finales interactúan con cualquier dispositivo que tenga una pantalla. Usos comunes Go se usa principalmente para aplicaciones que necesitan procesar una gran cantidad de datos. Además de Google, las empresas que utilizan Go para ciertas aplicaciones incluyen Netflix, Twitch y Uber. 8. R Número de trabajos: 1,500 Salario medio anual: $93,000 Beneficios R se usa mucho en análisis estadístico y aplicaciones de aprendizaje automático. El lenguaje es extensible y se ejecuta en muchos sistemas operativos. Muchas grandes empresas han adoptado R para analizar sus conjuntos de datos masivos, por lo que los programadores que conocen R tienen una gran demanda. Inconvenientes R no tiene las pautas de programación estrictas de los lenguajes más antiguos y establecidos. Usos comunes R se utiliza principalmente en productos de software estadístico. 9. Swift Número de trabajos:1,800 Salario medio anual: $93,000 Beneficios Swift es el lenguaje de Apple para desarrollar aplicaciones para computadoras Mac y dispositivos móviles de Apple, incluidos iPhone, iPad y Apple Watch. Al igual que muchos lenguajes de programación modernos, Swift tiene una sintaxis muy legible, ejecuta el código rápidamente y se puede usar tanto para el desarrollo del lado del cliente como del lado del servidor. Inconvenientes Swift solo se puede usar en versiones más nuevas de iOS 7 y no funcionará con aplicaciones más antiguas. Como un lenguaje de programación más nuevo, el código puede ser inestable a veces y hay menos recursos de terceros disponibles para los programadores. Usos comunes Swift se utiliza para aplicaciones iOS y macOS. 10. PHP Número de trabajos:7,000 Salario medio anual:$81,000 Beneficios PHP se usa ampliamente para el desarrollo web del lado del servidor, cuando un sitio web solicita información de un servidor con frecuencia. Como lenguaje más antiguo, PHP se beneficia de un gran ecosistema de usuarios que han producido marcos, bibliotecas y herramientas de automatización para hacer que el lenguaje de programación sea más fácil de usar. El código PHP también es fácil de depurar. Inconvenientes A medida que Python y JavaScript ganaron popularidad, la popularidad de PHP disminuyó. PHP también es conocido por sus vulnerabilidades de seguridad. De acuerdo con Indeed, la mayoría de los programadores de PHP toman roles a corto plazo que duran menos de un año. Usos comunes PHP es el código que ejecuta sitios web orientados al contenido como Facebook, WordPress y Wikipedia. Autor: Felipe Frias, SHM IT Technical Manager.
26 minutes
Juliette Erath - 2023-03-09
Todos los cursos
Con frecuencia nos verás charlando sobre lo grandiosa que es la industria de la tecnología ( naturalmente ), y realmente creemos que lo es. Es un lugar donde vemos a todo tipo de personas construir las carreras de sus sueños, sin importar su origen, estado socioeconómico, demografía o incluso su tipo de personalidad. Sin embargo, sería negligente hablar del estado de la industria tecnológica y no incluir el problema predominante de la brecha de género en su fuerza laboral. Además de las implicaciones sociales obvias de un campo increíblemente dominado por hombres, también afecta las conductas políticas, económicas y culturales en general. La sencilla verdad es que la brecha en el ambiente laboral y las habilidades de la industria de la tecnología pueden ser mayormente atribuidas a la amplia disparidad de género ; para enfrentar esta brecha internacional y creciente, es necesario realizar un esfuerzo serio para comprender el origen de este problema y solucionarlo. Cada día apreciamos los esfuerzos realizados en este campo, en todos los rincones de nuestra comunidad en los EE. UU., Europa y América del Sur. Pero no tiene sentido combatir un problema que realmente no entendemos. Así que pretendemos analizar el estado actual de la brecha de género en la tecnología, rastrear la raíz del problema y buscar soluciones futuras. Sexismo y Discriminación por género La industria de la tecnología no es la única que enfrenta desafíos de diversidad, ni mucho menos. El sexismo y la discriminación de género son, lamentablemente, historias tan antiguas como el tiempo. El sexismo es un concepto complicado, pero que incluye la creencia de que un sexo es superior al otro. La discriminación de género, por otro lado, es cuando alguien es discriminado por su identidad de género. Históricamente ligado a favorecer a los hombres, este tipo de discriminación puede tener efectos drásticos. Las sociedades están fuertemente influenciadas por las expectativas de género y pueden alterar las elecciones de carrera, las opciones de lugares de trabajo, cómo nos vestimos, cómo debemos actuar, qué debemos estudiar y mucho más. Uno de los ejemplos más claros de los efectos de las expectativas sociales basadas en el género es el lugar de trabajo. Tanto hombres como mujeres están fuertemente influidos en sus elecciones de carrera por lo que se les enseña sobre las expectativas de la sociedad . El 97.78% de las enfermeras y auxiliares de enfermería, el 95.65% de las asistentes jurídicas, el 89.09% de las bailarinas y coreógrafas y el 88.45% de las recepcionistas son mujeres. Por otro lado, el 99.19% de los técnicos de automotores, el 98.97% de los carpinteros y ebanistas, el 96.4% de los técnicos eléctricos y electrónicos y el 95.38% de los ingenieros de telecomunicaciones son hombres. Pero estas enormes discrepancias en ciertos trabajos no son lo único a tener en cuenta. Globalmente, existe una brecha de pago entre géneros del 20% , lo que significa que las mujeres ganan en promedio, un 20% menos que los hombres. Por supuesto, esto se ve exacerbado por los roles reales que tienen hombres y mujeres: si los trabajos de alto nivel y mejor remunerados están dominados por hombres, es natural que ganen más dinero. Desafortunadamente, sin embargo, esa no es la única razón: Como antes mencionamos, las mujeres tienden a trabajar en sectores que pagan menos que las industrias dominadas por hombres. Los roles de liderazgo tienden a ser ocupados por hombres. Los hombres son ascendidos con mayor frecuencia. En todos los países del mundo, las mujeres ganan menos que los hombres por el mismo trabajo. Las mujeres se enfrentan a una presión increíble cuando quedan embarazadas o deciden quedarse en casa con sus hijos. Las mujeres asumen muchas funciones no remuneradas, como el cuidado de los niños o de un pariente enfermo. Las diferencias entre hombres y mujeres se deben a siglos de creencias patriarcales que han colocado a los hombres en una posición de poder sobre las mujeres. En la mayor parte del mundo actual, esta brecha entre hombres y mujeres se ha cerrado considerablemente; los hombres solían tener control total sobre las mujeres que abrían cuentas bancarias, conducían, cómo vestían, el acceso a la atención médica, el acceso a la educación o sus derechos electorales. Aunque la mayoría de nosotros no podemos recordar un caso de los ejemplos mencionados de discriminación de género en nuestras propias vidas, todavía existen problemas importantes con la igualdad de género en la sociedad actual. Y nos afecta a todos; únicamente el 50% de las mujeres en el mundo son parte de la fuerza laboral, comparado con el 80% de los hombres. Desigualdades de Género Para medir la brecha de género en cada país, el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial utiliza cuatro categorías principales para determinar el nivel de desigualdad de género de un país: Participación y oportunidades económicas, logros educativos, salud y supervivencia, y empoderamiento político. Los países reciben una calificación de 0 a 100 en cada sección; 100% significa que la paridad de género se ha logrado por completo. Participación y oportunidades económicas En esta sección se evalúan cinco factores: tasa de participación laboral, igualdad salarial para trabajos similares, ingreso devengado estimado, legisladores, altos funcionarios y directivos, y trabajadores profesionales y técnicos. El informe mostró que, en promedio, las economías de ingresos altos obtuvieron un 69 %, las economías de ingresos medianos altos obtuvieron un 68 %, las economías de ingresos medianos bajos obtuvieron un 63 % y las economías de ingresos bajos un 66 %. La igualdad de género está vinculada a las oportunidades económicas y países con economías de mayor rendimiento obtienen una puntuación ligeramente mejor. Logros educativos Esta sección definió la tasa de alfabetización y la matriculación en educación primaria, secundaria y superior. Aquí, 29 países pudieron presumir una paridad de género total en tres niveles económicos diferentes. Las tasas mundiales oscilan entre el 48 % y el 100 % y, a medida que el informe llega a los países de menor clasificación, las diferencias se hacen aún mayores. Salud y supervivencia Este índice utilizó la proporción de sexos al nacer y la esperanza de vida saludable para producir la sección con la menor variación y la menor brecha de género. Ningún país ha alcanzado la paridad, pero 141 han cerrado la brecha de género en al menos un 95 %; Qatar, Pakistán, Azerbaiyán, China e India son los únicos países con brechas de género superiores al 5%. Empoderamiento Político Las mujeres en cargos parlamentarios y ministeriales y los años con mujeres jefas de gobierno (en los últimos 50 años) se evalúan para definir la brecha de género en relación con el empoderamiento político. Esta es la sección con la mayor brecha, con un porcentaje global general del 22% ; el rango aquí también es enorme entre el país más bajo, Vanuatu, con una puntuación del 0% e Islandia con una puntuación del 87%. Solo 11 países en todo el mundo han cerrado más del 50% de su brecha de género: Finlandia, Noruega, Nueva Zelanda, Nicaragua, Costa Rica, Ruanda, Alemania, Bangladesh, Suecia, Irlanda y Sudáfrica. Solo el 39% de los países están por encima del promedio mundial, lo que significa que más del 60% están por debajo. El Camino de Naciones Unidas hacia la Igualdad de Género Naciones Unidas ha establecido objetivos de desarrollo sostenible a alcanzar en 2030 y la igualdad de género es el quinto. Compuesto por nueve pasos, estas son las prioridades de la ONU cuando se trata de lograr la igualdad de género: Terminar con toda forma de discriminación contra todas las mujeres y jovencitas en todo lugar. Eliminar toda forma de violencia en contra de jovencitas y mujeres en todo lugar, incluyendo el tráfico y la explotación. Eliminar toda práctica dañina basada en género, como los matrimonios forzosos o a edad temprana y la mutilación genital femenina. Reconocer y valorar el cuidado y trabajo doméstico no remunerado a través de servicios públicos y políticas de protección pública que promueven la paternidad compartida responsable. Asegurar una participación completa y efectiva, y oportunidades iguales en el liderazgo para las mujeres en todos los niveles de la vida pública, económica y política. Asegurar un acceso universal a la educación y derechos sobre salud sexual y reproductiva. Realizar reformas que otorguen a las mujeres derechos igualitarios para acceder a recursos económicos, acceso y posesión de la tierra, servicios financieros, herencias y recursos naturales. Utilizar la tecnología para promover el empoderamiento femenino. Adoptar y fortalecer políticas y legislación para el cumplimiento de la protección de la igualdad de género para toda mujer y jovencita. La Brecha de Género en la Tecnología La exclusión digital basada en el género tiene efectos graves en la sociedad y en la propia industria tecnológica. “Obstáculos para el acceso, disponibilidad, la (falta de) educación, habilidades y alfabetización tecnológica, los sesgos de género inherentes y las normas socioculturales son la raíz de la exclusión digital basada en el género. El acceso mejorado, más seguro y más accesible a las herramientas digitales es fundamental, al igual que las intervenciones políticas que abordan los sesgos estructurales a largo plazo.” La primera cuestión relacionada con la igualdad de género son las implicaciones de ética y paridad. Un mundo más igualitario, sin embargo, puede traer beneficios en diversas áreas, especialmente en la economía global. La investigación muestra que una brecha de género más pequeña mejora el PIB global, incrementa la productividad, y promueve la innovación . ¿Necesitas más para convencerte? Se ha comprobado que las mujeres empoderadas: Aumentan el consumo económico Mejoran los procesos de toma de decisiones Fomentan sociedades más inclusivas Incrementan los esfuerzos de sustentabilidad El FMI reporta: “Sabemos que en países con mayor desigualdad de género, solamente con cerrar la brecha en la participación de las mujeres en la fuerza laboral se podría aumentar la producción económica en promedio un 35 por ciento [...] En Noruega, la expansión del cuidado infantil universal aumentó la probabilidad de empleo de las madres en 32 puntos porcentuales”. El índice de Brecha Laboral de Género GEI (GEGI) del Banco Mundial informa que si se cerrara la brecha de género, y hombres y mujeres tuvieran igual acceso al empleo remunerado, el PIB per cápita podría aumentar en casi un 20% . Pero específicamente en el área tecnológica, la brecha de género es bastante amplia en cuatro áreas: Uso y acceso a Internet, habilidades y herramientas digitales, participación en el campo CTIM y liderazgo y emprendimiento en el sector tecnológico. La brecha de género y el uso del internet El uso de Internet es clave para brindar a las mujeres más oportunidades, en tecnología y otras áreas. Los continentes europeo y americano tienen las tasas más altas de uso de internet y han alcanzado la paridad de género o están muy cerca de ella ; sin embargo, casi la mitad de la población mundial no tiene acceso a Internet. La mayoría de este grupo está compuesto por mujeres en países subdesarrollados. El acceso universal a Internet es uno de los ODS de la ONU y es absolutamente esencial para cerrar la brecha. El acceso mundial podría proporcionar a las mujeres opciones educativas, atención médica ampliada y mayores oportunidades . La brecha de género y las habilidades digitales Las habilidades digitales no son necesarias únicamente para trabajos tecnológicos; todos necesitan habilidades digitales para participar plenamente en la sociedad y acceder a servicios financieros, oportunidades educativas, servicios de atención médica y más. Pero la brecha de género podría reducirse aún más si las mujeres tuvieran las mismas habilidades digitales avanzadas para cubrir las brechas en el mercado tecnológico. Como lo informa la Digital SME Alliance : “Las desigualdades de género son más pronunciadas en habilidades tecnológicas disruptivas, que son muy demandadas en sectores emergentes como la IA, la robótica y la computación en la nube. Según el Foro Económico Mundial, las mujeres representan solo el 26% de los trabajos de IA a nivel mundial. La situación es aún más grave en la nube y los datos, donde las cifras son del 15 % y el 12 %, respectivamente”. La economía digital avanza rápidamente y se necesitan profesionales tecnológicos en prácticamente todas las industrias. Garantizar el acceso a habilidades digitales ayudará a lograr la paridad de género y mejorará la economía global. La brecha de género y la participación en áreas CTIM Hablando globalmente, las mujeres casi han alcanzado la paridad en sus estudios: educación universitaria (45%-55%), educación post universitaria (53%), y estudios de Doctorado (43%). Sin embargo, constituyen únicamente el 35% de los estudiantes en áreas CTIM . Esto es problemático por dos razones principales: Una, los campos CTIM están ganando importancia rápidamente y si las mujeres no los estudian, no podrán acceder a empleos en esas industrias. En segundo lugar, los trabajos STEM son algunos de los puestos mejor pagados en todo el mundo y si las mujeres no tienen acceso a ellos porque carecen de la educación o las habilidades necesarias, la brecha salarial de género sólo aumentará. Podemos asociar la ausencia de más mujeres en campos CTIM a estas tres causas: falta de confianza en sí mismas, los estereotipos de los empleados en áreas tecnológicas, y una cultura dominada por hombres . Estas estadísticas del 2020 ayudan a resaltar la severidad de esta brecha: Las mujeres conformaron únicamente el 16% de los graduados para carreras de servicios informáticos y de cómputo, 21% en ingeniería, 27% en economía, y el 38% en ciencias físicas. Las mujeres ostentaban menos del 20% de los roles de liderazgo en áreas tecnológicas. Únicamente el 19% de los vicepresidentes decanos, y 15% de los CEOs son mujeres. 39% de las mujeres en la tecnología ven al sesgo de género como un impedimento para obtener un ascenso. 34% de los empleados de Apple’s son mujeres, pero solamente el 24% de sus roles técnicos están en manos de mujeres. Durante la pandemia COVID-19, las mujeres tuvieron el doble de probabilidad de abandonar sus trabajos, ser desocupadas, o despedidas. La brecha de género y el liderazgo y emprendimiento en la tecnología Como ya mencionamos los obstáculos que enfrentan las mujeres que ingresan al campo de la tecnología, esta sección se centrará en los problemas que ven aquellas que ya están en la industria, especialmente cuando están listas para una promoción. Con frecuencia, las mujeres enfrentan problemas que los hombres ni siquiera consideran, como asumir responsabilidades de cuidados, carecer de modelos a seguir, otras mujeres en roles similares, y una mayor presión para demostrar sus habilidades. Aunque las mujeres componen hasta el 40% de los emprendedores de etapa temprana , los hombres aún tienden a emprender más negocios que las mujeres. Encuestar a emprendedores nos ha ayudado a aprender que las mujeres son más propensas a iniciar un negocio debido a que quieren marcar una diferencia o por carencia de empleo mientras que los hombres lo hacen por acumular ganancias o continuar una tradición familiar. En las startups tecnológicas, sólo el 2.7% de los involucrados son mujeres, en comparación con el 4.7% de los hombres. La Brecha de Género por País Las estadísticas globales pueden darnos una idea de la brecha de género general en la tecnología, pero es esencial observar datos país por país , para obtener una imagen más precisa de cada mercado, sus áreas de mejora y las acciones específicas para lograr la igualdad de género. El Reino Unido En RU cinco millones de personas trabajan en la industria de la tecnología, pero únicamente el 17% de esos puestos son ocupados por mujeres. Sin embargo, al observar toda la fuerza laboral del Reino Unido, las mujeres componen el 49% de todos los trabajadores. Esta diferencia entre mujeres empleadas y mujeres empleadas en tecnología es precisamente lo que llamamos brecha de género. Esta situación comienza antes de que las mujeres incluso ingresen a la fuerza laboral - únicamente el 35% de los estudiantes de escuelas superiores del área CTIM en el Reino Unido son mujeres. Analizando este problema, podemos discernir tres causas: Las jovencitas son menos propensas a elegir estudiar en áreas CTIM . Esto se debe a algunas razones: en una industria tan repleta de hombres, las chicas no ven modelos a imitar ni un lugar para ellas mismas. Los maestros tampoco están preparados para mostrar a las jovencitas las posibilidades de los roles tecnológicos y, por lo tanto, ni siquiera se les anima a promover el área CTIM entre ellas. Al 33% de los hombres se les sugirió una carrera tecnológica y solamente al 16% de las mujeres , en comparación. Las jovencitas no consideran una carrera en tecnología. Las jovencitas son más propensas que los jóvenes a considerar su futura carrera al elegir sus A-levels y cuando consideran la posibilidad de una carrera tecnológica, no toman cursos CTIM. Existe una ausencia de roles femeninos a imitar . La representación es absolutamente esencial; Las jovencitas que no ven mujeres líderes en tecnología y en su lugar ven a una gran mayoría de hombres no sentirán que una carrera así es para ellas. Y estos números se correlacionan directamente con los salarios. De acuerdo con el UK Tech Workplace Equality Report , el salario promedio para empleados varones en la tecnología es de £ 66,000 y de £ 63,000 para las mujeres. Para combatir esta brecha y alentar a más mujeres a ingresar a la industria de la tecnología, algunas empresas británicas han contratado mentores de empoderamiento para ayudar a las mujeres a mejorar su confianza al solicitar nuevos empleos, pedir los sueldos correctos, hablar de acoso u otros problemas, y comenzar nuevas carreras. Sin embargo, esta no es una decisión personal que las mujeres realizan; Es un problema sistémico social y para que pueda ser arreglado, se requiere de un enfoque proactivo a nivel sociedad. Los Estados Unidos El mercado laboral de tecnología de los EE.UU emplea a sólo el 26% de las mujeres , a pesar de dividir por partes iguales la fuerza laboral total (49%). Y a pesar del hecho de que el 45% de los títulos en áreas CTIM fueron para mujeres en 2020, únicamente el 22% y 20% se graduaron con título de ingeniería y ciencia informática, respectivamente. Dos años de recolección de datos pueden ayudarnos a determinar los orígenes de este problema: Hay pocos modelos femeninos a seguir. Dado que la industria tecnológica está mayoritariamente dirigida y compuesta por hombres, las jovencitas no se ven a sí mismas como futuras trabajadoras de esta industria. Estereotipos predominantes en el área de la tecnología . Muchas jovencitas se alejan de la tecnología debido a los estereotipos y las ideas de que la tecnología es una carrera para hombres y deben elegir carreras "femeninas". 44% de las mujeres encuestadas entre 18 y 28 años nunca recibieron información o recursos sobre cómo ingresar al área de la tecnología; solo el 33% de los hombres dijo lo mismo. La industria CTIM es hostil hacia las mujeres . Las mujeres en áreas CTIM reportan sentirse aisladas, ser objeto de microagresiones y tener menos confianza en el lugar de trabajo. Además de que no se escuchen sus opiniones en el trabajo. Estas son las razones por las que las mujeres no eligen la tecnología o deciden abandonar la industria. Otro problema ocurre cuando las mujeres logran acceder a esta fuerza laboral. 38% de las mujeres con títulos en ciencias informáticas trabajan en esa industria, comparados con el 53% de los hombres; La ingeniería muestra datos similares. Las mujeres también perciben un techo de cristal, una barrera metafórica que evita que las mujeres y minorías avancen igual que los hombres, les detiene de obtener puestos directivos. 48% de las mujeres son parte de las contrataciones a niveles base, pero solamente el 40% a niveles base gerenciales; esta brecha crece a medida que los puestos directivos son más importantes. Sin embargo, los datos son prometedores. El National Science Foundation reporta que más mujeres que antes, están obteniendo títulos en áreas CTIM . A medida que la generación Z ingresa a la fuerza laboral, podemos esperar ver más y más mujeres ingresando a la industria de la tecnología, gracias a su condición como la primera generación digital de nacimiento. España En España, únicamente el 20.6% de los trabajadores de tecnología son mujeres. Y en el sector de la tecnología, la necesidad de profesionales se duplica cada año, lo que deja una gran brecha para que las mujeres ingresen a la tecnología. Pero en España, las mujeres ganan 9.4% menos que los hombres ; Pudiera no parecer mucho, pero significa que ellas trabajan gratuitamente 34 días por año. Como lo hemos mencionado, la ausencia de mujeres en el campo de la tecnología, se gesta de situaciones que ocurren mucho antes de que ellas ingresen a la fuerza laboral . Únicamente 35% de los estudiantes de educación superior en áreas CTIM son mujeres y solamente el 3% estudia en el ámbito de Tecnología de información y comunicación. Las mujeres son el 55.3% de todos los estudiantes en el ciclo 2020-2021, pero solo el 29% son parte de programas de estudio de ingeniería y solo el 13.4% en programas de ciencias de cómputo. Sin embargo resulta interesante, que en España, la ciencia es un campo dominado por las mujeres . 75% de los estudiantes de biomédica, 68.7% de medicina, 65.8% de bioquímica, y el 61.7% de biotecnología, son mujeres. Sin embargo, en carreras tecnológicas específicamente, son hombres el 87% de los profesionales en telecomunicaciones, el 74% en industria y el 73% en física. Esta gran distinción se debe a las diferencias en la socialización de niños y niñas; fuertes estereotipos de género dominan la vida de los niños españoles y se espera que los niños inventen y calculen mientras que las niñas asumen más un papel de cuidadoras. Las mujeres conforman solo el 20% del ecosistema de emprendimiento español y ese número no ha cambiado en los últimos ocho años. El 51% de las mujeres son emprendedoras en serie; el 62% son hombres. El 42% de las mujeres ha fracasado en una aventura empresarial anterior y solo el 24% registra haber vendido con éxito una startup, frente al 33% de los hombres. España, sin embargo, tiene el mayor número de mujeres ejecutivas en startups de tecnología financiera de Europa (25%). España está dando pasos reales para cerrar la brecha de género; en 2012 había una brecha salarial del 18.7%, casi 10% mayor a la actual. Y el gobierno Español también trabaja en garantizar un pago equitativo a través de su Real Decreto 902/2020 , que educa a los trabajadores sobre la brecha salarial y la discriminación salarial, abriendo todas las empresas a la transparencia. Alemania 17% de los Trabajos alemanes de tecnología están ocupados por mujeres, aunque las mujeres y los hombres igualan su participación en la fuerza laboral general. Y a pesar de conformar más de la mitad de la población universitaria (52%), las mujeres sólo constituyen el 35% de los estudiantes de campos CTIM. Los estereotipos negativos contribuyen a la renuencia de las mujeres alemanas a ingresar a la industria tecnológica, además de niveles de digitalización menores para las mujeres, lo que tiene los siguientes efectos: Acceso limitado a la información Oportunidades de trabajo complicadas Reducción de la eficiencia industrial. Aumento de la brecha entre diferentes grupos socioeconómicos Mayor riesgo de delitos cibernéticos Una encuesta de Microsoft nos dice que las jovencitas están interesadas en CTIM a los 11 años pero cambian de opinión a los 15 años; la razón principal de este cambio es la falta de modelos a seguir. Además, la brecha salarial de género en Alemania es una de las peores de Europa; los trabajadores tecnológicos masculinos ganan alrededor de €15,000 más por año que las compañeras de trabajo en el mismo puesto. En el sector de la ingeniería, por ejemplo, los expertos creen que las mujeres están condicionadas socialmente para elegir industrias con salarios más bajos y están más dispuestas a aceptar trabajos de medio tiempo . Las mujeres también están abandonando la industria tecnológica antes que los hombres; a la edad de 45, solo 9% de las mujeres continúan aún en el campo de la tecnología. En el ecosistema de emprendimiento, las mujeres alemanas batallan para recibir fondos y apoyos que les ayuden a lograr su balance trabajo-vida. De hecho, 63% de los startups son totalmente fondeadas por hombres y solamente 6% de las fondeadoras mujeres son ángeles de negocios activos. Lo que Alemania requiere ahora es un enfoque centrado en la igualdad que se centre en eliminar las barreras estructurales y culturales para las mujeres. Portugal Un aspecto clave en los datos laborales de Portugal es que la brecha salarial entre hombres y mujeres en el campo de tecnología y hombres y mujeres en todas las industrias es bastante similar, lo que significa que elegir una carrera tecnológica no es una decisión tan riesgosa financieramente como lo es en otros países. Aunque la brecha salarial no es tan grave como en otros países, los empleados de tecnología hombres promedian salarios 16% mayores que las mujeres en esos mismos roles. Esto disuade a las mujeres de unirse a la industria: solo el 18% de los profesionales tecnológicos son mujeres; muchos citan oportunidades de crecimiento limitadas y salarios bajos como razones para evitar esta industria o abandonarla. Muchos de sus países vecinos carecen gravemente de representación femenina en los cursos CTIM de educación superior, pero Portugal en realidad tiene una mayoría femenina de estudiantes inscritos en áreas CTIM , con un 57%. Sin embargo, este porcentaje disminuye a medida que los cursos se vuelven más avanzados y los estudiantes reportan no sentirse incluidos o integrados en los cursos . De igual forma, los estudiantes reportaron trabajar en departamentos con una a dos mujeres por cada diez hombres y el 10% trabaja en un departamento con cero mujeres. Grupos como Portuguese Women in Tech y el PWIT Salary Transparency Project trabajan tanto para cerrar estas brechas y educar a la población general acerca de estas cuestiones; estos problemas se derivan de una falta general de diversidad en el lugar de trabajo y, a medida que la tecnología continúa impulsando la economía de Portugal, las mujeres desempeñarán un papel clave. Los Países Bajos Por mucho tiempo visto como un campo dominado por los hombres, la industria tecnológica de los países bajos comienza a abrirse a las mujeres. En la industria digital, las mujeres presentan el 38% de toda la fuerza laboral ; este número cae a sólo el 18% en el sector de TI. Y solo el 36% de las mujeres ocupan puestos de liderazgo (el 25% de ellas son directoras ejecutivas). Para emprendimientos, este número ha aumentado del 2% al 8% desde 2005. El secreto que envuelve la diversidad, la inclusión y los salarios tampoco ayuda al sector tecnológico holandés a atraer mujeres. 88% de las empresas no divulgan salarios y el 99% no tiene una estrategia pública sobre cómo cerrar la brecha salarial de género en los Países Bajos. No ser comunicativo sobre el salario, prácticas de igualdad y la diversidad de la empresa puede promover estereotipos, mitos e información inexacta y disuadir aún más a las mujeres de ingresar a la industria tecnológica. Holanda sufre de perspectivas sociales específicas y de normas sobre el género, educación y elecciones de carrera que limitan severamente las opciones de las mujeres. Curiosamente, industrias dominadas por las mujeres como los servicios de salud (70%) y la educación (48%) incluyen principalmente mujeres que trabajan medio tiempo y más de la mitad de ellas trabajan así debido a sus obligaciones con cuidados infantiles, trabajo doméstico, y cuidados informales. Únicamente el 27% de los hombres responden igual. Estas perspectivas sociales también afectan las elecciones educativas que hacen las jóvenes estudiantes holandesas; los Países Bajos tienen uno de los números más bajos de mujeres en campos CTIM en Europa y la falta de modelos femeninos a imitar hace que unirse al sector tecnológico sea poco atractivo para las mujeres, además de los estereotipos arraigados o las creencias sexistas. Aunque parezca que estos problemas son insuperables, la clave del éxito en la industria tecnológica holandesa está en las mujeres. Si las mujeres ingresaran a la fuerza laboral en la misma proporción que los hombres, el PIB nacional podría crecer en €100 mil millones . Para lograr esto, PwC sugiere establecer opciones de redes para mujeres en la industria, capacitar nuevamente al talento femenino, compartir historias de éxito de modelos femeninos a imitar, promover entornos inclusivos y enfocarse en contratar y capacitar a mujeres para roles tecnológicos. Brasil Aunque Brasil puede decir que el 39 % de los puestos dentro de la industria tecnológica están ocupados por mujeres, hay que hacer una distinción importante: solo 20% ostentan puestos relacionados con la tecnología , y la mayoría trabaja en funciones de apoyo o administrativas. Hasta 1964 , las mujeres brasileñas no tenían acceso a sus finanzas y ni siquiera podían tener una identificación hasta 1963, lo que limitaba su acceso a las cuentas bancarias; la independencia financiera todavía es algo a lo que las mujeres brasileñas se están acostumbrando. Debido a fuertes estereotipos sociales, la industria tecnológica brasileña carece de diversidad racial y de género; Las mujeres negras están extremadamente subrepresentadas. Pero los estudios muestran que las oficinas más diversas e inclusivas son en general más productivas y positivas, donde los empleados se sienten valorados y empoderados. Al igual que muchos países latinoamericanos, los estereotipos de Brasil son fuertes y difíciles de cambiar: se espera que las mujeres se conviertan en enfermeras y los hombres en ingenieros. En 2019, únicamente 26% de los graduados de campos CTIM fueron mujeres. Estos son algunos cambios que las empresas podrían realizar para promover diversidad e inclusión: Publicar descripciones de puesto que utilizan lenguaje inclusivo Conducir entrevistas anónimas para eliminar sesgos conscientes o inconscientes Proveer formación para ayudar a los empleados a identificar y reportar incidencias Promover un balance laboral/privado, que ayuda a las mujeres a sentir que no están fallando a sus responsabilidades en casa si eligen trabajar La verdad es que estas técnicas no solo ayudarán a las mujeres; mejorarán la experiencia general en el centro laboral y la satisfacción laboral para todos. Y cuando se trata de liderazgo femenino, existen 20 veces más empresas fundadas por hombres que fundadas por mujeres, y las fundadas por mujeres crecen mucho más lentamente y están limitadas en sus logros. Un desbalance de mujeres en puestos de liderazgo puede dificultar que las jovencitas se vean a sí mismas en el campo de la tecnología y elijan estudiar campos relacionados con CTIM. Pero las mujeres necesitan algo más que un empujón para ingresar a la tecnología; Las jovencitas brasileñas necesitan recibir formación y empoderamiento adecuados para darse cuenta que pertenecen a la tecnología, y ver que, tanto el éxito como las opciones de liderazgo son una verdadera posibilidad para ellas. Francia A pesar del crecimiento nunca antes visto de la escena tecnológica francesa y la gran escasez de talento, las trabajadoras constituyen solo el 20% del total de empleados de esta industria . Esta es una mejora desde el 2020, cuando el porcentaje era de solo 17% , pero aún queda mucho camino por recorrer. Tan solo el 12% de los emprendimientos franceses son fundados por mujeres y solamente el 11% cuenta con un puesto nivel C; el dinero que reciben para financiar sus nuevas empresas también es menor que el de las nuevas empresas fundadas por hombres, lo que no alienta a las mujeres a incursionar en el emprendimiento tecnológico. Además, el 46% de las mujeres en el campo de la tecnología reportan haber sido objeto de conductas sexistas , como la burla basada en el género, y la falta de mujeres en la tecnología generalmente genera menos innovación y una cultura menos inclusiva. Otros temen el síndrome del impostor, la sensación de no pertenecer o el enfrentarse a estereotipos injustos. Sin embargo, las organizaciones tales como La French Tech están trabajando para combatir esto con su 2022 Parity Pact que apunta hacia garantizar lo siguiente en las compañías que lo confirman: Alcanzar un umbral mínimo del 20% de mujeres en los consejos directivos para el 2025 y un 40% para 2028. Formación al 100% de los directivos sobre diversidad e inclusión, y cómo luchar contra la discriminación y el acoso. Garantizar que el 100% de las descripciones de puestos publicados estén apuntadas a candidatos masculinos y femeninos. Y a partir de 2023, las empresas que soliciten unirse al French Tech Next 40/120, y las empresas con potencial para ingresar al índice bursátil CAC 40, deben comprometerse a trabajar para reducir la desigualdad de género y aceptar monitoreo de paridad de género. México En México, la brecha de género en tecnología se deriva de un problema mucho más sistémico: las habilidades digitales y el acceso a internet de la población en general y, por supuesto, de las mujeres. En comparación con otros países, en brecha de género en tecnología, México clasificó muy abajo del promedio mundial. Esto se debe a que, estado por estado, el acceso digital varía significativamente, teniendo áreas rurales con niveles extremadamente bajos de acceso. Los hombres generalmente tienen más habilidades digitales que las mujeres y esto va desde lo básico hasta lo avanzado, desde envío de correo electrónico hasta codificación. Y para mujeres mayores de 36, la brecha se expande aún más ; sin embargo, las niñas y las mujeres entre 16 y 25 años son las más alfabetizadas digitalmente, lo que crea la oportunidad perfecta para dar la bienvenida a más mujeres a la tecnología . Únicamente el 12% de los graduados de universidades técnicas son mujeres y únicamente el 10% de las mujeres que se gradúan con un título en un campo asociado a CTIM, realmente trabajan en ese campo. En México, 44% de las mujeres están en la fuerza laboral , comparado con 77% de los hombres; con respecto a roles gerenciales, solo el 9% de las empresas digitales y tecnológicas tienen mujeres en roles de liderazgo y el 23% tiene una cofundadora. Y la perspectiva no es mucho más positiva en el frente salarial: los desarrolladores de software masculinos pueden ganar 26 % más que las mujeres con las mismas habilidades y experiencia. Podemos atribuir esta falta de mujeres en la fuerza laboral a algunos factores: Dependencia Financiera : Pocas mujeres cuentan con independencia financiera en México y tomar un curso adicional o comenzar un nuevo trabajo significa eludir sus responsabilidades de cuidado de niños o familiares. COVID : México perdió 1.1 millones de patrones debido a COVID, y las mujeres sufrieron la peor parte con muchos despidos, además de asumir más responsabilidades de cuidados familiares. Trabajo doméstico no remunerado : Los estudios muestran que las mujeres mexicanas de todos los niveles socioeconómicos dedican más de 30 horas semanales al trabajo doméstico y cuidados no remunerados. A pesar de los problemas que enfrentan las mujeres mexicanas en tecnología, muchas organizaciones están dando el siguiente paso para alcanzar la paridad de género. El Women in Digital Award fue otorgado por primera vez en Marzo 8, 2022 a Salma Jalife Villalón, presidenta del Centro México Digital, que publica informes anuales sobre la industria digital y tecnológica. La Confederación Patronal de la República Mexicana ofrece becas a mujeres para fomentar el trabajo remoto y el desarrollo de habilidades digitales; NIÑASTEM PUEDEN trabajar para promover la tecnología entre las niñas y Codigo X trabaja con todos los niveles de educación para alentar a las mujeres y las niñas a participar en la tecnología. Las Mujeres en la Tecnología son el Futuro Como mujer, puede ser desalentador dar ese primer paso hacia la tecnología. Pero, ¡no te estreses!; es una excelente opción que te beneficiará tanto a ti como a las futuras generaciones de mujeres en la tecnología. Si no sabes por dónde comenzar, da un vistazo a algunas de las cosas que puedes hacer para ingresar al campo técnico: Crea una red fuerte : usa LinkedIn, tus conexiones universitarias o personas que ya conoces en tecnología para ayudarte a ganar confianza, obtener consejos y recibir apoyo de mujeres que ya están en el campo de la tecnología. Sé persistente y resiliente : habrá desafíos en el camino y es posible que a veces te sientas desanimada, pero recuerda pedir ayuda, seguir aprendiendo y continuar persiguiendo tus objetivos.. Recuerda que tu perteneces a la tecnología: las mujeres están destinadas a estar en tecnología y en todos los campos. Incluso si no puedes verlos, están allí, y ansiosos por que te unas. Representante a ti misma: Conoce tu valor y solicita promociones, aumentos, nuevas oportunidades y cualquier otra cosa que desees en el trabajo. Perteneces a la tecnología y puedes lograr cualquier cosa. Y como puedes ver, los problemas que enfrentan las mujeres en el campo tecnológico difieren de un país a otro, pero hay temas generales constantes en todo el mundo. Hablamos con algunos expertos internacionales sobre siete de los mayores desafíos a nivel mundial y en qué se puede enfocar la sociedad para enfrentarlos. Eliminar los sesgos de género desde la infancia La brecha de género comienza en la infancia y de formas muy inofensivas: dar a las niñas muñecas para jugar y a los niños coches y legos fomenta comportamientos diferentes y, por tanto, condiciona la forma en que las niñas y los niños eligen sus futuros caminos profesionales. Cuando los niños vean que la mayoría de los roles de enfermería o cuidados están en manos de mujeres y roles CTIM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y de pensamiento crítico en manos de hombres, asumirán que ese es su camino también. A los hombres también se les asignan con frecuencia los roles más riesgosos en las actividades grupales, dando a las mujeres tareas "más seguras" como la organización, el diseño o los detalles. Muchos países ya se han enfocado en esto, pero garantizar que los niños se críen en un entorno más neutral en cuanto al género, sin expectativas de género basadas en la sociedad, puede ayudar a ampliar las mentes de los niños y prepararlos para asumir el papel que deseen. Desarrollando la autoconfianza femenina Aquí hay una estadística rápida: las mujeres tienden a solicitar trabajos donde están seguras de cumplir con al menos el 90% de los requisitos; los hombres los solicitan incluso si no los cumplen. Esto podría derivar de las expectativas sociales; se alienta a los hombres a tomar riesgos y no tener miedo al fracaso, las mujeres son más cautelosas. Además, las mujeres pueden enfrentarse a diferentes tipos de escrutinio en el trabajo y se les puede preguntar sobre sus planes familiares, estado civil u otras preguntas que están reservadas solo para mujeres. Un mayor enfoque en la imparcialidad en el proceso de la entrevista y un lenguaje inclusivo podría ayudar a las mujeres a sentirse más cómodas al abordar nuevas situaciones. Y las empresas que ofrecen permisos de maternidad y paternidad, apoyando a ambos padres por igual, pueden ayudar a combatir los estereotipos. Crear más modelos femeninos tecnológicos a imitar Las mujeres carecen de modelos a seguir y de ejemplos de mujeres exitosas en el campo tecnológico; cuando las mujeres ven las empresas de tecnología con un personal dominado por hombres, puede ser difícil sentirse animadas. Sin embargo, las asociaciones y comunidades de mujeres pueden ayudar a las mujeres a conectarse con otras empleadas del campo tecnológico y acceder a recursos, herramientas y programas de mentoría. Las empresas también pueden trabajar para dar a las mujeres más oportunidades, ofrecer becas y proporcionar contactos de mentoría a las mujeres. Crear un balance saludable entre trabajo/vida personal Las mujeres son afectadas desproporcionadamente por las responsabilidades domésticas y familiares y esto puede hacer que trabajen medio tiempo o abandonen del todo la fuerza laboral. Brindar a las mujeres opciones mixtas o remotas, además de cuidado infantil y licencia parental flexible, podría hacer que los empleos en campos tecnológicos sean una opción para muchas más mujeres. La brecha de género en tecnología puede ser intimidante, pero aquí está la clave: está mejorando en todo el mundo y cada vez más países toman medidas para garantizar que todas las mujeres tengan acceso a la educación tecnológica y las mismas oportunidades profesionales que los hombres. Las mujeres en la tecnología son el futuro y he aquí un hecho: lograr la paridad de género en la tecnología y en todas las áreas mejorará la vida general de todos en todos los sectores.
6 minutes
Ironhack - 2023-03-08
Ciberseguridad
“¡Las niñas no pueden hacer matemáticas!” es algo que quizás hayas escuchado en la escuela cuando eras niño. Desafortunadamente, el mundo en el que vivimos se basa en creencias y nociones longevas que influyen en cómo pensamos, sentimos y actuamos , que pueden continuar en ciclos en la edad adulta y más allá. Cuando observamos las empresas del campo CTIM, existe una clara disparidad entre la proporción de hombres y mujeres. ¿Pero por qué? ¿Y cómo podemos cambiarlo? No muchas mujeres jóvenes se adentran en el campo CTIM desde una edad temprana por varias razones: Tendencias de género: cuando piensas en matemáticas, ¿lo asocias con comportamientos masculinos o femeninos? Sin ser tu culpa, la asociación del campo CTIM con la masculinidad se ha desarrollado con el tiempo y, como resultado, ha influido en las mujeres cuando se enfrentan a elegir sus vocaciones anheladas desde la escuela primaria. Espacio masculino sobresaturado: dado que este es un problema cíclico que se perpetúa continuamente por un campo sobresaturado de hombres, las mujeres que ingresan a los espacios tecnológicos se encuentran con exclusión e inflexibilidad. Admitir que estos espacios no se sienten seguros o hospitalarios tanto para hombres como minorías es una verdad importante e incómoda detrás de este problema. Falta de modelos femeninos a seguir: ahora que sabes que estos espacios están dominados por hombres, también puedes imaginar cómo los medios representan estas posiciones en programas de televisión y películas. Los ejemplos de líderes fuertes en el campo CTIM a través de los medios y la cultura pop que inspiran a las niñas son algo escasos. Si bien estos factores han impactado negativamente en el campo CTIM, han surgido movimientos para combatirlos . Antes de avanzar hacia las mujeres en la ciberseguridad, echemos un vistazo a algunas organizaciones que están trabajando arduamente para atacar los problemas que enfrentan las mujeres cuando buscan el campo profesional CTIM y trabajan para cerrar la brecha de género. Organizaciones que lideran la carga Hasta el 2022, las mujeres en el ámbito tecnológico representan hasta el 28% de la fuerza laboral , lo cual es una estadística a la vez perturbadora y desafortunada, dado que las mujeres constituyen más de la mitad del mundo. Sin embargo, afortunadamente, las organizaciones han logrado avances para ayudar a más mujeres a tener acceso al campo CTIM como una opción de carrera y enfrentan los obstáculos ofreciendo campamentos de programación, cursos de desarrollo profesional, programas extracurriculares y estableciendo redes y oportunidades de tutoría. Apoyar a las mujeres con todas estas oportunidades permite cerrar la brecha cada vez más. Algunas de las organizaciones que están haciendo este trabajo son National Girls Collaborative Project, Association for Women in Science, Girls in Tech, National Center for Women & Information Technology, AnitaB.org, Ada Developers Academy, Black Girls Code y muchas más. Aunque los obstáculos están profundamente arraigados en la sociedad, estas organizaciones están trabajando para mejorar las vidas de profesionistas actuales y futuros. Bajo el paraguas del campo CTIM, la seguridad cibernética destaca como un sector donde existe un caudal de oportunidades para los profesionistas . Mujeres en la Seguridad Cibernética La ciberseguridad ha estado dominada por los hombres durante muchos años, pero las cosas están cambiando de forma lenta pero segura . Actualmente, las mujeres constituyen hasta el 25% de la fuerza laboral en seguridad cibernética, lo que representa un incremento desde el 2019 y el 2013, cuando constituían el 20% y el 10% de los puestos en seguridad cibernética, respectivamente. Aunque más mujeres han seguido esa trayectoria profesional gracias a programas de becas e iniciativas que proporcionan apoyo e información a las mujeres, aún queda más trabajo por hacer. De acuerdo con el Reporte 2022 sobre las mujeres en la seguridad cibernética , el futuro de la seguridad cibernética es femenino con una tendencia ascendente de mujeres participando en la ciberseguridad, aumentando al 30% en 2025 y al 35% en 2031 . Al cerrarse la brecha poco a poco, es importante tener en cuenta por qué la participación de las mujeres en la seguridad cibernética es importante para todo el mundo. Puestos vacantes: La oferta de puestos en ciberseguridad es vasta . En 2022, quedaban casi 3.5 millones de puestos de seguridad cibernética sin cubrir . Esto significa que no hay suficientes profesionales capacitados para estos roles y dado que la ciberseguridad es tan esencial en este momento, existe una enorme necesidad de cubrir estos puestos con mujeres profesionales que puedan asumir los desafíos de la ciberseguridad. Altos salarios: Al trabajar en el campo CTIM, se puede tener un aumento de salario al instante, especialmente en comparación con muchos otros trabajos; desafortunadamente, las mujeres no persiguen carreras CTIM tan frecuentemente como los hombres. La brecha salarial de género se debe en parte a los puestos que ocupan las mujeres y, si los hombres continúan asumiendo roles mejor pagados, esta brecha sólo aumentará. Importancia de la Ciberseguridad: cada vez que te registras en un sitio web o proporcionas tu información confidencial a un sitio web o empresa, registran y almacenan toda tu información. Nadie quiere que su información esté en manos de ciberdelincuentes y ahí es donde entra en juego la ciberseguridad; Los profesionales de la ciberseguridad trabajan para proteger tus datos. Más mentes, más soluciones: cuando se trata con nuevas amenazas cibernéticas, la necesidad de más perspectivas para ver un problema es extremadamente importante y la diversidad de pensamiento fortalece a un equipo . A medida que la ciberdelincuencia se vuelve cada vez más creativa en la forma en que cometen violaciones de datos, los profesionales de ciberseguridad detrás de la pantalla también deben ser más creativos en la forma en que defienden y buscan amenazas potenciales. Líderes Femeninos en Seguridad Cibernética Aunque la brecha aún existe, ha habido varias mujeres que han obtenido grandes logros en el campo de la ciberseguridad. Dra. Alissa Abdullah (Dr. Jay) Liderando Mastercard como su oficial en jefe adjunto de seguridad, la Dra. Alissa Abdullah tiene una larga experiencia que incluye servir como subdirectora de seguridad para otras organizaciones como Xerox y la Casa Blanca. Mientras trabajaba en estas funciones, fundó un programa de gestión de riesgos de la información en toda la empresa y actualizó los servicios de virtualización y nube del sistema de la Oficina Ejecutiva del Presidente. También dirige el equipo de Soluciones de Seguridad Corporativa Emergentes y preside el Mastering Cyber Podcast. Deneen Difiore Con más de veinte años de experiencia en sus espaldas, Deneen Difiore trabaja actualmente en United Airlines como su vicepresidenta y directora de seguridad de la información después de ascender en las filas de GE. Además de su trabajo actual, también forma parte de varios consejos, como el Blackbaud e Internet Security Alliance, y ha recibido reconocimiento por su trabajo de publicaciones como Technology Magazine y CSO Magazine. Kyla Guru Es posible que no haya terminado su licenciatura en la Universidad de Stanford, pero Kyla es realmente apta cuando se trata de ciberseguridad. Como estudiante de preparatoria, cofundó GirlCon Tech , una conferencia tecnológica de preparatorias que reúne a un gran grupo de profesionales y estudiantes y Bits N' Bytes, un programa de educación en seguridad cibernética. También ofrece conferencias sobre seguridad cibernética, trabajando para cerrar la brecha de habilidades, unir a la Generación Z para pelear la buena batalla y promover la seguridad en Internet para las mujeres en RSAC-USA, TEDx Chicago, RSA-APJ en Singapur y la Conferencia NICE K12 de NIST. Para agregar a su impresionante lista de logros, actualmente está haciendo un interinato en la NSA y la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad en Washington DC y se graduará en Stanford en 2024. Estas son solo algunas mujeres ejemplares que sirven como modelos a seguir para las niñas que miran las posibilidades del futuro, y a medida que más y más personas continúan abogando por las mujeres en ciberseguridad y el campo CTIM, la brecha de género también continuará cerrándose. Con una gran cantidad de puestos vacantes y la necesidad de que más mujeres lideren sean ejemplos para las futuras generaciones , la ciberseguridad está llena de posibilidades, y ahora es tu turno de convertirte en el modelo a seguir. Consulta el curso de seguridad cibernética Ironhack que te preparará para este trabajo rápidamente .
6 minutos
Juliette Erath - 2023-03-07
Carreras
Probablemente has oído hablar de la brecha de género y existe una razón: es un problema que impregna prácticamente todas las industrias, pero especialmente la de la tecnología. La brecha de género se define como una disparidad relativa entre personas de diferentes géneros y aunque típicamente se asocia con las diferencias salariales entre hombres y mujeres, también puede referirse a derechos, beneficios o niveles de participación y acceso. El Reporte Global Gender Gap Report es una publicación anual que evalúa las brechas existentes entre hombres y mujeres en las siguientes áreas: participación y oportunidades económicas, salud y supervivencia, logros educativos y empoderamiento político . A través de su análisis de 146 países, determinó que al ritmo actual, se necesitarán 132 años para alcanzar la paridad de género. Pero no hay motivo para entrar en pánico: Se ha logrado un progreso significativo y este continuará avanzando con el tiempo. Estadísticas sobre la brecha de género La brecha de género varía significativamente dependiendo de dónde estemos mirando. Distingamos las principales brechas de género que existen en la fuerza laboral: la brecha salarial y la brecha laboral . A nivel global, las mujeres reciben aproximadamente 20 centavos de dólar menos que los hombres y estos son contratados un 25% más que las mujeres. En Europa, son contratados un 11% más de hombres que de mujeres y por hora, las mujeres ganan un 13% menos que los hombres. En los Estados Unidos, las mujeres ganan aproximadamente 17 centavos menos que los hombres y tienen una probabilidad significativamente menor de ser ascendidas. Podríamos dedicar una serie completa de blogs o incluso documentos técnicos al tema de la brecha de género, qué es, las formas que puede tomar, y mucho más. Pero por ahora, nos vamos a centrar en los efectos de la brecha de género y los pasos que se pueden tomar para reducirla. Los efectos de la brecha de género La verdad llana es que la brecha de género tiene efectos significativos en la sociedad y comienza a afectar a las personas desde la infancia. Los estereotipos pueden afectar la forma en que los niños se ven a sí mismos desde una edad temprana e influir en las elecciones que hacen los adolescentes sobre qué estudiar, dónde estudiar y sus oportunidades futuras. Si bien la mayoría de los efectos de la desigualdad de género son claros, como salarios más bajos o oportunidades limitadas para el crecimiento profesional, hay más efectos que están tan arraigados en nuestra sociedad que es posible que ni siquiera los notemos. Por ejemplo, aun cuando los hogares de dos padres, ambos empleados, siguen aumentando, se sigue asignando a la mujer una responsabilidad desproporcionada acerca de las labores y tareas domésticas . Los estudios muestran que en promedio, las mujeres invierten por semana 8.5 más horas que los hombres en tareas domésticas. Del mismo modo, las mujeres suelen ser las que brindan cuidados no formales y no remunerados a los miembros de la familia. Además de la naturaleza no remunerada de tal responsabilidad, cuidar a familiares enfermos o discapacitados puede afectar la salud mental del cuidador. La educación es otro ámbito que se ve seriamente afectado por la brecha de género. Si bien el acceso general a la educación ha mejorado en los últimos años, ciertas áreas se ven más afectadas que otras y las niñas tienden a tener un acceso limitado a las universidades o la educación superior . Algunas áreas, como la tecnología, se ven más afectadas que otras por esto: las niñas que no completan la escuela secundaria generalmente ni siquiera conocen los conceptos básicos de la tecnología. Pero también hay otras consecuencias del subdesarrollo de oportunidades educativas: las mujeres que no tienen acceso a educación sobre salud sexual y reproductiva afectan gravemente sus posibilidades de avanzar hacia una educación superior. En el lugar de trabajo, incluso las mujeres que tienen títulos y puestos de alto nivel siguen enfrentándose a prácticas y discriminación basadas en el género, diseñadas para hombres. Por ejemplo, a las mujeres se les pregunta con frecuencia sobre su planificación familiar/embarazo en las entrevistas y se espera que se tomen un tiempo libre significativo cuando esperan un hijo, sin mencionar las suposiciones de que las mujeres tomarán días libres para cuidar a los niños enfermos, asistir a eventos deportivos o escolares, o dar prioridad a sus hijos y no trabajar, algo que generalmente no se asocia con sus contrapartes masculinas . Los efectos de tales suposiciones y expectativas pueden tener consecuencias drásticas y pueden conducir a las siguientes situaciones : Tasas más bajas de escolarización y empleo para las mujeres Salario más bajo para un trabajo similar Mayores niveles de estrés Mayores tasas de trabajo no remunerado (cuidado de niños, cuidado de familiares) Exposición a niveles más altos de agresión sexual y violencia de género Falta de representación en el gobierno. Y eso no es todo: este desequilibrio puede derivar en problemas de salud mental . En comparación con los hombres, las mujeres son: 2 veces más propensas a sufrir ansiedad y tener trastornos de pánico 2 veces más propensas a sufrir depresión a lo largo de su vida 4-10 veces más propensas a sufrir trastornos alimentarios Más del doble de probabilidades de sufrir Trastorno de Estrés Post Traumático Más probabilidades de intentar suicidarse Cómo combatir la brecha de género Muchos de los problemas asociados con la brecha de género provienen de la opresión sistemática y un largo historial de estructuras diseñadas para hombres. Sin embargo, se han hecho progresos recientemente y se seguirán haciendo. Estas son algunas de las principales cosas que podemos hacer para fomentar oportunidades de crecimiento para las mujeres: Invertir en infraestructura : Hay tantos factores por los que las mujeres pueden verse disuadidas de ingresar a la fuerza laboral o de continuar con la educación superior, y los gobiernos deben implementar medidas adecuadas para proteger estos derechos. En México, por ejemplo, el gobierno implementó autobuses solo para mujeres para garantizar un viaje seguro y el gobierno Indio construyó instalaciones sanitarias adecuadas para garantizar que las mujeres se sintieran cómodas en el trabajo o la escuela. Presionar para obtener paridad en ausencia por maternidad/paternidad : Primero, todos los países deben ofrecer licencias de maternidad generosas a todas las nuevas madres, pero en segundo lugar, deben ofrecer licencias de maternidad y paternidad iguales para garantizar que ambos padres sean responsables de tomarse el tiempo libre y no solo la mujer. Ofrecer servicio de guardería accesible o gratuito : El cuidado de los niños es extremadamente costoso y, en la mayoría de los casos, la mujer es la que deja su trabajo o cambia a medio tiempo para quedarse en casa con los niños. Las empresas y los países que ofrecen cuidado infantil gratuito o de bajo costo ayudan a alentar a las mujeres a regresar a la fuerza laboral después del embarazo. Proporcionar a las mujeres las herramientas que necesitan para ser exitosas : las mujeres enfrentan diferentes barreras para la educación y el empleo, como tasas de interés más altas y discriminación de género; los gobiernos deben dar prioridad a facilitar el acceso a las mujeres. Hay un largo camino por recorrer hoy para lograr la paridad de género, pero el progreso se logra a diario, gracias a una mayor conciencia global y una mayor importancia general dada al tema. Y lo más importante es que sigamos nuestra lucha hasta llegar a la igualdad.
6 minutes
Juliette Erath - 2023-03-02
Desarrollo Web
Tenemos una estadística impactante: el 91.5% de los desarrolladores web son hombres, según una encuesta global de desarrollo de software de 2020 . Y a partir de 2022, las mujeres ocupan solo el 26.7 % de los trabajos en ámbitos tecnológicos. PwC descubrió que sólo el 27 % de las estudiantes contestaron que considerarían una carrera en tecnología, y solo el 3 % harían de la tecnología su primera opción. Pero el 61% de los estudiantes varones dijeron que considerarían la misma carrera tecnológica, entonces, ¿qué está pasando? Está comprobado que las mujeres en tecnología tienen un impacto benéfico y he aquí por qué: Voces diferentes : una gran parte de los roles tecnológicos son anticipar y resolver los problemas de las personas, y las mujeres pueden brindar experiencias únicas que ayudan a que las soluciones tecnológicas sean más accesibles y efectivas para todos. Mentoras : una gran barrera para las mujeres que ingresan a la industria de la tecnología es que no ven a las mujeres en roles de liderazgo y no tienen demasiadas mentoras a su disposición. Es difícil de implementar, pero más líderes femeninas en áreas tecnológicas alentarán a las mujeres más jóvenes a unirse a la industria. Cultura laboral : Los estudios muestran que los centros de trabajo con una distribución equitativa de género tienen entornos seguros, cuentan con una mejor satisfacción en el lugar de trabajo y aumentan la seguridad. Mejores productos : Es natural que usemos nuestras experiencias personales cuando creamos algo y un producto diseñado por hombres se centrará en experiencias masculinas. Cuando las mujeres participan en el proceso de diseño, pueden incorporar experiencias diferentes y específicas de las mujeres.. Antes de adentrarnos en aspectos específicos de las mujeres en el desarrollo web, hablemos sobre las mujeres en el campo de la tecnología en general. Las mujeres en el campo tecnológico Las mujeres están subrepresentadas en la tecnología: es un hecho simple. Únicamente el 5% de los emprendimientos en los EE.UU. son propiedad de mujeres y únicamente el 5% de los líderes tecnológicos en Reino Unido son mujeres . ¿Y por qué es esto? Las razones son numerosas, pero nos centraremos en tres: Sesgo social : el sesgo de género es un factor enorme en cómo se perciben ciertos trabajos y lo que las niñas creen que pueden lograr; Las líderes femeninas en campos tecnológicos rara vez son mencionadas y la gran mayoría de los trabajos tecnológicos (especialmente los puestos de alta dirección) están ocupados por hombres. Si eres una niña de diez años y ves empresas formadas casi en su totalidad por hombres, la suposición natural es que no es para ti. Y si las niñas no ven a la tecnología como una opción desde una edad temprana, es difícil cambiar esa mentalidad más adelante. Educación : El sesgo social ha invadido los sistemas escolares y, ya que las niñas no ven clases de CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) con una mayoría femenina, piensan que no son para ellas. Y la falta de clases iniciales centradas en la tecnología hace que sea menos probable que las niñas elijan seguir carreras tecnológicas más adelante en su vida. Sistemas laborales: Además de fuerzas laborales desiguales en gran medida, con una clara mayoría de hombres, el liderazgo de la empresa en tecnología es principalmente masculino; y ni siquiera hemos mencionado el hecho de que las mujeres ganan salarios más bajos, tienen oportunidades de crecimiento limitadas y enfrentan discriminación a diario. Al ser encuestadas, las mujeres mencionan estos cinco motivos como las principales barreras que se encuentran en el campo de la tecnología: falta de mentores, falta de modelos a seguir, sesgo de género en el trabajo, oportunidades de crecimiento desiguales y salarios desiguales . Las mujeres en el desarrollo Web Cuando tratamos de responder a la pregunta "¿por qué no hay más mujeres que elijan el desarrollo web?", enfrentamos muchas realidades difíciles. Naomi Timperley , directora de Tech North Advocates en Entrepreneurial Spark dice: “Las jóvenes se quedan fuera de la conversación cuando se trata de tecnología. Se les hace pensar que la tecnología es insular y antisocial. Y nunca se les da la oportunidad de corregir esas percepciones. Este patrón puede comenzar en nuestros hogares, pero tiene serias implicaciones para nuestra economía y para las mujeres en general. Si las mujeres no participan en la tecnología, están perdiendo la oportunidad de influir en el mayor cambio económico y social de este siglo. Las niñas necesitan buscar tecnología en su entorno y comprender que las personas han creado esa tecnología..” La raíz de la falta de mujeres en el desarrollo web tiene dos partes; por un lado, está arraigado en lo que las jóvenes escuchan en casa y, por otro lado, el entorno de trabajo del desarrollador web en sí mismo puede ser tóxico y poco atractivo para las mujeres. Para combatir estos dos problemas, hay una serie de acciones a tomar: Crear un ambiente seguro para la mujer : Las estadísticas sobre acoso sexual en el entorno laboral de tecnología son impactantes. 60% de las mujeres con diez o más años en el campo de tecnología reportan avances sexuales no deseados y el 50% de las mujeres con más experiencia en el campo de la tecnología han experimentado o presenciado agresión sexual en los últimos cinco años. Y ni siquiera nos adentremos en el tema de reporte de acoso sexual: 4 de cada 10 mujeres quienes experimentan acoso sexual no lo reportarán por temor a las repercusiones en su carrera profesional. Alentar la educación tecnológica en mujeres jóvenes: Escribir código es para todos y organizaciones como Women in Tech trabajan para empoderar chicas y mujeres en todo el mundo para ingresar al campo de la tecnología y marcar una diferencia. Enfoque en diversidad e inclusión : tener mujeres en roles tecnológicos es una cosa, pero asegurar que sus voces sean escuchadas y ellas tratadas como iguales es otra cosa completamente diferente. Muchos negocios ocurren fuera del lugar de trabajo y el 66% de las mujeres reportaron sentirse excluidas de las oportunidades de interacción social por causa de su género. Trabajar para eliminar estándares dobles y sesgos (tanto conscientes como inconscientes): la configuración actual de las reuniones de liderazgo y las empresas en general fue diseñada para hombres, y para ver un cambio real, estos sistemas deben rediseñarse para eliminar los sesgos; aunque ciertamente hay casos en los que las personas dentro de la empresa discriminan a las mujeres, el sistema en sí es defectuoso. Algunos temas principales relacionados con esto serían: Ya no preguntar a las mujeres por sus planes para tener familia y/o cómo eso afectará su carrera. Abordar los prejuicios con respecto a las mujeres en los negocios y que tienen opiniones firmes; con frecuencia se les llama agresivas o mandonas, algo que no se atribuye a colegas masculinos que actúan de la misma manera. Realizar promociones basadas en habilidades y resultados duros en lugar de percepción o conexiones. Mujeres líderes en el desarrollo Web A pesar de los múltiples problemas que enfrentan las mujeres en el desarrollo Web, un número de líderes principales el día de hoy, son mujeres . Aprender de sus experiencias no sólo alentaría a las jóvenes a adentrarse en la tecnología, sino también resaltaría áreas de mejora dentro de la industria. Y no lo olvide: las mujeres han sido actores importantes en la tecnología a lo largo de la historia: Ada Lovelace fue el primer programador de computadoras en 1840. El equipo que creó la primera computadora ENIAC fué 100% femenino . El primer lenguaje de programación de alto nivel fué creado por Grace Hopper en 1959. La científica de computadoras americana Margaret Hamilton introdujo el término “ ingeniería de software .” Revisemos algunas de las principales voces femeninas en el desarrollo Web: Beata Zalewa Residente en Polonia, Beata es una formadora TI, consultora y desarrolladora de espectro completo. Además de su amplia gama de habilidades en programación, es una mentora activa en Learn IT, Girl! y Tech Leaders Poland, escribiendo artículos para las revistas IT Professional y Lubelski Programista. Es dueña de su propia empresa y ofrece consultoría experta gratuita. Sara J. Chipps Desarrolladora de JavaScript, Sara ostenta más de 20 años en la industria de la tecnología y es cofundadora de Jewellbots, una empresa que se enfoca en aumentar la cantidad de mujeres jóvenes que ingresan al campo CTIM usando hardware. También cofundó Girl Develop It, una organización sin fines de lucro que ha enseñado a más de 100 000 mujeres y personas no binarias a crear software. Jenny Chen Jenny fundó el grupo facebook Women in Web Dev que ahora cuenta con más de 5,000 miembros en todos los niveles de experiencia. Trabaja como desarrolladora independiente y se mantiene enfocada en hacer crecer su comunidad en línea para ayudar a las mujeres a ingresar al campo. Hay muchas mujeres que sobresalen cada día en el desarrollo web, pero depende de nosotros continuar aumentando ese número, apoyando a las jóvenes interesadas en el campo y creando entornos de trabajo seguros y de apoyo para las mujeres en tecnología.
5 minutes
Juliette Erath - 2023-02-21
Desarrollo Web
Estamos seguros de que ya has oído hablar sobre ChatGPT y existe una razón: este chatbot impulsado por inteligencia artificial y creado por OpenAI se basa en el modelo de lenguaje transformador generativo preentrenado (Generative Pretrained Transformer, GPT) y utiliza técnicas de aprendizaje profundo para proporcionar a los usuarios respuestas humanas al texto que ingresan. Lanzado a fines de noviembre de 2022, ChatGPT ha tenido un éxito rotundo en Internet, lo que provocó muchas conversaciones sobre el futuro de herramientas similares impulsadas por IA. ChatGPT se propone revolucionar el mundo de varias maneras: Servicio al cliente: ChatGPT podría proporcionar a los clientes información personalizada y precisa sobre sus pedidos, solicitudes y mucho más. Investigación : ChatGPT podría proporcionar a los usuarios la información exacta que necesitan con una rapidez increíble. Creación de ideas : ChatGPT podría dar a los creadores ideas para obras de arte, recetas, regalos de cumpleaños y mucho más. Crianza : ChatGPT podría escribir un plan de tareas, planificar las vacaciones y ofrecer consejos de crianza. Programación : ChatGPT podría ayudar a los desarrolladores con sus conocimientos sobre lenguajes como Python, JavaScript, Ruby y otros. Al igual que con cualquier herramienta nueva y, especialmente, con una tan revolucionaria, existen algunos inconvenientes y es importante reconocerlos. La precisión de los datos de ChatGPT no es del 100 % y la herramienta a veces no puede atender a todos los usuarios potenciales al mismo tiempo. Sin embargo, nos generan curiosidad sus usos y cómo puede beneficiarnos a nosotros y, más concretamente, a los desarrolladores web . Estos son algunos aspectos que distinguen a ChatGPT de herramientas similares: Recuerda las entradas anteriores de la misma sesión, lo que le permite personalizarse cada vez más a medida que avanza la sesión. Intenta eliminar respuestas ofensivas o engañosas, ya que agrega percepciones modernas sobre los acontecimientos históricos. Sus respuestas son detalladas y similares a las humanas. Veamos algunos de sus usos en el desarrollo web. ChatGPT para el desarrollo web Uno de los usos más conocidos de ChatGPT se relaciona con la escritura de código y su dominio de los lenguajes de programación . Además de sus conocimientos sobre los lenguajes de programación, puede ayudar con la eliminación de errores, el resumen de la información y la resolución de problemas. Esta herramienta radical puede escribir código y crear un sitio web con una sola solicitud, con una habilidad especial desde el back-end. Por supuesto, hay algunas funcionalidades que aún requieren conocimientos humanos, pero este es solo el comienzo. A diferencia de otras versiones de GPT lanzadas anteriormente, ChatGPT puede admitir errores, responder de forma conversacional, responder preguntas complementarias utilizando información ingresada previamente durante la sesión, cuestionar imprecisiones y controlar las respuestas que da. Seguramente habrás visto en Internet comentarios catastrofistas que vaticinan la desaparición de los desarrolladores web, pero lo cierto es que no hay nada de qué preocuparse. De hecho, el desarrollo de herramientas de IA altamente especializadas, en realidad, beneficiará a los desarrolladores web. Estas son algunas razones: Al menos por ahora, las capacidades de programación de ChatGPT se limitan a la programación básica, y la herramienta no puede ocuparse de la programación compleja que requieren, por ejemplo, las aplicaciones o los sitios web de las entidades bancarias. Esto significa que ChatGPT podrá ocuparse de la programación básica que los desarrolladores de software pueden hacer con los ojos cerrados, lo que les permitirá dedicar su tiempo y energía a tareas más complicadas. Como el código de ChatGPT se basa en el código que ha visto previamente, no puede prometer un código sin errores, seguro, fácil de mantener y bien documentado. Los desarrolladores web no solo programan: tienen que construir la estructura de un programa, aplicar cambios, tener en cuenta las solicitudes y generar exactamente lo que se necesita. Un futuro en el que ChatGPT pueda hacer todo esto está bastante lejos. ChatGPT puede dar lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo , como especialistas en IA. A medida que avance y mejore, ChatGPT se convertirá en una habilidad y en una herramienta que los desarrolladores web deberán dominar, lo que les permitirá centrarse más en tareas más complejas. Indicaciones para ChatGPT para el desarrollo web Si deseas aprovechar el poder de ChatGPT y utilizarlo a tu favor, estás en el lugar correcto. Clasificaremos nuestras indicaciones en estas categorías: solicitudes, consejos y preguntas. Solicitudes para ChatGPT Crea un sitio web para un festival local con JavaScript. Sigue escribiendo este código (ingresa el código). Busca errores de programación en este código (ingresa el código). Encuentra errores en este código (ingresa el código). Dame 5 razones para usar JavaScript. Consejos para ChatGPT Cuéntame la parte más importante del desarrollo web. ¿Cuál es el mejor código para este tipo de sitio web? Dame ideas sobre el diseño de sitios web. Preguntas para ChatGPT ¿Cuáles son las mejores prácticas para el diseño web? ¿Cómo puedo (ingresa aquí algún aspecto sobre el diseño)? ¿Cómo puedo corregir los errores de programación de este código? ¿Qué factores debo tener en cuenta al escribir código con Python? El futuro del desarrollo web con ChatGPT La innovadora tecnología de ChatGPT ha provocado una gran reacción en todo el mundo. Aunque pueda parecer potente y capaz de enfrentarse prácticamente a cualquier cosa, hay que tener en cuenta lo siguiente: Los resultados de ChatGPT se deben tomar como guías y consejos, no como hechos. Si le pides a ChatGPT que escriba un código para ti, utilízalo como referencia, no como algo para copiar y pegar en tu trabajo. Aunque veas a prácticamente cualquier persona disfrutando de ChatGPT en Internet, el alcance increíblemente poderoso de la herramienta hace que, en entornos profesionales, deba ser utilizada estrictamente por expertos que saben lo que hacen. ChatGPT es capaz de ocuparse de los aspectos básicos, pero esto no significa que tengas que dar por sentado estos conocimientos o que no sean importantes. Los nuevos programadores pueden verse tentados a utilizar ChatGPT para las cuestiones básicas, pero el desarrollo web se basa en conocimientos previos, y abusar de esto podría crear una importante brecha de conocimientos. Recuerda que, aunque la tecnología se siga expandiendo y desarrollando, nunca podrá pensar por sí misma, entender las complejas emociones humanas, comprender tus experiencias y situaciones personales ni entender tu contexto empresarial. ChatGPT es una herramienta increíble para los desarrolladores web que permitirá un mayor avance y dedicar más tiempo a cuestiones complejas. Sin embargo, al igual que con cualquier tecnología nueva, se debe utilizar con moderación y cautela hasta que podamos comprenderla por completo. Así que, si te interesa profundizar en el desarrollo web, no tengas miedo. Este trabajo llegó para quedarse.
5 minutes
Juliette Erath - 2023-02-14
Carreras
Todos hemos tenido ese momento en el que creamos nuestra cuenta de LinkedIn pensando que nos abriría la puerta al éxito al instante. Sin embargo, lo cierto es que muchas de las ventajas de LinkedIn no se aprovechan. ¿Sabías que, además de ser uno de los principales sitios de ofertas laborales en todo el mundo, LinkedIn también puede ayudarte a hacer contactos, enterarte de los próximos eventos de networking y aprender de profesionales con ideas afines? Entonces, ¿por qué desaprovechamos tantas de sus ventajas? Profundicemos en ello. LinkedIn y sus ventajas LinkedIn cuenta con más de 600 millones de perfiles profesionales. Se trata de una cifra absolutamente enorme que demuestra su alcance potencial. Si lo que buscas es hacer crecer tu marca, encontrar un nuevo trabajo, pedir consejos a expertos de la industria o simplemente aprender más sobre el mundo de los negocios, aquí es donde tienes que estar. Búsqueda de empleo ¿Has perdido tu empleo hace poco y estás buscando otro? O tal vez estás conforme con tu puesto actual, pero te interesa saber qué otras ofertas hay. LinkedIn no solo es una herramienta de búsqueda laboral increíblemente grande y utilizada en todo el mundo, sino que también puedes configurar alertas para puestos interesantes en tu área o campo y ser la primera persona en saber cuándo hay uno disponible. Tampoco es unilateral, ya que los reclutadores pueden utilizar LinkedIn para ponerse en contacto contigo (¡sí, esto sucede!) después de ver tu perfil en sus búsquedas. Con LinkedIn Premium, también puedes enviar mensajes directos a reclutadores y profesionales de RR. HH., compartir con otros candidatos, consultar la información salarial y ver quién ha estado mirando tu perfil. Hacer contactos Según tu área de interés, puede ser difícil mantenerse al día con los cambios del sector o incluso saber qué tipo de puestos están disponibles. LinkedIn puede ser una gran ventaja para quienes buscan ampliar sus contactos. ¿Buscas el consejo de un profesional con experiencia en tu industria? ¿Quieres ver qué hacen las personas que tienen un perfil similar al tuyo? LinkedIn puede proporcionarte toda esta información gracias a su herramienta de conexión y a su potente barra de búsqueda. Tu marca personal Las empresas no son las únicas que intentan hacerse publicidad en LinkedIn, tú también deberías hacerlo. Al igual que hacemos nosotros, los reclutadores utilizan la función de búsqueda de LinkedIn para encontrar lo que están buscando. Esto significa que debes utilizar LinkedIn para venderte a posibles empleadores, ya que los reclutadores no solo pueden encontrarte y enviarte mensajes, sino que también pueden ver tu perfil y hacerse una primera impresión. Prueba estos consejos: Elige una foto profesional. Aunque algunas personas utilizan LinkedIn como una red social más, es un sitio profesional. Escribe una descripción de tus logros profesionales. Mantén tu perfil actualizado y agrega los nuevos puestos o certificaciones que hayas obtenido. Transparencia Aunque no es una red social en el sentido tradicional, LinkedIn permite a los usuarios publicar estados y compartir sus experiencias, lo que puede ayudarte a obtener información sobre cómo es trabajar en distintas empresas. También cuenta con una función de hashtag que permite hacer búsquedas por el nombre o los puestos de la empresa y ver lo que dice la gente. Noticias ¿Hay empresas que están despidiendo a muchos empleados? ¿Se presentaron cambios en el sector? La sección de noticias de LinkedIn te permite mantenerte al tanto de lo que ocurre en la industria, con tus colegas y con tus contactos. Los usuarios también pueden compartir que han realizado un curso nuevo, adquirido una nueva habilidad y mucho más. Con LinkedIn, no se te escapará ninguna oportunidad. Grupos Puede ser difícil encontrar profesionales con ideas afines que tengan las mismas habilidades que tú, estén en la misma localidad o tengan los mismos objetivos. Aquí es donde entran en juego los grupos de LinkedIn. Los grupos pueden ayudarte a ponerte en contacto con exalumnos de tu universidad, otras personas que buscan empleo, organizaciones, reclutadores y prácticamente lo que desees. Consejos para crear el perfil de LinkedIn ideal LinkedIn es una herramienta con un alcance increíble. Veamos algunas de las áreas más importantes que hay que abordar y la clave para aprovecharlas al máximo. Foto de perfil : Tu foto de perfil es lo primero que las personas ven cuando solicitas un empleo o visitan tu página. La foto debe ser un retrato para que tu rostro se vea con claridad y tenga un aspecto profesional. Nuestro consejo: ¿No te convence la foto que tienes? Navega por LinkedIn, mira las fotos que tienen tus colegas e intenta asegurarte de que la tuya se vea similar. Cargo : Cuando buscas a alguien o alguien publica en tu feed, su cargo aparece justo debajo de su nombre. Es lo primero que los reclutadores asociarán contigo y debe ser preciso, llamativo y flexible. Nuestro consejo : Haz que tu cargo sea lo más adaptable y atractivo posible. En la actualidad, en muchos puestos se asumen funciones diferentes y, si te limitas a una sola descripción, los reclutadores pueden pensar que no eres una buena opción. Descripción : Cuando alguien mira tu perfil, en la descripción personal es en donde obtendrá más información. Esto significa que es fundamental compartir información importante, como tu formación y experiencia profesional, mostrar tus habilidades y despertar su interés. Nuestro consejo : Cualquier persona puede describirse como estratégica, centrada y creativa. Utiliza cifras y hechos reales para respaldar tu experiencia y despertar la curiosidad de los reclutadores. Contenido adicional del perfil : LinkedIn te permite incluir información laboral y académica, habilidades, licencias y certificaciones, idiomas, recomendaciones e intereses. Nuestro consejo : Los reclutadores querrán saber cómo es trabajar contigo. Aprovecha todas las opciones que ofrece LinkedIn para venderte por completo, mostrar todas tus habilidades y convencer a los posibles empleadores de que eres la mejor opción. Errores comunes en LinkedIn No todo es fácil y sencillo en LinkedIn. Muchas personas cometen errores simples que pueden perjudicar sus posibilidades de conseguir el trabajo de sus sueños. Intenta evitar estos tres errores principales : Utilizar LinkedIn como Instagram o Twitter : LinkedIn no es un lugar para compartir novedades sobre tu vida privada o tus últimas vacaciones. Es un sitio profesional. Sin embargo, muchas personas tienden a compartir demasiado y a tratar LinkedIn como una red personal más. Asegúrate de establecer límites entre tu vida personal y profesional, y mantén tu LinkedIn ordenado y profesional. Enviar mensajes privados poco profesionales: Puede parecer una obviedad, pero dirigirse a los reclutadores o a los gerentes de contratación con mensajes impersonales para pedir ayuda o una oportunidad laboral no funciona y transmite una imagen poco profesional. Cuando envíes mensajes privados, intenta presentarte, explicar por qué eres una buena opción para el puesto, contar tu experiencia y especificar dónde pueden localizarte. Tener un perfil incompleto : Es posible que pienses que tu información laboral es lo único que les interesa a las empresas, pero también quieren saber qué estudiaste, las certificaciones o los cursos complementarios que has ido agregando a lo largo de los años, lo que dicen de ti tus antiguos colegas, tu foto y tu descripción personal. Los perfiles incompletos no convencen a los reclutadores de la misma manera que los perfiles detallados. Si lo utilizas bien, LinkedIn puede ser la clave para impulsar tu carrera y ayudarte a conseguir tu próximo puesto. Sigue estos consejos y tendrás el éxito garantizado.
4 minutes
Juliette Erath - 2023-02-10
Todos los cursos
Te ha despertado curiosidad el auge de la industria tecnológica y sabes que un cambio de carrera es la opción adecuada para ti. Sin embargo, hay muchos puestos y responsabilidades diferentes en el sector tecnológico, y todos ellos responden a diferentes fortalezas y debilidades. Entonces, ¿cuál deberías elegir? Depende de ti. Antes de profundizar en algunas de las diferentes opciones, es importante que sepas qué es exactamente lo que te está llevando a tomar la decisión. ¿Qué es importante para ti? La tecnología ofrece muchas oportunidades. De hecho, muchas de las grandes carencias del personal se encuentran en la industria tecnológica. Esto se debe a que la tecnología es un sector que evoluciona increíblemente rápido y que necesita profesionales debidamente formados y cualificados. Por eso, ofrece opciones de crecimiento y sueldos elevados que suenan muy bien por escrito, pero es importante que definas qué hay detrás de tu decisión para dar este salto al sector tecnológico. Si alguno de estos factores aplica a tu caso, el sector tecnológico es una gran opción para ti: Te gusta resolver problemas. Quieres demostrar tu creatividad en el trabajo. Quieres seguir aprendiendo en el trabajo. Quieres enfrentarte a un nuevo desafío. Quieres flexibilidad en tu nuevo puesto. Quieres oportunidades de crecimiento en el trabajo. Todas estas cualidades son muy deseables en el sector tecnológico, pero un gran cambio profesional puede ser aterrador, sea cual sea el momento de tu carrera en el que te encuentres. Estas son algunas de las mayores dudas que tienen los nuevos tecnólogos: “No me llevo bien con las matemáticas. ¿Cómo podré trabajar en el sector tecnológico?” Aunque hay muchos puestos tecnológicos que sí requieren habilidades matemáticas, muchos otros no. Considera los puestos de diseño, como el diseño visual, el diseño gráfico o el diseño UX/UI. Las empresas tecnológicas también necesitan ayuda adicional, por ejemplo, en relación con el marketing o la generación de contenidos. “¿Ganaré un buen sueldo aunque no sea un desarrollador con experiencia?” Sí. Los especialistas en atención al cliente, por ejemplo, siguen ganando buenos sueldos. “¿Me adaptaré bien?” Históricamente, el sector tecnológico no ha sido el sector más diverso e inclusivo, pero eso está cambiando. Es algo que hay que tener en cuenta a la hora de presentarse a una entrevista. Asegúrate de que los valores de la empresa estén en sintonía con los tuyos. Hay muchas empresas tecnológicas que se dedican de verdad a lograr la igualdad. Si no lo hacen, es una señal para que lleves tu talento a otro lugar. “¿Cómo puedo saber qué puesto es el adecuado para mí?” Estás en el lugar correcto. En este artículo, detallamos las características de cuatro de los puestos tecnológicos más importantes para ayudarte a encontrar el adecuado para ti. Cómo encontrar el puesto tecnológico adecuado para ti Tu aptitud para un puesto no depende únicamente de tu formación o de tus conocimientos técnicos. Si bien todo esto es importante, hay algunos rasgos de personalidad que pueden hacer que realmente alcances el éxito en un área determinada. Profundicemos en ellos. Desarrollo web Uno de los ámbitos más conocidos del sector tecnológico es el desarrollo web, y con justa razón. Hay muchos trabajos diferentes para los desarrolladores web, como desarrollador front-end, desarrollador back-end y desarrollador de software. Sus principales características son las siguientes: Buenas habilidades de comunicación Paciencia Gran atención a los detalles Deseo de aprender Enfoque lógico Habilidades creativas para resolver problemas Si el desarrollo web parece ser lo adecuado para ti, considera la posibilidad de repasar algunas de las habilidades que más se demandan de los desarrolladores web: Java, desarrollo de aplicaciones web, desarrollo de software, SQL, diseño de UI y HTML5. Análisis de datos Todas las empresas necesitan analistas de datos, independientemente de a qué se dediquen. Los analistas de datos obtienen datos y los convierten en información útil para el resto del equipo mediante la inspección, la limpieza, la transformación y el modelado de datos. Existe una gran variedad de técnicas utilizadas en el análisis de datos, lo que significa que siempre tendrás cosas nuevas que aprender. Sus principales características son las siguientes: Buen manejo de los números Conocimiento sobre bases de datos y lenguajes de consulta Buenas habilidades analíticas Capacidad para trabajar con plazos de entrega Buenas habilidades de comunicación Gran atención a los detalles Pensamiento crítico ¿El análisis de datos es lo tuyo? Tenemos buenas noticias para ti: hay una gran demanda de analistas de datos en 2023 y los empleadores buscan las siguientes habilidades técnicas: manejo de estadísticas, análisis de datos, conocimiento del dominio, visualización de datos y creación de paneles e informes. Diseño UX/UI Aunque parezca más relacionado con el arte, el diseño es una parte clave del sector tecnológico. Si los clientes no pueden entender tu sitio web o tu código, no tendrás éxito. Aquí es donde entran en juego los diseñadores de UX/UI. Sus principales características son las siguientes: Buenas habilidades de trabajo en equipo Empatía Creatividad Habilidades de comunicación eficaz Buena disposición a recibir críticas y sugerencias Resolución de problemas Buenas habilidades de escucha Si las habilidades que requiere el diseño UX/UI coinciden con tus habilidades, esto es fantástico. Existe una gran demanda de diseñadores de UX/UI cualificados en todo el mundo, y estos profesionales tienen muchas oportunidades de crecimiento y aprendizaje continuo. Ciberseguridad La ciberseguridad es probablemente el sector tecnológico de más rápido crecimiento, ya que los ciberataques y las amenazas crecen a la misma velocidad que nuestras soluciones. Además, los profesionales de la ciberseguridad tienen una demanda increíblemente alta, ya que las empresas buscan soluciones a problemas como programas malignos, programas de secuestro de datos y fraudes informáticos. Sus principales características son las siguientes: Actitud inquisitiva Gran atención a los detalles Disposición analítica Ética Diligencia Los profesionales de la ciberseguridad del mañana tendrán ante sí un auténtico reto: proteger los datos de las empresas y los usuarios de ciberataques y amenazas. ¿Te parece un buen trabajo para ti? Independientemente del puesto tecnológico que elijas, tenemos la certeza de que encontrarás el adecuado. Si no te decides, realiza nuestro cuestionario útil sobre los bootcamps para que puedas tomar la decisión.
6 minutes
Ironhack - 2023-02-08
Ciberseguridad
¿Por qué la ciberseguridad es tan importante? ¿Qué es lo primero que haces cuando te despiertas? Si eres como la mayoría de las personas, probablemente tomas desesperadamente el celular, apagas el despertador y abres Instagram o YouTube. Internet y todos los aparatos y dispositivos que utilizas durante horas y horas forman una gran parte de tu vida porque están profundamente integrados en la sociedad . ¿Tienes trabajo? Debes proporcionar al empleador tu número del Seguro Social, tu dirección y tu cuenta bancaria desde el principio. ¿Te enfermaste y tienes que ir al médico? Todos tus antecedentes médicos van directamente al sistema del centro o del hospital . ¿Te anotaste en el gimnasio de tu barrio? Los detalles básicos de tu vida se ingresan directamente en su base de datos. . Incluso para hacer compras en línea es necesario ingresar datos confidenciales . A medida que la sociedad se torna cada vez más digitalizada, conectada a Internet y vinculada con una gran variedad de dispositivos, más fácil les resulta a los hackers y otros piratas informáticos obtener acceso a los datos. La información que se publica en la web puede ser tan simple como tu edad o color favorito y tan importante como los números de tu tarjeta de crédito, tu dirección o tu número del Seguro Social. ¿Cómo puedes proteger a los usuarios y evitar que esta información caiga en las manos equivocadas? Una palabra: ciberseguridad . ¿Qué es la ciberseguridad? Al escuchar la palabra ciberseguridad, puedes distinguir claramente dos palabras: “ciber” y ”seguridad”. Ciber se refiere a las computadoras, Internet y el mundo de la realidad virtual, mientras que seguridad se refiere a la protección contra cualquier tipo de amenaza o peligro. Hoy en día, Internet es un lugar donde se intercambia, almacena e ingresa todo tipo de información en bases de datos como Google Drive, correos electrónicos y la misteriosa y omnipresente nube. Cada vez que creas una cuenta en un sitio web que solicita un nombre de usuario y una contraseña, estás ingresando información en su sistema , y esas empresas, organizaciones y demás entidades se vuelven responsables de tu información privada hasta cierto punto, lo que significa que, si algo les sucede a los datos, se meterán en problemas. Es posible que no sean totalmente responsables en el caso de una filtración de datos, pero los usuarios pueden darse de baja de sus servicios si consideran que su información privada no se manipula con cuidado. Por lo tanto, para proteger esa información, los programadores y las empresas de ciberseguridad utilizan una variedad de herramientas para bloquear a cualquier intruso y saber si se han producido filtraciones de datos en su sistema. ¿Quién intenta robar tu información? Para cada superhéroe, también hay un supervillano , y la ciberseguridad es esencial debido a los ciberataques que se han vuelto más sofisticados y nefastos, sobre todo, porque estos delitos siguen evolucionando junto con la tecnología. Como la sociedad se está volviendo cada vez más dependiente de Internet para compartir datos confidenciales, los hackers llevarán a cabo estos ciberataques y harán todo lo posible por acceder a tu información personal y utilizarla a fin de robar identidades, gastar dinero, borrar o agregar información, y muchas otras actividades ilegales. La ciberdelincuencia se ha convertido en un problema que ha provocado la necesidad de que las empresas y las organizaciones tomen medidas en contra de estos hackers para que los profesionales de la ciberseguridad puedan combatir los ataques antes de que sucedan, comprobar si se ha producido una filtración de datos o tomar medidas tras conocer un ciberataque. ¿Cómo funciona la ciberseguridad? Para proteger a los usuarios de las amenazas, los profesionales de la ciberseguridad tienen que adoptar medidas preventivas y crear métodos nuevos e innovadores para garantizar la seguridad de su información. Existen tres tipos diferentes de medidas que la ciberseguridad utiliza para proteger la información: prevención de amenazas, detección de amenazas y respuesta a incidentes . Prevención de amenazas Al igual que la seguridad en general, la ciberseguridad se centra principalmente en construir una defensa impenetrable que no permita la entrada en su espacio vulnerable. El objetivo de la prevención de amenazas es proteger el perímetro de la red y bloquear el tráfico para que los programas malignos y los ataques de fraudes informáticos no puedan llegar a la información de las bases de datos de la empresa. Las filtraciones de datos son una gran amenaza para cualquier conjunto de datos , y este tipo de seguridad actúa como un escudo que no permite la entrada de programas extraños. Detección de amenazas Mientras que la prevención de amenazas se utiliza para crear un escudo, la detección de amenazas es una herramienta que permite analizar y recorrer la red para ver si algún programa amenazante o maligno entró en el sistema. Aunque la prevención de amenazas es muy importante, no siempre garantiza el 100 % de protección de que no haya algún tipo de programa maligno presente, por eso, el software de prevención de amenazas resulta bastante útil para los profesionales de la ciberseguridad. La tarea de estos profesionales es descubrir o cazar estos programas extraños, ya que hacen todo lo posible por permanecer ocultos y seguir accediendo a la información privada que se pone a su disposición. Plan de respuesta a incidentes Además de estos dos métodos para mitigar los riesgos de ciberseguridad, un plan de respuesta a incidentes es otra herramienta esencial que debes tener a tu disposición. Como vimos antes, el mundo de los ciberataques cambia constantemente y es cada vez más complejo, lo que significa que puede haber ocasiones en las que el castillo haya sido sitiado, pero no hay por qué preocuparse . Tener a mano un plan de respuesta a incidentes permitirá al equipo de ciberseguridad estar preparado y listo para actuar después de que se haya producido el daño. Estos planes se crean para mitigar riesgos de ciberseguridad, aumentar el tiempo de respuesta a los ciberataques, evitar problemas futuros y guiar a los equipos con instrucciones detalladas en función del tipo de ataque que se haya llevado a cabo. Si bien nadie quiere que los hackers tengan acceso a sus datos, es necesario tener un plan de contingencia preparado para que el equipo de ciberseguridad lo afronte con calma y de forma razonable . ¿Quién gestiona la ciberseguridad? Como la ciberseguridad se ha convertido en un elemento básico del campo de la informática, las empresas han abierto una increíble cantidad de puestos de ciberseguridad , como analista de seguridad, ingeniero de seguridad, arquitecto de seguridad, administrador de seguridad y director de seguridad de la información. Cada uno de estos puestos conlleva diferentes responsabilidades que representan una parte fundamental del equipo de ciberseguridad. Como el nombre del puesto lo indica, el trabajo de un analista de seguridad implica analizar y evaluar los posibles puntos débiles y vulnerables del sistema para luego reforzarlos. Los ingenieros de seguridad se contratan para observar los sistemas y realizar análisis periciales y de registros con el fin de detectar si hay algún problema de seguridad. También crean el plan de respuesta a incidentes para cuando se produzca una filtración de datos e investigan las nuevas tecnologías que pueden mejorar sus sistemas de protección de datos. Cuando los arquitectos de seguridad se ponen manos a la obra, se centran en crear sistemas de seguridad completamente nuevos o secciones importantes de un sistema, mientras que el administrador de seguridad instala y vigila los sistemas de seguridad como entidad de toda la organización. El líder de todos estos puestos sería el director de seguridad de la información (Chief Information Security Officer, CISO), y este cargo implica la gestión de los empleados y, a veces, la resolución de las carencias del equipo . Esta es solo una breve lista de algunos de los posibles puestos que te esperan en el campo de la ciberseguridad. En la actualidad, la ciberseguridad está creciendo exponencialmente dada la dependencia congruente de la sociedad en la tecnología e Internet, y en Ironhack, hay cursos disponibles sobre ciberseguridad que puedes encontrar aquí . Entonces, ¿por qué la ciberseguridad es tan importante? En la sociedad, la tecnología se ha interconectado mucho con la vida de todos nosotros y, como consecuencia, toda la información que ingresa en línea o en una base de datos es vulnerable . Por suerte, los superhéroes de Internet y de las computadoras, los protectores de la ciberseguridad, están ahí para defender tus datos y para detectar y erradicar cualquier amenaza contra la seguridad. Sin ellos, el mundo entero sería extremadamente vulnerable a una enorme cantidad de delitos . Es posible que la ciberseguridad no sea un tema del que se hable con frecuencia, pero es de suma importancia para el bienestar de todos .
5 minutes
Ironhack - 2023-02-07
Carreras
¿Cuáles serán las habilidades tecnológicas más solicitadas para el 2023? Ha sido un comienzo de año bastante agitado. Con el estallido de la burbuja tecnológica en Silicon Valley, sería prudente preguntarse cómo podemos seguir siendo atractivos para las empresas. Si formas parte del 74 % de los trabajadores internacionales que desean adquirir nuevas habilidades o hacer un cambio rotundo de carrera para mantener la competitividad en el futuro, esta publicación es para ti. Quizá incluso creas que es tu responsabilidad actualizar tus habilidades en lugar de depender de cualquier empleador, al igual que 3 de cada 4 profesionales . Por lo tanto, si deseas crecer a nivel profesional, buscar un trabajo mejor pagado o simplemente seguir rindiendo en tu puesto actual, estas son las habilidades técnicas e interpersonales que tendrás que empezar a dominar este año. Los 10 trabajos más solicitados en la actualidad Según LinkedIn, Microsoft y Bloomberg , los mejores trabajos que ofrecen puestos tecnológicos bien remunerados este año son los siguientes: Desarrollador de software Analista de datos Analista empresarial Analista financiero Director de proyectos Analista de seguridad de la información Especialista en servicio al cliente Administrador de sistemas Director de informática Diseñador de UX Entonces, ¿qué debes aprender para que te vaya bien en esos trabajos? Habilidades necesarias para el desarrollo web El desarrollo web se ha vuelto esencial en el ámbito tecnológico. Tener habilidades básicas de programación, como saber leer y escribir códigos simples, comprender HTML y CSS, o poder hablar con desarrolladores o gerentes de informática sobre un proyecto común, es muy útil en muchas profesiones, como en el marketing de crecimiento o en la gestión de proyectos de informática. Si quieres ir aún más lejos, el Bootcamp de Desarrollo Web de Ironhack te convertirá en un programador experto en 9 semanas. Echa un vistazo a los lenguajes de programación más populares hoy en día: HTML, CSS y JavaScript en la base React.js en el front-end Node.js, Express.js y MongoDB en el back-end Los desarrolladores de pila completa, que dominan el lado del cliente y del servidor, son muy flexibles y, por lo tanto, muy buscados por los reclutadores. Todo lo que tienes que hacer es dar el gran paso. Obtén más información sobre el Bootcamp de Desarrollo Web Habilidades necesarias para el análisis de datos Con un sólido conjunto de habilidades de ciencia de datos, podrás trabajar en varios puestos: Analista de datos Arquitecto de datos Analista empresarial Analista financiero Las competencias más solicitadas son las siguientes: Limpieza de conjuntos de datos Análisis de datos Capacidad para interpretar datos y comunicarlos Aprendizaje automático Narración de datos En el Bootcamp de Análisis de Datos de Ironhack , obtendrás todos los conocimientos que necesitas para comenzar tu carrera en análisis de datos en tan solo 9 semanas. Comenzarás con un magnífico curso de actualización sobre Python y finalizarás con un módulo completo sobre aprendizaje automático. Obtén más información sobre el Bootcamp de Análisis de Datos Habilidades necesarias para el diseño UX/UI Con un sólido conjunto de habilidades de diseño, podrás trabajar en varios puestos: Diseñador de productos Diseñador gráfico Diseñador visual y de UI Diseñador de UX Investigador de UX Diseñador de animaciones Los investigadores de UX son cada vez más solicitados en el sector tecnológico. Se espera que la demanda aumente un 14.9 % durante la próxima década. Estos puestos están orientados al usuario y son especialmente creativos. Son ideales para quienes quieren combinar la tecnología con su lado más artístico. Obtén más información sobre el Bootcamp de Diseño UX/UI Habilidades necesarias para los puestos de ciberseguridad Los ataques informáticos están aumentando en todo el mundo, por eso, los profesionales de la ciberseguridad tienen un futuro brillante por delante. Con hackers cada vez más ingeniosos que no dejan de crecer en cantidad, la ciberseguridad está a la vanguardia de los empleos tecnológicos. El año pasado, la demanda creció 2.4 veces más rápido que el resto de la economía estadounidense según Cyberseek . Solo en los Estados Unidos, en el gráfico cromático de trabajos de ciberseguridad se puede observar que se cubre únicamente el 68 % de los puestos disponibles. Todavía se buscan más de 750,000 expertos en ciberseguridad en el ámbito de la seguridad informática. Esto te deja mucho margen para prosperar en tu carrera profesional. Estas son algunas de las cosas interesantes que aprenderás en el Bootcamp de Ciberseguridad de Ironhack: - los desafíos de la ciberseguridad - los aspectos generales del proyecto abierto de seguridad de aplicaciones web (Open Web Application Security Project, OWASP) - los principios de seguridad de la red - cómo configurar y utilizar un firewall - cómo crear un programa de seguridad completo - cómo crear tu propio sistema de detección y prevención - cómo detectar vulnerabilidades para proteger cualquier entorno tecnológico En este programa práctico, incluso gestionarás ataques de seguridad informática en tiempo real. No hay duda de que te convertirás en un gerente de ciberseguridad flexible y codiciado. ¿Tienes todo listo para poner trabas a los planes de los hackers? Obtén más información sobre el Bootcamp de Ciberseguridad Un conjunto de habilidades interpersonales Para coronar tus habilidades técnicas, las habilidades interpersonales marcarán la diferencia. El 67 % de los empleadores prefiere contratar a una persona con excelentes habilidades interpersonales y enseñarle lo que debe saber sobre cuestiones técnicas. Las habilidades interpersonales más populares en 2023 serán las siguientes: Adaptabilidad : El mercado cambiará radicalmente y la automatización asumirá el control. Por lo tanto, tendrás que adaptarte para subirte a la ola. Pedagogía : La función del narrador de datos es cada vez más importante. Hoy en día, saber interpretar los datos para hacerlos accesibles ayuda a tomar decisiones empresariales. Además, saber comunicar y explicar bien será igual de importante. Capacidad para aprender rápido : Hoy más que nunca debemos ser aprendices continuos para poder mantenernos al día en nuestro trabajo. Por eso, la capacidad de aprender continuamente es algo en lo que se centran los profesionales de RR. HH. durante las entrevistas. Buena redacción : Cada vez más organizaciones adoptan sistemas de tiempo parcial o incluso totalmente remotos, por lo que la documentación se está volviendo cada vez más importante. Por lo tanto, la capacidad de plasmar tus ideas por escrito es fundamental en el sector tecnológico. ________________________________________________________ Eso ha sido todo. Ahora ya sabes qué habilidades son útiles para los mejores puestos de trabajo de 2023 en términos de posibilidades de empleo, seguridad laboral y sueldos. Ahora solo tienes que decidir cuáles quieres desarrollar. ¿Qué tal si empiezas con nuestro curso gratuito de JavaScript , una habilidad que inevitablemente necesitarás en el sector tecnológico?
7 minutes
Ironhack - 2023-02-06
Carreras
A pesar de los años de crecimiento y el auge de la pandemia, el 2022 resultó ser un año difícil para los gigantes tecnológicos como Meta, Amazon, Alphabet y Twitter. En las últimas semanas, hemos visto despidos masivos en el sector tecnológico, nuevos líderes que han implementado cambios organizativos desastrosos y medidas de recorte de costos aplicadas en todo el sector. Con una posible recesión y una caída en picada de los ingresos, el 2023 nos revelará el futuro de las grandes empresas tecnológicas. En noviembre, el director ejecutivo Mark Zuckerberg anunció que Meta reduciría casi el 13 % de su personal (11,000 empleos) y solicitó una congelación de la contratación. Amazon hizo lo mismo después de que sus ganancias del tercer trimestre no cumplieran con las expectativas y despidió a 10,000 empleados que ocupaban puestos relacionados con la tecnología. La semana pasada, Sundar Pichai, el director ejecutivo de Google, anunció el despido de 12,000 empleados. Y, por supuesto, el nuevo director ejecutivo tecnológico Elon Musk despidió a aproximadamente dos tercios del personal de Twitter . La industria se encuentra en un momento más inestable que nunca, lo que nos obliga a hacer frente a algunas de las causas fundamentales de este sector tan precario. Esta etapa está marcada por una mayor inestabilidad, una concentración del capital financiero especulativo, una economía posfordista y una mayor desigualdad de ingresos. Las grandes empresas tecnológicas experimentaron un auge durante la pandemia porque fueron capaces de captar una mayor audiencia al llevar nuestro trabajo a la virtualidad y descentralizar aún más las formas en que participamos en el flujo de capital. Sin embargo, el éxito del sector tecnológico no está necesariamente ligado a las ganancias reales. Está respaldado en gran medida por la especulación de los inversores y las posibles ganancias que predicen los accionistas y economistas. Dicho de otro modo, la industria tecnológica no está simplemente capeando el temporal, sino todo lo contrario: su precaria estructura está quedando expuesta. Dicho esto, estos cambios drásticos no deben entenderse como fracasos de la industria, más bien, como una piedra en el camino de un sector que ha demostrado ser más que adaptable . Las estructuras descentralizadas de la industria tecnológica permiten avances y colaboraciones que antes resultaban impensables en proyectos empresariales anteriores. Las estructuras basadas en plataformas ofrecen formas fluidas de conectar a usuarios, consumidores y clientes. En otras palabras, los conceptos tradicionales de creación de empresas sostenibles no aplican necesariamente a la industria. A pesar de lo inquietantes que puedan parecer a corto plazo los cambios en el sector, el futuro de las grandes empresas tecnológicas está marcado por grandes posibilidades. ¿Cómo llegamos hasta aquí? En 2022, las grandes empresas tecnológicas declararon un valor de mercado combinado de unos $2.5 billones de dólares según J.P. Morgan . A pesar de una década de fuerte crecimiento, la industria tecnológica se tuvo que enfrentar al aumento de las tasas de interés, una inflación desenfrenada y la dependencia de los inversores externos por encima de las ganancias reales de las empresas. Con la presión de tener que adaptarse rápidamente a los cambios económicos para poder mantenerse a flote, el sector tuvo que buscar soluciones rápidas para sobrevivir a tiempos de inestabilidad. Los cambios actuales en la industria tecnológica se pueden atribuir a cinco problemas: Estructuras de costos infladas Diseño empresarial insostenible Cambios en los patrones de consumo Dificultades en la cadena de suministro Competencia en la industria Estructuras de costos infladas Las grandes empresas tecnológicas antes hacían alarde de condiciones laborales de lujo, beneficios para los empleados, presupuestos abultados y oficinas internacionales. Sin embargo, esas ventajas resultan insostenibles si no se pueden asegurar las ganancias. El auge de la pandemia generó la necesidad de reclutar y contratar a los mejores talentos de la industria , por lo que los trabajadores se aseguraron mejores paquetes salariales y beneficios mientras las empresas luchaban por atraer y retener a los talentos. Las empresas se están viendo obligadas a hacer frente a estas estructuras de costos infladas y a recortar los beneficios, reducir la presencia inmobiliaria internacional y despedir a empleados que “no son esenciales”. Diseño empresarial insostenible Debido al auge de la tecnología, la gran mayoría de las empresas tecnológicas tienen estructuras financieras que dependen en gran medida de las inversiones externas. En momentos de mayor inestabilidad económica, las empresas deben demostrar que pueden seguir siendo rentables para los inversores. La actual subida de las tasas de interés hace que los inversores busquen un retorno rápido de las inversiones, lo que obliga a las empresas a buscar también soluciones a corto plazo. Estas incluyen decisiones insostenibles, como el recorte del personal, para inflar los precios de las acciones y generar la ilusión de mayores ganancias. Una vez más, la industria se ha apoyado en la especulación de los inversores. Doug Anmuth, director del equipo de Internet en EE. UU. de J.P. Morgan, explica: “Entre las oportunidades clave para las grandes empresas tecnológicas en 2023 se encuentran el ajuste de las estructuras de costos mediante la reducción de la plantilla y una mayor disciplina operativa, un mayor enfoque en las ganancias y el flujo de caja, la apuesta responsable por los nuevos impulsores del crecimiento y la ganancia de la cuota de mercado durante este difícil macroperíodo”. Mediante el recorte de las estructuras de costos y la apelación a los inversores, las empresas pueden asegurarse soluciones a corto plazo. Sin embargo, estas decisiones empresariales no son sostenibles a largo plazo. Cambios en los patrones de consumo Debido a los importantes cambios económicos, la inflación, el precio de los alquileres y la seguridad económica general, el gasto de los consumidores disminuyó en 2022. Los artículos no esenciales, como algunas nuevas tecnologías, son los primeros en verse afectados cuando los consumidores se encuentran ante situaciones económicas más precarias. Por ejemplo, Apple observó una desaceleración en los mercados de los teléfonos y los smartphones, y se vio obligada a reducir la producción del iPhone 14. Esto ocurre en todo el sector tecnológico: cuando el gasto discrecional disminuye, la industria se resiente. Dificultades en la cadena de suministro Desde la pandemia de COVID-19, hemos visto grandes amenazas para la cadena de suministro a nivel mundial . Esto se debe al cierre de fábricas durante la pandemia, a conflictos como la guerra de Ucrania y a otras amenazas para el transporte mundial, desde el aéreo hasta el ferroviario: Amazon enfrenta dificultades para entregar productos a un ritmo acelerado debido a los problemas operativos relacionados con los repartidores de pedidos. Apple lucha por garantizar una producción rápida de sus dispositivos debido al cierre de fábricas y al descontento de los trabajadores en Zhengzhou, China. Microsoft registró su peor crecimiento de ingresos trimestrales en cinco años. Mencionaron al aumento de los costos de la energía como uno de los factores que limitan su capacidad para obtener ganancias. Para el sector tecnológico, un sector que se basa en el flujo continuo de bienes y servicios, las amenazas para la cadena de suministro a nivel mundial tienen un gran impacto en los bienes y servicios que la industria puede proporcionar. Competencia en la industria El sector tecnológico es atractivo y las plataformas se desarrollan rápidamente porque las barreras de entrada son mínimas y las posibilidades de innovación son infinitas. El sector ha crecido enormemente en poco tiempo, por lo que la competencia es feroz. Tik Tok, por ejemplo, ha superado a Instagram, Snapchat, YouTube y Facebook como plataforma de redes sociales más utilizada. Otras aplicaciones también suponen una amenaza para empresas tecnológicas como Meta y Alphabet. Se trata de una industria que crece rápidamente, y la presión para adaptarse a las presiones del mercado y competir con otras plataformas es elevada. No todo es de color negro: El futuro de las grandes empresas tecnológicas El caos que hemos presenciado en las últimas semanas no debe entenderse en absoluto como el fin de la industria tecnológica. En todo caso, los cambios en el sector deben considerarse como dolores de crecimiento y oportunidades para reorientar las estrategias empresariales y las estructuras organizativas. Las presiones macroeconómicas, las dificultades de la cadena de suministro y la competencia industrial son una realidad en todos los sectores. La tarea aquí es comprender el panorama actual de las grandes empresas tecnológicas . Los despidos nos recuerdan la precariedad de este trabajo, y la inestabilidad que sentimos es una prueba de la forma en que todo el sector está improvisando. No se trata de eliminar ese riesgo, sino de encontrar nuevas formas de aprovecharlo. Apoyarse en las estructuras fluidas que proporciona el trabajo tecnológico descentralizado será cada vez más necesario para que este sector funcione para nosotros. Da miedo ver a las empresas más ricas en apuros, pero con un análisis adecuado, los cambios pueden entenderse más como posibilidades que como amenazas para el futuro de las grandes empresas tecnológicas. Lo que siempre ha sido importante para ellas es la flexibilidad y una circulación fluida de bienes y servicios. A partir de aquí, se deben desarrollar nuevas estrategias empresariales para garantizar que las empresas tecnológicas puedan encontrar soluciones a largo plazo y no basadas en falsas ilusiones de rentabilidad. ¿Cómo se puede lograr esto? Mediante lo siguiente: La diversificación de las fuentes de ingresos. La identificación de los puntos de estancamiento en la cadena de suministro y la búsqueda de formas de reducir esas posibles amenazas. La creación de alianzas estratégicas con los competidores para ser más resilientes juntos. Una era más sostenible para las grandes empresas tecnológicas implica simplemente obtener un mejor análisis de la industria actual e implementar los cambios necesarios para ser más resilientes ante un sector cuyos éxitos se deben a una estructura que siempre está cambiando. Lo más emocionante son las posibilidades que prometen las grandes empresas tecnológicas. Por supuesto, la industria se encuentra en un momento de cambio y bajo mucha presión. Sin embargo, el potencial de crecimiento, las nuevas estrategias y estructuras empresariales, y la oportunidad para que nuevos competidores participen en la industria es algo emocionante.
5 minutes
Juliette Erath - 2023-01-26
Carreras
¡Enhorabuena! Has conseguido lo que en algún momento te ha parecido imposible y has completado con éxito tu bootcamp de Ironhack . Pero, ¿y ahora qué? No tienes de qué preocuparte, el apoyo de Ironhack no termina aquí. Servicios de carrera de Ironhack: Careerhack Como graduado/a de nuestros bootcamps, ya has pasado por Careerhack durante tu bootcamp, pero aquí no se acaba la cosa. Aunque la etapa 2.2 de la búsqueda de empleo comienza durante el bootcamp, te ponemos en contacto con socios de contratación que buscan nuevos talentos incluso después de graduarte, si es que aún no has encontrado tu trabajo ideal. Y como nos centramos en hacer la mejor combinación posible tanto para ti como para la empresa, tenemos en cuenta las siguientes preferencias a la hora de programar las entrevistas: Ubicación Idioma Habilidades profesionales e interpersonales Experiencia Próximos pasos para acceder al mundo de la tecnología Si estás atascado/a y tratando de decidir cuál es tu camino, sigue estos cinco pasos: Consigue experiencia : conseguir tu primer trabajo en el mundo de la tecnología puede parecer complicado, pero te prometemos que es posible. Si lo que te cuesta es dar el primer paso, intenta encontrar nuevas formas de conseguir experiencia , ya sea trabajando por cuenta propia online, ayudando a tu profesor con un proyecto o trabajando con una empresa local. Crea tu portafolio y tu currículum : mientras te formabas con Ironhack, trabajaste en proyectos que estaban diseñados tanto para darte experiencia en el mundo real como para ayudarte a crear un portafolio para las entrevistas. Recuerda que para muchos trabajos en tecnología necesitas una amplia gama de habilidades, así que no tengas miedo de mencionar otras experiencias laborales en tu currículum. Encuentra un mentor : no hay mejor forma de iniciarse en el mundo de la tecnología que con un mentor que pueda compartir experiencias reales, consejos y trucos. Si no sabes por dónde empezar, prueba a ponerte en contacto con tu profesor de Ironhack o a establecer conexiones a través de LinkedIn. Red de contactos : al igual que encontrar un mentor, conseguir una buena red de contactos puede ser tu arma secreta. Acércate a los contactos que puedas tener, a compañeros de Ironhack, o asiste a conferencias sobre tecnología, ya sea en tu región u online, para hacer contactos. Pule tus habilidades profesionales e interpersonales : los profesionales de la tecnología necesitan mucho más que experiencia en codificación. Hay que saber trabajar en equipo, resolver problemas y mucho más. Por ello, trata de que tanto tus habilidades profesionales como las interpersonales están listas para la acción y así tendrás un perfil de candidato/a más atractivo. Tu carrera en tecnología Has conseguido ese trabajo en tecnología, ¡enhorabuena! Y puede que después de un tiempo en el trabajo, quieras probar algo nuevo, como un cargo diferente . O has progresado tanto que buscas un ascenso . Para estos dos cambios se necesitan procesos diferentes y puede que haya que pasar por conversaciones difíciles de abordar, así que asegúrate de aplicar los consejos que te damos. Próximos pasos para buscar un cambio interno Te estarás preguntando por qué ibas a querer solicitar un cambio interno, pero es bastante sencillo y podría ser por cualquiera de las siguientes razones: Crees que hay otro puesto más adecuado para ti No ves oportunidades de crecimiento en tu puesto actual Has visto una vacante en otro departamento u otro puesto y te interesa ¿Te suena alguna de ellas? Seguramente sí. Ahora es el momento de solicitarle el cambio a tu jefe/a. Al principio puede parecer bastante desalentador, pero en realidad es algo muy habitual. Así que toma nota de estos consejos: Investiga: tendrás que demostrarle a tu jefe que estás preparado/a para el cambio y que va a ser algo que beneficie a la empresa. Y, lo que es más importante, debes dejar claro que estás preparado/a para el cambio. Destaca las habilidades que tienes y que serían útiles, así como cuál sería tu nueva trayectoria. Evalúa la necesidad actual : incluso la solicitud de cambio mejor presentada puede encontrarse con un rechazo si, sencillamente, no hay ninguna vacante o no se necesita a nadie para ese puesto. Encontrar el momento adecuado es lo más importante. Si esperas a que surja una oportunidad, habrá más posibilidades de que tu jefe/a la apruebe. Sé muy específico/a : tienes que demostrarle a tu jefe/a que vas en serio y eso se reflejará al compartir lo que quieres exactamente. Cuanto más preparado lo tengas, mejor se recibirá tu petición. Preguntar sobre el cambio a un puesto específico y no solo a un departamento de forma más general también ayudará en tu caso. Mantén tu profesionalidad: esperamos que tu jefe/a no se lo tome como algo personal, pero esa posibilidad siempre está ahí. Si enfocas la situación desde una perspectiva estrictamente profesional, evitarás el riesgo de que parezca un ataque personal a tu jefe/a actual y al equipo con el que trabajas. Próximos pasos para conseguir un ascenso Por otra parte, si ya llevas tiempo en tu puesto actual y quieres progresar, quizá haya llegado el momento de pedir un ascenso . Si tu respuesta a alguna de estas preguntas es sí, es hora de planteárselo: ¿Llevas ya tiempo en tu puesto actual y quieres un cargo de más responsabilidad? ¿Las tareas que desempeñas van más allá de las que aparecen en la descripción de tu cargo actual? ¿Estás listo/a para un nuevo desafío? ¿Puedes construir un buen argumento a tu favor? Una vez que has decidido que ha llegado el momento de pedir el ascenso, llega la parte más complicada: pedirlo. Los nervios y el estrés pueden estar ahí, pero esto es algo completamente normal en el mundo laboral. Sigue estos consejos: Prepara tus argumentos : cuando te acerques a tu jefe/a en la reunión, es imprescindible que tengas unos argumentos sólidos. Explícale por qué te mereces el ascenso, cuál es tu preparación para las nuevas responsabilidades y cuáles son tus objetivos profesionales. No te compares con los demás : puede que te resulte tentador señalar tus capacidades y compararlas con las de tus compañeros, pero eso puede ser un poco peligroso. En lugar de eso, limítate a describir por qué crees que eres la persona idónea para el ascenso. Elige el momento adecuado: para pedir un ascenso siempre hay momentos buenos y malos. ¿La empresa está despidiendo personal? No es el mejor momento. Pero si lo haces en tu revisión anual o semestral, le darás a tu jefe/a el tiempo suficiente para considerar tu petición. Busca un punto medio en el que puedas ser flexible y firme a la vez : puede que tu jefe/a rechace tu petición. Y no pasa nada. Aprende de esa experiencia y vuelve aún más preparado/a la próxima vez. Eso sí, es fundamental que seas consciente de tu valor. Intenta elaborar un plan de acción con tu jefe/a para planificar el ascenso. Y si se opone firmemente a la idea, tal vez sea el momento de buscar oportunidades en otra parte. ¿Crees que estás preparado/a para dar el siguiente paso en tu trayectoria profesional? Tanto si se trata de un cambio interno como de un ascenso, tu experiencia en Ironhack te ayudará a estar preparado/a para cualquier desafío que se te presente.
5 minutes
Juliette Erath - 2023-01-24
Todos los cursos
Para muchos de nosotros, la tecnología es una parte tan integral de nuestra vida cotidiana que nos olvidamos de lo que es capaz. Pero a lo largo de la historia, la tecnología, en todas sus formas, ha facilitado las tareas del día a día, ha conectado el mundo de formas que antes eran inimaginables y ha revolucionado nuestra forma de funcionar. En este artículo del blog te contaremos cómo hace la tecnología que nuestra vida cotidiana sea más fácil y esté más interconectada, así como qué es lo que podemos esperar de la tecnología en el futuro. La tecnología en nuestra vida cotidiana Está tan arraigada en todo lo que hacemos que quizá no nos damos cuenta, pero la tecnología desempeña un papel fundamental en nuestro día a día . Échale un vistazo a algunas de las formas en las que utilizamos a diario las tecnologías: Programar recordatorios Hacer seguimiento de presupuestos, facturas e inversiones Comprar online Tener citas virtuales Acceder fácilmente a la información ¿Te empieza a sonar? Seguro que sí. La tecnología ha avanzado hasta tal punto que está simplificando las tareas más mundanas y dejándonos más tiempo para dedicárselo a las cosas que queremos hacer. La tecnología nos hace la vida más fácil ¿Alguna vez te has planteado cómo sería la vida sin tecnología? ¿Y sin acceso a toda la información que necesitas en cualquier momento? Probablemente no. Aquí tienes algunas tecnologías que nos han hecho la vida más fácil: Comunicación digital : probablemente este sea el aspecto más común que se nos ocurre cuando pensamos en la influencia de la tecnología en nuestra sociedad. Gracias a nuestro constante estado de interconexión, podemos comunicarnos con cualquier persona del mundo en cuestión de segundos. ¿Estudias en el extranjero? No tienes de qué preocuparte, puedes llamar y enviarles mensajes a tu familia y a tus amigos como si estuvieras en casa. Acceso a la información : ¿qué harías si no pudieras sacar el móvil del bolsillo y buscar en Google esa duda que te ha surgido? ¿O desafiarte a ti mismo/a con preguntas diarias de trivial? Lo cierto es que la influencia de la tecnología en el acceso a la información no solo se limita a esto. El simple acceso a la información también nos ha dado la posibilidad de ampliar nuestra formación mediante cursos online, salas de chat, formación virtual, vídeos instructivos y mucho, mucho más. Gestión del dinero : puede que no consideremos que tecnologías como las tarjetas de débito y crédito nos hayan cambiado la vida. Sin embargo, sin duda han reducido considerablemente nuestra dependencia al dinero en efectivo. Ahora tenemos aplicaciones bancarias, programamos pagos automáticamente, tenemos acceso a herramientas para elaborar presupuestos, consejos de inversión y muchos otros elementos que nos ayudan a mejorar nuestra gestión del dinero y nuestro conocimiento del mercado financiero. Acceso a asistencia sanitaria : las tecnologías médicas se han disparado muchísimo en los últimos años, impulsadas tanto por la pandemia como por las nuevas investigaciones. ¿No tienes tiempo para ir al médico? No tienes de qué preocuparte: ahora te pueden pasar consulta a distancia y puedes recibir informes médicos, recetas, historiales médicos y mucho más en tu ordenador o teléfono. La digitalización de la medicina también significa que se puede acceder fácilmente a nuestros historiales, lo que facilita la comunicación entre distintos proveedores. Motivación para hacer ejercicio : ¿no tienes tiempo para ir al gimnasio? ¿La cuota mensual del gimnasio es demasiado cara para el tiempo que tienes? La gran mayoría de los gimnasios y estudios ofrecen ahora clases 100 % online. Esto te permite utilizar tu propio espacio para participar en clases de cardio, bodyweight o HIIT por tu cuenta. Además, durante la pandemia, se ha visto un aumento en el uso de bicicletas estáticas en el hogar. Hay muchísimas más razones por las que la tecnología ha desempeñado un papel tan importante a la hora de hacernos la vida más fácil, pero estas cinco muestran la normalidad con las que vemos estas tecnologías. Y la realidad es que muchas de ellas son tecnologías relativamente nuevas. Beneficios de la tecnología Aunque es fácil ver los beneficios de la tecnología en nuestra vida cotidiana, lo cierto es que la tecnología ha tenido un profundo impacto en el mundo en general. Y lo seguirá teniendo . Tecnología para la seguridad Todo tiene su parte negativa y su parte positiva. Y el sector de la seguridad lo sabe bien. Desde un punto de vista empresarial, los avances tecnológicos en seguridad pueden proteger información confidencial. Desde una perspectiva personal, los avances tecnológicos en seguridad, como las cámaras de seguridad y la tecnología de reconocimiento facial, pueden mantenernos la seguridad de nosotros mismos y de nuestra información personal. A medida que el mundo está más conectado, aumenta también el riesgo de las ciberamenazas. La ciberseguridad puede ayudar a luchar contra los ciberataques, los robos de identidad, las filtraciones de datos y mucho más. Tecnología para comprender la información Tenemos un montón de datos e información a nuestro alcance, pero si no podemos utilizarlos, entonces no nos sirven para nada. Tecnologías como Python, SQL y Tableau te ayudarán a coger los datos que has recopilado y utilizarlos para tomar decisiones inteligentes . Detrás de cada decisión hay datos y, por ello, saber interpretar la información es fundamental. Tecnología para comprender a los usuarios Ni siquiera la tecnología más innovadora y creativa nos es útil si no está diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de un usuario. ¿Alguna vez has cerrado una página web porque su diseño te ha hecho frustrarte o era demasiado difícil de entender? Comprender al usuario y lo que impulsa su decisión es lo que nos ayuda a llevar la tecnología al siguiente nivel. Tecnología para el progreso La rápida expansión y evolución del mercado de la tecnología nos obliga a estar siempre al tanto de las últimas tecnologías. Saber cómo crear una página web de calidad o una aplicación para un nuevo producto o servicio no solo te ayudará a estar al día de lo que ocurre en el mundo de la tecnología, sino también a llenar los vacíos que existen en este momento. El futuro de la tecnología La tecnología ha avanzado mucho en los últimos años y ese ritmo no parece que vaya a parar pronto. ¿Qué deberías tener en cuenta? Pues aquí van algunas ideas: Mayor innovación: puedes esperar una velocidad de Internet aún mayor, más usuarios, un aumento de las tecnologías de IA y mucho más. Mayores oportunidades de aprendizaje : con la gran cantidad de información que existe, aumentarán nuestras posibilidades de aprender y las de compartir nuestros conocimientos. Mayor importancia de las TI: a medida que los departamentos de TI empiecen a asumir la responsabilidad de tomar decisiones gracias a la amplia gama de datos que producen, podrán desempeñar un papel aún más importante. ¿Qué crees que va a pasar con la tecnología en el futuro? ¿Seguirá ayudando al mundo a avanzar y a estar conectado? Nosotros creemos que sí. Y por eso este es el mejor momento para emprender una carrera en el mundo de la tecnología . Si te interesa ver lo que te depara el mundo de la tecnología, presenta tu solicitud para uno de los bootcamps de Ironhack aquí .
8 minutos
Ironhack - 2023-01-23
Carreras
Cuando buscas el trabajo de tus sueños en tecnología, también es importante que encuentres las comunidades tecnológicas adecuadas. Estas comunidades son grupos de personas que comparten tus intereses y que pueden ayudarte a aprender cosas nuevas, a hacer contactos y a encontrar oportunidades. Hay muchas comunidades tecnológicas diferentes, pero aquí van dos que nos parecen especialmente importantes. GitHub es una comunidad de desarrolladores que comparten repositorios de código o colecciones de archivos de código. Es el lugar perfecto para encontrar código fuente abierto para tu proyecto o colaboradores para un nuevo proyecto. GitHub también tiene una increíble bolsa de trabajo en la que puedes buscar empleo y conocer las opiniones de empleados actuales y antiguos. Product Hunt es una comunidad de amantes del producto que comparten nuevos productos que han descubierto o creado. Se trata de un lugar perfecto para encontrar nuevas herramientas para utilizar en tus proyectos o simplemente para inspirarte con las creaciones de otras personas. Product Hunt también tiene una increíble bolsa de trabajo en la que puedes buscar empleo y conocer las opiniones de empleados actuales y antiguos. Conozcamos más de cerca cada una de estas comunidades para que puedas comprender las ventajas de cada una. GitHub: una mirada en profundidad GitHub es un activo indispensable e inestimable para cualquier trabajador tecnológico que quiera impulsar su carrera. Lanzada en 2007, se trata de una potente plataforma de software que facilita la colaboración entre equipos y usuarios individuales y que les permite compartir código y datos, ejecutar pruebas e incluso revisar los cambios de los demás usuarios en tiempo real. En este momento, según datos de GitHub , son más de 65 millones de desarrolladores los que utilizan esta web . De este modo, GitHub se ha convertido en una herramienta imprescindible para cualquiera que busque trabajo en tecnología y que requiera conocimientos de programación. No solo les permite a los desarrolladores mostrarles a sus posibles empleadores ejemplos reales de sus habilidades, sino que también la pueden utilizar como plataforma para mostrar sus portafolios y los proyectos más interesantes en los que trabajan. Además, gracias a la facilidad con la que se accede a la colaboración en repositorios públicos, se pueden crear redes de alumnos y mentores que tengan los mismos intereses en programación y las mismas experiencias lingüísticas, lo que puede conducir a más oportunidades de trabajo. Según Shawn Plummer, director general de The Annuity Expert : "GitHub es imprescindible para los profesionales de la tecnología que quieran estar a la vanguardia. No solo les permite mostrar sus habilidades de codificación, sino que también es una excelente plataforma para crear redes de trabajo y colaboración". En definitiva, GitHub es una excelente plataforma de desarrollo para personas que aspiran a convertirse en profesionales de la tecnología y que estén decididas a llevar su carrera tecnológica al siguiente nivel. Product Hunt: una mirada en profundidad Product Hunt, que se lanzó en 2013, es el lugar en el que se reúnen los amantes de la tecnología. Al ser una plataforma abierta para descubrir, debatir y mostrar nuevos productos y servicios en una gran variedad de sectores, Product Hunt hace mucho más que informar a los usuarios sobre lanzamientos de productos: se ha convertido en una comunidad online dinámica en la que los usuarios pueden conectar con otras personas de la industria. Para quienes buscan trabajo en el sector tecnológico, esta plataforma ofrece grandes ventajas, ya que pueden utilizar Product Hunt tanto para encontrar nuevas oportunidades como para establecer conexiones importantes con posibles empleadores. Según datos de Product Hunt , en noviembre de 2021 había más de 3,8 millones de usuarios en la plataforma. Con posibilidades que van desde participar en debates en torno a un producto determinado hasta conectar directamente con personas influyentes o empresas relevantes, no se puede negar que Product Hunt ha creado un gran espacio en el que los empleadores pueden encontrar posibles empleados. Michael Nemeroff, director general y cofundador de Rush Order Tees , afirma: "Product Hunt es un recurso increíble para los profesionales del sector tecnológico y las personas que buscan empleo. Se trata de una forma estupenda de estar al día de las últimas tendencias, así como para encontrar nuevas oportunidades o establecer conexiones significativas". Cómo te pueden ayudar estas comunidades en tu búsqueda de empleo Unirse a comunidades online como GitHub y Product Hunt puede ser una forma eficaz para las personas que buscan un empleo en tecnología de aumentar su visibilidad y acceder a las últimas tendencias del sector. Al entablar conversaciones, participar en proyectos y crear perfiles y portafolios de su trabajo, las personas que buscan empleo se pueden establecer como profesionales con una visión de futuro que se implican en el éxito del sector. Los miembros de estas comunidades también tienen una gran oportunidad de establecer contactos con profesionales de la tecnología y empleadores y esto, a su vez, puede abrirles puertas a entrevistas o incluso a oportunidades profesionales. Además, mantenerse al día sobre las últimas tecnologías explorando los recursos disponibles en estas comunidades puede ayudar a quienes buscan empleo en tecnología a perfeccionar sus habilidades y demostrarles a los empleadores que tienen lo que hace falta para convertirse en un miembro valioso del equipo. Según Jim Pendergast, vicepresidente sénior de altLINE Sobanco : "GitHub y Product Hunt son opciones estupendas para quienes buscan empleo en el sector tecnológico y quieren mantenerse conectados con el sector y encontrar nuevas oportunidades. Para las personas que buscan empleo, unirse a estas comunidades ofrece la oportunidad de mostrar sus habilidades y hacer conexiones significativas con empresas a las que, de otro modo, no tendrían acceso". Opciones de afiliación a GitHub GitHub ofrece varias opciones de afiliación tanto para particulares como para organizaciones. El plan gratuito es ideal para personas que quieren aprender y crear sus propios proyectos, así como para pequeños equipos u organizaciones que necesitan una forma eficiente de colaborar. En este plan se incluyen repositorios públicos y privados ilimitados, actualizaciones automáticas de versiones, 500 MB de almacenamiento de paquetes, asistencia de la comunidad y mucho más. El plan para equipos está diseñado para equipos y organizaciones más grandes con necesidades de colaboración avanzadas. Además de incluir todas las características del plan gratuito, incluye también lo siguiente: Ramas protegidas Acceso a los espacios de código de GitHub Borrador de pull requests 2 GB de almacenamiento de paquetes Páginas y wikis Por último, el plan para empresas está diseñado para empresas con requisitos específicos de seguridad y cumplimiento. Este plan ofrece asistencia de nivel empresarial con opciones de implementación flexibles, como modelos de implementación en las instalaciones o en la nube. Ofrece funciones de seguridad avanzadas, como encriptación en reposo y políticas de control de acceso de usuarios, para garantizar la seguridad de los datos confidenciales. Además, proporciona un registro de auditoría avanzado para que los administradores puedan supervisar las actividades del sistema de todos los usuarios de la organización. Opciones de afiliación a Product Hunt Unirse a Product Hunt es gratis y puedes empezar a usarlo al registrarte simplemente con una dirección de correo electrónico. Una vez registrados, los usuarios tienen acceso a la amplia biblioteca de productos de la plataforma y pueden publicar reseñas, comentar publicaciones, participar en chats y debatir sobre temas relacionados con la tecnología. Product Hunt también ofrece un plan de afiliación pro, que se llama Founder Club . Aquí se te da acceso a diferentes ofertas de unas 32 empresas diferentes que son muy útiles para startups de todo tipo. Product Hunt también tiene una newsletter gratuita, en la que encontrarás un resumen diario con los productos recomendados por los usuarios de la plataforma. Consejos para el éxito Para tener éxito en estas comunidades tecnológicas, debes centrarte en crear relaciones, establecerte como experto en tu campo y participar activamente en la comunidad. Aquí van algunos consejos para empezar: Sé activo/a La mejor manera de hacerse notar en estas comunidades tecnológicas es siendo activo/a e interactuando con otros miembros. Esto significa participar en conversaciones, hacer preguntas, compartir consejos útiles y responder comentarios. Esto te ayudará a entablar relaciones con otros miembros y a demostrarles a los posibles empleadores tus conocimientos técnicos y tu experiencia. Recuerda también que ser activo/a no significa poner un tuit por hora ni hacer comentarios cada dos por tres. Piensa que la calidad está por encima de la cantidad y asegúrate de que las conversaciones en las que participas aportan algo. Ayuda a los demás Una de las mejores formas de destacar en las comunidades tecnológicas es ayudando a los demás. Si alguien tiene un problema con su código, ofrécele consejo. Si alguien busca trabajo, recomiéndale empresas. Ser servicial y generoso/a, ayudando con tus conocimientos te ayudará a ti también a destacar entre la multitud y a establecer mejores relaciones con otros miembros. Sigue las normas Un consejo que a menudo se pasa por alto es que hay que leer y seguir las normas de cada comunidad. Todas tienen normas, etiquetas y directrices diferentes con las que debes familiarizarte antes de formar parte de ellas. Si no cumples estas normas, podrían expulsarte de la comunidad, por lo que es importante dedicarle algo de tiempo a familiarizarte con ellas antes de unirte a la conversación. Participa en los debates En las comunidades tecnológicas de GitHub y Product Hunt puedes encontrarte con un montón de conversaciones sobre las últimas tendencias, tecnologías y productos. Participar en estos debates es una forma estupenda de estar al día sobre el sector y conocer a otros profesionales con los mismos intereses. Asegúrate también de participar en debates relacionados con tu campo de especialización. Esto te ayudará a establecerte como experto y a demostrarles a los posibles empleadores que sabes de lo que hablas. Además, puedes utilizar estas conversaciones para aprender de otros profesionales con experiencia y obtener información interesante sobre el sector. Contribuye a los proyectos de GitHub GitHub es un lugar perfecto para mostrar tus habilidades contribuyendo a proyectos de código abierto. Esto no solo te dará la oportunidad de trabajar con desarrolladores, sino también de mostrarles a tus posibles empleadores el tipo de trabajo que eres capaz de hacer. Recordar que los proyectos de código abierto son complejos es importante. Por ello, asegúrate de que tienes las habilidades y la experiencia adecuadas antes de intentar contribuir. También debes investigar el proyecto a fondo y leer toda la documentación disponible para asegurarte de que entiendes lo que se espera de ti. Utiliza la función de voto de Product Hunt Por último, Product Hunt ofrece una función de voto que les permite a los usuarios darle "me gusta" a los productos que les parecen interesantes. Es una forma estupenda de mostrar tu aprecio por los proyectos que te parecen interesantes y de ayudarles a ganar más visibilidad en la plataforma. También es una buena forma de mostrarles a los posibles empleadores tu gusto por los productos tecnológicos y tus conocimientos en el sector. Reflexión final GitHub y Product Hunt son dos grandes comunidades tecnológicas que ofrecen una gran cantidad de información, conocimientos y oportunidades. Con tanto que aprender y descubrir, son un buen punto de partida si quieres formar parte de la industria de la tecnología. Eso sí, recuerda ser activo/a, participar en debates, contribuir a proyectos en GitHub y utilizar la función de voto de Product Hunt . Esto te ayudará a entablar relaciones, establecerte como experto en tu campo y obtener información interesante sobre el sector de la tecnología.
7 minutos
Juliette Erath - 2023-01-13
Ya casi has terminado tus estudios y estás buscando opciones de empleo. Hay muchas alternativas y quizá estés pensando que es imposible saber lo que quieres. O tal vez lleves ya tiempo en el mundo empresarial y estés buscando un cambio. Este artículo del blog te ayudará a determinar cuál es el lugar ideal para ti. En primer lugar, definamos ambas opciones. Startup: definición y ejemplos " Startup " es una palabra que se utiliza mucho, pero ¿qué significa realmente? En su sentido más estricto, una startup es una empresa que se encuentra en sus primeras fases de desarrollo y que está fundada por uno o varios empresarios. Las startups se ponen en marcha para satisfacer una necesidad concreta del mercado con el objetivo de expandirse rápidamente a medida que el producto tenga éxito en el mercado. Es importante recordar que el 95 % de las startups fracasan y en el 42 % de los casos se debe a que no existe una necesidad real del mercado para el producto o servicio. Centradas en un rápido crecimiento ascendente, las startups se mueven con rapidez, cambian constantemente y son volátiles. Aquí van algunos tipos de startups: Startups escalables : suelen ser startups tecnológicas que emplean a los mejores candidatos para conseguir financiación internacional e inversores y alcanzar el éxito. Algunos ejemplos serían Google, Uber y Facebook. Startups de pequeñas empresas : estas organizaciones más pequeñas las fundan ciudadanos de a pie, como peluqueros o panaderos, que buscan satisfacer necesidades locales. Startups de estilo de vida : los influencers de la salud, instructores de fitness y otros amantes de los estilos de vida pueden ofrecer sus servicios a través de una pequeña startup. Startups comprables : estas startups crean un producto o servicio con el objetivo de que se les venda a una empresa más grande una vez que hayan ganado impulso. Startups de grandes empresas : las empresas más grandes pueden crear startups para seguir satisfaciendo las necesidades de los clientes a medida que evoluciona el mercado. Grandes empresas: definición y ejemplos Las grandes empresas, por su parte, son organizaciones con mayor estabilidad, con cientos o incluso miles de empleados y muchos años de experiencia en su campo. Esto significa que estas empresas tienden a moverse más lentamente, tienen jerarquías y planes de negocio establecidos, así como reconocimiento de marca. Aquí van algunas características clave de las grandes empresas : Límites claros : como organización que lleva funcionando mucho tiempo, las grandes empresas tienen una mejor conciliación entre la vida laboral y la personal. Además, cuentan con una plantilla lo suficientemente grande como para satisfacer las necesidades. Esto significa que no se esperará de ti que tengas varios trabajos u horarios extraños. Objetivos y métricas definidos : en lugar de intentar encontrar su lugar en el mercado, estas empresas ya tienen experiencia y objetivos decididos a sus espaldas. Esto les ayuda a centrarse precisamente en lo que se necesita, en lugar de intentar anticiparse a las necesidades del mercado. ¿Te ha servido esto para tenerlo un poco más claro? Esperamos que sí. La mayor diferencia que hay que tener en cuenta a la hora de plantearse trabajar para una startup es que todo está en el aire y hay que trabajar mucho para conseguir que las cosas funcionen. Si hay que hacer algo, hay que hacerlo, no hay otra. Un aspecto positivo es que puede proporcionarte una gran experiencia en una amplia gama de áreas. Por otro lado, un aspecto negativo es que puede causarte mucho estrés. Aunque no podemos tomar la decisión por ti, podemos ayudarte a sopesar tus opciones, considerando cada factor. Y aunque podemos enumerar algunas ventajas y desventajas, muchos de estos factores dependen de ti personalmente. Échale un vistazo ahora a las ventajas, las desventajas y los aspectos clave que debes tener en cuenta tanto de las startups como de las grandes empresas. Ventajas de trabajar para una startup Acceso al capital Sabemos que las startups tienen fama de ir escasas de fondos. Sin embargo, también está la otra cara de la moneda: muchas empresas ofrecen participaciones en el capital de la empresa a sus primeros empleados, algo que puede resultar muy beneficioso en el futuro. Flexibilidad Debido a que las startups pueden estar formadas por equipos de todo el mundo, algo que ofrece la mayoría es la flexibilidad. Si eso es importante para ti, una startup puede ser tu mejor opción. En una startup, las necesidades del negocio cambian constantemente, por lo que tus responsabilidades y horarios también podrían cambiar. Oportunidades de liderazgo Las startups empiezan siendo pequeñas y eso significa que hay más trabajo que asumir y más oportunidades de liderazgo. Por lo general, tienen a muchos empleados ocupando varios cargos, sobre todo al principio. Si buscas brillar, una startup está llena de oportunidades. Crecimiento rápido Las startups son famosas por sus agitadas agendas debido a su necesidad de conseguir financiación y demostrar que su producto o servicio es necesario en un período de tiempo limitado. Esto significa que si tu startup tiene éxito y eres uno de los empleados fundadores, tu trayectoria de crecimiento será mucho más rápida y sencilla que en una gran empresa. Desventajas de trabajar para una startup Salario cambiante No todo es de color de rosa en las startups: el 95 % de las startups fracasan. Esto significa que tu salario, tus prestaciones y, en general, tu estabilidad laboral variarán considerablemente en función del éxito de la empresa. Unirte a una startup es un riesgo y tienes que tener la seguridad de que puedes vivir con la posibilidad de quedarte sin trabajo en un corto período de tiempo. No hay mentores Las startups suelen ser pequeñas y se crean desde cero. Por ello, hay pocos/as (si es que hay) directores/as de los/as que aprender o a los/as que recurrir como mentores. Si estás empezando y buscas una dirección y orientación claras al iniciar tu carrera, puedes sentirte un poco perdido/a sin un mentor o una estructura de crecimiento. Otras cosas que se deben tener en cuenta sobre trabajar para una startup Como hemos mencionado antes, hay algunos factores que no podemos agrupar en "ventajas" o "desventajas". Estos aspectos se deben considerar a nivel personal y son los siguientes: Equipos más pequeños Las startups no tienen por qué tener solo 10 empleados. Algunas tienen 50 o más. Pero en comparación con el trabajo en una gran empresa con quizás miles de empleados, pueden parecer mucho más pequeñas. Además, en una startup, casi seguro que trabajarás en un equipo más pequeño o incluso individualmente. Si te gusta la estructura de un equipo grande, puede que una startup no sea lo tuyo. Gran variedad de tareas En una startup, todo el mundo tiene que poner de su parte. E incluso si te contratan para un cargo determinado, podrían pedirte que asumieras diferentes tareas con las que no contabas. Para algunas personas, esto podría ser una oportunidad fantástica de adquirir experiencia en una gran variedad de tareas, pero para otras podría resultar frustrante y abrumador. Ventajas de trabajar para una gran empresa Estabilidad Una cosa que las grandes empresas pueden ofrecerte es estabilidad. Y esto puede ser importante para quienes buscan un cambio profesional más permanente. Cuando te incorporas a una startup, eres consciente de que el trabajo puede no durar. En cambio, las grandes empresas suelen saber qué puesto hay que cubrir y por qué. Esto significa que tendrás más seguridad laboral. Estructura Algunas personas necesitan un horario estricto y planes de crecimiento para tener éxito, algo totalmente normal. Las grandes empresas suelen tener políticas claras y definidas, como horarios de trabajo, políticas de vacaciones, planes de incorporación, de promoción, etc. Si trabajas mejor con una estructura clara, una startup puede ser demasiado insegura para ti. Reconocimiento de marca Al fin y al cabo, lo que aparece en tu currículum importa. Y si en tu currículum figura una empresa conocida, llamará la atención de futuros reclutadores y empleadores. Esto no significa que las startups no den buena impresión, pero lo cierto es que el reconocimiento de marca es importante, sobre todo en el sector tecnológico. Desventajas de trabajar para una gran empresa Jerarquía Las empresas más grandes y establecidas también tienen más estructura cuando se trata de liderazgo y ascensos Puede ser difícil sentir que vas a desempeñar un cargo importante. Esto también significa que hay un proceso predeterminado para los cambios, nuevos desarrollos y todo lo que se salga de lo que la empresa lleva haciendo muchos años. Crecimiento más lento Probablemente lo hayas adivinado. Así es, el crecimiento en las grandes empresas no es rápido. Incluso si eres el mejor empleado, suele haber un plan establecido de ascensos y aumentos de sueldo que se basa en el tiempo que llevas en la empresa y en las evaluaciones de rendimiento. Si quieres ascender rápidamente en una empresa y adquirir experiencia de liderazgo, probablemente una gran empresa no sea tu mejor opción. Otras cosas que debes tener en cuenta sobre trabajar para una gran empresa Cargos especializados De nuevo, esto depende de la persona. Las empresas más grandes contratarán empleados para cargos específicos y tus deberes y responsabilidades estarán predefinidos. Para los que están seguros de lo que quieren hacer, esto es estupendo y les dará mucha experiencia en un área concreta. Sin embargo, para los que no están tan seguros o quieren probar cosas nuevas, podría ser un poco aburrido. La cultura de la empresa ya está establecida En una startup, puedes ayudar a moldear la cultura según lo que consideres correcto. En las grandes empresas, la cultura ya está decidida y ya la aplican un gran número de personas. Antes de incorporarte a una empresa, hazte una idea de su cultura y decide si va a encajar contigo. Esperamos que este artículo te haya ayudado a despejar algunas de las dudas que tenías sobre trabajar para una startup o una gran empresa. En Ironhack, estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos y a que tomes la decisión correcta para ti. ¿Buscas un cambio? Échale un vistazo a nuestros bootcamps hoy mismo y lanza tu carrera en el mundo de la tecnología.
8 minutos
Ironhack - 2023-01-04
Carreras
Propósitos de año nuevo a la vista Al final de cada año, llega un nuevo comienzo y miramos al futuro. Posiblemente, con esto pueden llegar nuevas oportunidades y podemos visualizar grandes planes. Esas aspiraciones pueden darnos miedo y parecer lejanas, sin embargo, la decisión de ser productivo, por suerte, suele empezar con fuerza cuando empieza un nuevo año. Cuando se trata de iniciar una nueva carrera, y más aún si es en el mundo de la tecnología, se necesita mucha motivación para ponerse en marcha. Por suerte, aprovechar la energía del nuevo año para organizarte y conectar con lo que quieres de verdad es una gran manera de empezar. Mantén tu determinación durante todo el año Investiga y planifica Para avanzar y progresar, se necesita mucha preparación. Además, para tener una base sólida, es importante tener un calendario y un plan realistas de cómo puede ser el año (o los años). De hecho, Roma no se construyó en un día. Acceder al mundo laboral de la tecnología puede llevar algún tiempo según el cargo que quieras desempeñar. Los planes pueden ser muy diferentes, sin embargo, lo más importante es que sean realistas y factibles. La mejor forma de tenerlos en cuenta es hablando con alguien que ya tenga el trabajo al que aspiras. Y la mejor forma de encontrar a estas personas es buscar profesionales en LinkedIn o ponerte en contacto con amigos de amigos y hacerles preguntas tipo: 1) ¿Qué has tenido que estudiar para llegar al cargo en el que estás ahora? 2) ¿Qué dificultades te has encontrado por el camino? 3) ¿Hay algún consejo que te hubiera gustado que te dieran cuando empezaste? No te compliques la vida. ¡Puedes conseguir información rápida y de primera mano de una sola fuente! Una vez que ya tengas esa base, puede que necesites más información y la mejor opción es que investigues en Internet. Algunas búsquedas que puedes hacer en Google para comenzar pueden ser sobre los siguientes campos: 1) Desarrollo web 2) Diseño UX/UI 3) Ciberseguridad 4) Desarrollo de software 5) Análisis de datos Para tener un buen plan primero tienes que encontrar la información adecuada. Y si acabas de llegar al mundo de la tecnología, es muy probable que no tengas los estudios que necesitas para conseguirlo. En Ironhack, tienes excelentes opciones para empezar y conseguir la base que necesitas para adquirir esas habilidades en tecnología. Con nuestros bootcamps tanto online como presenciales en todo el mundo, tienes acceso a varias opciones que te permitirán estudiar y adaptarte a tu horario, con opciones a tiempo completo o a tiempo parcial. Consulta nuestra página de cursos para obtener más información. ¿Sigues atascado/a? Sigue estos pasos: Fíjate objetivos pequeños y alcanzables Es muy fácil que cuando te levantes el 1 de enero caigas en la trampa de marcarte objetivos enormes y abstractos que son casi imposibles de alcanzar: conseguir un aumento de sueldo, perder 10 kilos, comprarte un coche, etc. El problema aquí no es tener grandes ambiciones, sin embargo, tener ese plan bien pensado y fijarte objetivos semanales y mensuales puede ayudarte a que parezcan más alcanzables, a mantener la motivación y el ánimo altos y a seguir por el buen camino. Una forma de dividir tus objetivos es establecer objetivos mensuales y semanales. De este modo, como diría Marie Kondo, conseguir ese miniobjetivo te llena de alegría y te sirve como pequeño recordatorio del gran trabajo que estás haciendo para tu propio futuro. Las victorias más pequeñas son las que mantienen viva la llama. Para que cumplir un objetivo tenga un mayor impacto, darte un premio o hacerte un regalo a ti mismo/a puede reforzar ese comportamiento Puede ser una buena cena fuera de casa, esa camisa nueva en la que llevas pensando varios meses o incluso una pegatina en una tabla de logros. Celebrar un poco tus logros, por pequeños que sean, hace que la llama se haga más grande. Se parece un poco a cuando los profesores te decían en el colegio: "buen trabajo", eso que tanto te gustaba, ¿no? Pues sí. Y ese reconocimiento a tu gran trabajo era tan especial porque no se daba con frecuencia. 2. Escribe en un diario o una agenda Además de crear un plan detallado y fijarte objetivos de referencia, llevar un registro o escribir un diario con tu progreso, estado y esfuerzo es una forma estupenda de reflexionar sobre lo que está pasando en tu mundo y sobre cómo se pueden mejorar o cambiar las cosas. Echar la vista atrás al pasado y reconocer todo lo que has hecho para llegar a donde estás es increíblemente fortalecedor. Además, te ayuda a recordar que eres una persona fuerte, capaz y trabajadora. La mayoría de las veces, no basta solo con pensar . Cuando escribes lo que piensas, no solo llevas un registro que puedes volver a consultar en el futuro, sino que también le pones más intención a lo que se te pasa por la cabeza. Además de las actualizaciones típicas que puedes escribir en tu diario, las notas pueden ser útiles para guiarte hacia una respuesta concreta, sobre todo hacia una que refleje tu mundo interior. Estas son algunas ideas que pueden serte útiles para el diario: 1) ¿Qué quiero ahora mismo? ¿Qué necesito ahora mismo? 2) ¿Qué he hecho de lo que me pueda sentir orgulloso/a? 3) ¿Siento que voy por el buen camino? Si no es así, ¿cómo puedo volver atrás? 4) ¿Qué estoy haciendo que me ayude a alcanzar mis objetivos? ¿Hay algo que me impida conseguirlos? La introspección puede abrirte las puertas de tu mundo interior y ayudarte a estar más en contacto con esos deseos y patrones que se pueden aprovechar para tener éxito. 3. Adopta una mentalidad de crecimiento En los últimos años, tanto empresas como educadores han estado fomentando mucho la mentalidad de crecimiento, una idea acuñada por Carol Dweck. ¡Y con razón! Según esta idea, con un cambio de mentalidad centrado en el crecimiento, la mejora, el trabajo duro y el aprendizaje, en lugar de en la propia capacidad fija, podemos mantener la curiosidad y la motivación a pesar de las dificultades que puedan surgir. Por ejemplo, imagínate que no puedes terminar un proyecto a tiempo. A partir de ahí, tu mente puede ir en varias direcciones: 1) Nunca consigo terminar las cosas a tiempo y siempre voy a ser víctima de la procrastinación. 2) Todavía estoy tratando de averiguar qué es lo que tengo que hacer para procrastinar menos. La próxima vez empezaré antes y me comunicaré más claramente con mi jefe de proyecto. El segundo pensamiento que se consideraría es el de una mentalidad de crecimiento, ya que todavía se puede mejorar sin miedo al fracaso. Es fácil creer que eres fijo/a en lo que haces, pero ser consciente de que estás cambiando y creciendo constantemente puede ser muy motivador, incluso cuando no se alcanzan los objetivos o no consigues esa segunda entrevista. Adoptar una mentalidad de crecimiento te aporta valor, resistencia al fracaso y determinación para alcanzar el éxito a pesar de las dificultades y los desafíos que puedas encontrarte. 4. Crea recordatorios visuales Despertarte y acercarte al espejo para verte junto a las fotos que tienes colgadas en la pared con tus objetivos te ofrece la oportunidad de verte en el presente y también ver lo que te depara el futuro. Los recordatorios visuales de nuestras intenciones, sueños y planes causan una gran impresión, sobre todo cuando ves las mismas imágenes todos los días. Todos hemos oído hablar de los tableros de visión y, por muy cursis que parezcan, pueden ser muy útiles para no quitar la vista de nuestros objetivos. Quizás coger revistas de casa no sea la mejor forma de hacerlos. Existen herramientas online como el creador de tableros de visión gratuito de Canva , que te puede ayudar a hacer un collage perfecto con todas las imágenes que necesitas para completar tu objetivo. Cuanto más específica sea la foto relacionada con el objetivo, mejor. Y como ya has añadido previamente tus objetivos y tus planes, el último paso es encontrar la foto ideal para representar esos logros. 5. Recurre a otras personas que se encarguen de motivarte Nuestra propia validación y refuerzo de los comportamientos son una fuerza motriz para avanzar, pero a veces no basta con eso. Sin embargo, cuando no puedes proporcionártelo a ti mismo/a, puedes recurrir a una persona que se encargue de motivarte. Ese motivador puede ser un amigo, tu pareja, un compañero de trabajo, un familiar o cualquier persona en la que confíes y de la que te puedas fiar. Porque cuando te dicen: "Oye, estás haciendo un trabajo espectacular", o "Estás trabajando muy duro y estás a punto de conseguirlo", puede alentarte y darte fuerzas. A veces, puede parecer un poco diferente: "[insertar nombre aquí], sé que esta vez no has conseguido el ascenso, pero la semana que viene termina el proyecto y a partir de ahí ya verás". Los motivadores están ahí para darte lo que necesites de ellos en el momento idóneo. Somos humanos, así que siempre necesitamos depender de los demás, pase lo que pase. Por ello, contar con el apoyo de las personas que te rodean es esencial y puede servir de gran ayuda. Cuando te conoces bien y sabes lo que necesitas en una situación, puedes pedirle a un motivador que te suelte un discurso motivador, que te presione, o que te dé un fuerte empujón para volver a la realidad. ¡Y te lo dará! La formación es lo primero Puede que empiece el nuevo año y te sobrepasen las emociones, que te duela la cabeza y tengas una lista con objetivos y tareas pendientes. Pues con el apoyo adecuado, podrás tacharlos todos en los próximos doce meses. Teniendo en cuenta lo fácil que es empezar con nosotros y el número de puestos de trabajo que hay disponibles, la oportunidad de iniciar una carrera de éxito en el mundo de la tecnología nunca ha sido tan grande. Regístrate con tu correo electrónico en Ironhack y tacha el primer objetivo de tu lista: tener la formación adecuada. No olvides consultar hoy mismo nuestros cursos, disponibles tanto online como de forma presencial.
Ironhack News
Frida Chacin Kulak - 2022-07-28
Carreras
Alumni
The Ironhack community includes everyone who enrolls in our bootcamps, as well as everyone who has already graduated from them– our Ironhack alumni! It also includes our awesome teachers and TAs (because what’s a school without teachers?), our on-campus staff and, of course, Team Ironhack! (Like the people writing this article… hi there!) Ironhackers are people who have decided to take the leap and start the tech career of their dreams. We are inherently diverse. Ironhackers are often tech newbies and career changers, which is a very open definition; our community includes people from all walks of life, demographics, and lines of work. We have Ironhack campuses in 10 countries, and that’s not counting our remote students and campuses! However, we all share a set of values and traits that make us true-blue Ironhackers. Our sense of community defines us: we collaborate and support each other, and organize many networking opportunities and Ironhacker events to meet and come together, like the Ironbeers events. As you can see in this video, with 10 years of Ironhacking and over 10,000 graduates, we’ve become a large tech family! What Makes An Ironhacker So, do you have what it takes to become an Ironhacker? Read on to find out about our core values that define exactly who our Ironhackers are. A love of learning Working in tech requires constant learning. There’s a myriad of coding languages, programs, and technological advances out there, and their number grows every day. A relentless thirst for knowledge is, therefore, a must to face the daunting world of tech and thrive! At Ironhack, everyone shares this enthusiasm: we pick up new skills, we learn from each other, and we share what we’ve found to be valuable in our social media channels, live webinars, and more. Just take a look at our podcast, where Ironhack alumni and industry experts tell us about the unique tech careers they’ve built and how they did it. Or check out some of our blog posts, where we talk about stuff like digital nomads in tech or ethical hacking ! The spirit of adventure If as a kid you fantasized about exploring jungles, oceans, or even other planets, the tech world might be the place for you! It takes guts, nerves of steel (or rather, iron!), and, especially, a love for change and uncertainty to work in tech, where trends and technologies change in the blink of an eye. Ironhackers know that flexibility is key to improve, and are ready to jump into adventure. Some of our alumni even cross borders to change their lives! Ironhackers aren’t afraid to embrace change, going as far as moving to a different country or turning their careers around to follow their passion, like Amr did when he left Syria for Germany and used his background as a fine artist to become a UX/UI designer . Respect and empathy Ironhack is for everyone: we love people and their stories! Diversity makes us stronger, and that isn’t just a catchy phrase: it fuels innovation, bringing in new voices and a variety of perspectives that spark new ideas and out-of-the-box thinking. Research has proven that the more diverse the team, the more fruitful and original the results of collaboration will be. But being open to diversity also changes the way we think and behave. If we consciously make an effort to listen to others and put ourselves in their shoes, no matter how different their viewpoints, what we put into the world will be more inclusive of differences and constructive, too. We’ve all seen the studies on how face recognition AIs can share the unconscious racist stereotypes of their creators. Our biases and prejudice reflect in the technology we create; but our actions to respect and include those that are different from us will have a profound effect, too. Ambition Everyone who comes to Ironhack comes because they have a goal. Whether you want to take the plunge into tech for the first time, level up your current skill stack, or completely transform your life, Ironhackers are all in! We're driven and ambitious, and we can adapt to any environment in order to reach our goals; we’re committed to long hours of learning (bootcamps are intense!), and we don’t wait to start our own projects. In Ironhack, we’re always hearing about the latest ideas our students and alumni have come up with. We’re just that excited about tech! Do You Have What It Takes To Be An Ironhacker? The Ironhacker life is challenging, but incredibly rewarding. As we said at the beginning of this post, we aren’t just any tech school: we value our community more than anything, and we care for our own. No one is an island, especially in the world of tech. When you become an Ironhacker, you get a family for life. The friends you make along the way, as you acquire tech skills and become job-ready, will accompany you after you finish the bootcamp. We keep in touch; we constantly hear stories about alumni who met on campus and started projects, startups and other ventures together! But with Ironhack, you also get much more than a top-tier education and a diploma: we are outcomes-focused, which means we want you to get that tech career you’ve been dreaming of! We give our students personalized career support and access to our list of hiring partners so you can start your tech career with a bang and an unshakeable confidence in your career prospects. With Ironhack, you’ll join a global community of learners and tech lovers. Download our syllabus and start your journey into tech!
Ellen Merryweather - 2022-07-27
Desarrollo Web
Madrid
Patricia Muñoz de Dios comenzó su vida laboral en el mundo de la moda, sin embargo la pandemia le hizo querer aprender nuevas habilidades que le ayudasen a crecer y digitalizar este sector. Poco sabía que, una vez realizase el bootcamp de Ironhack, se enamoraría del desarrollo web hasta el punto de convertirse en su nueva pasión. Cuéntanos un poco sobre ti. Estudié Diseño de Moda en la universidad y trabajé un par de años antes de hacer Ironhack. En este momento vivo entre Madrid y Tenerife, que es de donde soy yo, y además provecho mucho el tiempo que paso allí porque mis dos hobbies favoritos son el buceo y el kitesurf y Madrid no es muy friendly para ninguno de ellos. ¿Qué estabas haciendo antes de decidir unirte a un bootcamp de Ironhack? Después de la universidad estuve trabajando durante unos dos años en dos marcas de moda españolas bastante pequeñas pero muy chulas. Empecé con comunicación y marketing digital en la primera, y al cambiar a la segunda empresa me dediqué a gestionar su web principalmente. Fue el empujón que necesitaba para darme cuenta que mi sitio estaba en web. ¿Por qué decidiste hacer un cambio de carrera? Siempre me interesó la tecnología y el universo techie, al quedarme sin trabajo por culpa de la pandemia me pareció el momento perfecto para aprovechar una época complicada para avanzar en mi carrera ampliando mis habilidades. Por entonces todavía pensaba que me quedaría en el sector moda haciendo web… ¿Qué te convenció de que Ironhack era la elección correcta para ti? Conocí Ironhack como un año y pico antes de plantearme hacerlo a través de un colega que había hecho el bootcamp de Data, y poco después de quedarme sin trabajo me enteré de otro amigo que también se había apuntado pero a Web. Cuando se convirtió en una posibilidad el hecho de hacer un bootcamp yo ni siquiera conocía ninguna otra escuela pero teniendo en cuenta las referencias que tenía ni siquiera pensé en buscar otra opción, Ironhack me gustó, me gustó el programa y la actitud así que no le di muchas vueltas. Creo que estaba de ser, como dicen por ahí. ¿Cómo fue tu experiencia? ¡La mejor idea que tuve nunca! Aprendí muchísimo muy muy rápido y eso fue increíble, darme cuenta de que realmente es posible ir de 0 a 100 en desarrollar código en menos de tres meses, pero lo más impresionante para mi fue lo que aprendí de mi misma. Un bootcamp es un método de aprendizaje super intenso, especialmente con un profesor como el mío que tenía más energía de la que vi nunca las 24 horas del día. En esa situación muchas veces puedes sentirte desbordado, llorar de frustración o cansancio no es algo raro, pero llegar al final de la última semana, presentar el proyecto y ver como efectivamente lo has logrado es una de las mayores satisfacciones que he tenido en la vida. ¿Qué es lo que más te interesa de tu tema de bootcamp? Viniendo del diseño, inicialmente pensé que hacer desarrollo web iba a ser un buen extra para complementar mi curriculum, me doy cuenta que realmente no sabía de qué iba el bootcamp, pero una vez pasado veo la infinidad de posibilidades que tiene, lo mucho que se puede crecer y ampliar y lo joven que está el sector en España es una gran ventaja a todo eso. El Desarrollo Web tiene todavía un largo recorrido por delante y para mi esa es una de las mejores partes. ¿Aprovechaste el Servicio de Carreras de Ironhack? ¿Cómo te preparó el bootcamp para el mercado laboral? Desde luego que lo aproveché, sobre todo porque no solo te ayudan a prepararte para buscar trabajo, que como se dice siempre es un trabajo en sí mismo, sino que además me ayudaron muchísimo durante el proceso de búsqueda. A mi especialmente me ayudaron mucho a mantener el nivel y a no rendirme a mitad del camino. Creo que el mayor aprendizaje de Ironhack de cara al mundo laboral es sin duda alguna la actitud. Una cosa que aprendes seguro en el bootcamp es a estar siempre dispuesto a aprender algo nuevo y sacarte las castañas del fuego, y creo que esa es una de las cosas que más aprecia una empresa después. Yo desde luego he visto como esa actitud proactiva que aprendí en el bootcamp me ha dado grandes resultados en mi trabajo. ¿Qué has estado haciendo desde que te graduaste? Tardé unos seis meses en conseguir trabajo, fui de las últimas de mi promoción, pero salí bastante recompensada después del trabajo duro porque ahora estoy feliz en donde estoy, no solo con lo que hago sino con la gente que tengo alrededor, realmente gratificante. Una cosa curiosa es que ahora trabajo con otros compañeros de otras ediciones de Ironhack, nos hemos conocido en el trabajo pero el sentimiento ironhack está ahí y hay muy buen rollo con todos ellos. Desde luego, “once an Ironhacker, always an Ironhacker”. ¿Qué esperas en el futuro? Por ahora estoy muy contenta donde estoy y espero que esta situación tan buena me dure un poco más, en mi caso quiero aprovechar un poco de estabilidad por una temporada. Aparte de eso, tengo muchas ganas de ver como puedo evolucionar y sacarle el jugo al sitio donde estoy ahora, conseguí un ascenso antes de hacer un año en la empresa y me gustaría conseguir otro más antes de marcharme.
Ellen Merryweather - 2022-06-20
Remoto
Global
Digital nomadism and remote working may be trending, but they're not exactly new. Both concepts already existed and were on the rise pre-pandemic. But with the summer of 2022 being pegged as the summer of ' revenge travel ' they might be on your mind. While remote work might not be the right fit for everyone, many discovered a work-life balance and freedom that they never thought possible, and you might be wondering if you can match Digital Nomad life with your dream tech career. The short answer is...yes you can! How has the pandemic changed how the tech industry thinks about work and presenteeism? Before the pandemic, presenteeism was the norm. Most companies wanted employees to work in their office settings, even if they had no in-person meetings and spent the entire day coding. The reason? Most employers were afraid people wouldn’t get the work done if they weren’t there. As governments forced an immediate shift to remote work, companies had no other choice than to make all the possible arrangements to keep the business running remotely. An increase in asynchronous work tools and tactics means that employees are better at working together, even if they're oceans apart. The result? Employees kept getting their work done, but their production levels have also actually increased. Why employees love going remote Saving time and money on the commute, spending more time with the family, taking the dog for a walk between Zoom meetings, working out regularly, getting extra sleep, or being more productive are some of the most claimed benefits by employees. Even though many people had already heard about remote work and digital nomads pre-pandemic, now they had the chance to try it for themselves and see how it worked for them. Despite a lockdown not being the ideal scenario for this, it was enough to give them a taste. But employees aren’t the only ones perceiving the benefits of remote work; there are also many pros for the companies. Why employers value remote workers Besides the productivity increase, companies have been saving a lot of money on electricity, water, or office supplies by having their employees work off-site, not to mention their employees' productivity increases. And there’s more! Many companies started saving a considerable sum on rent by reducing their current office space instead of paying thousands every month for a ghost town. So while you may be seeing some of the larger tech giants calling their employees back to the office, many companies are still enjoying the benefits of a remote-first approach. Is remote work here to stay? Back in 2020, everybody thought remote work was here to stay. In 2021, many companies started calling their employees back to the office, which led to the Great Resignation in the USA. Many employees preferred to resign from their job instead of going back to the office. Why? Going through a global pandemic wasn’t easy peasy, and spending so much time on our own made us think about more profound existential questions and reevaluate what we were doing with our lives. According to a Pew Research Center survey published earlier this year, low pay, the lack of opportunities for advancement, and feeling disrespected at work were the top reasons Americans quit their jobs last year. However, not all companies have jumped into the bandwagon of having their employees back in the office five days a week. How many cool companies are offering fully remote positions? Plenty! Airbnb recently announced that their employees are allowed to live and work from anywhere. Needless to say that over 800,000 people viewed their career page in the following days. Don’t worry if you can’t find the perfect position at Airbnb. Dropbox , Typeform , Lyft , Skillshare , Slack , and Spotify are some of the remote first companies. Why? Companies that decide to transition some jobs from in-person to remote exponentially increase the talent pool size that they can hire from. They are no longer bound by its geographic limits to hire new talent. Where can you find a remote tech job? Now that geographic location is no longer a prerequisite for landing your dream job, you can land a graphic design job in the US while living in Europe or a cheaper location. So, where can you look up remote job offers? It has never been easier to spot a remote position on LinkedIn . Also, job posting sites like Built-In , Otta , or MeetFrank are remote tech jobs oriented. Software Engineer, Web Developer, Web Designer, UX/UI Designer, Graphic Designer, Product Manager, Writer, and Digital Marketer are some of the most common remote tech job positions available. Another option if you want to go fully remote is to go freelance. Check out how Ironhack alumna, Clémence de Robert, launched a fully freelance UX/UI design career . What are the main benefits of being a digital nomad? Say hello to finding a work-life balance, choosing where you want to work from, setting your working hours, selecting the projects you’ll be working on, increasing your income, travelling the world, or accomplishing life goals that have been on your bucket list for a long time. This can be the perfect opportunity to move somewhere new and learn a new skill while working simultaneously. Check out our campus locations and apply for an Ironhack Bootcamp to launch your new digital nomad life. We’ll pair you with local companies hiring tech roles and introduce you to the latest local tech scene. Can you imagine learning about UX/UI Design or Web Development in a vibrant city like Mexico City , São Paulo , or Berlin ? It's a great way to start your digital nomad journey, by becoming part of a community and meeting local companies looking for remote talent just like you. What should you keep in mind if you want to become a digital nomad? Digital nomadism has plenty of benefits, but it’s not all fun and games. Whether you’re travelling and discovering the city of your dreams, you’ll still need to do the work on any day. And there are a few more things to settle before you pack up your backup and go. Before you leave home: First, sort out your remote work option before you leave home. You're good to go if your current company has a ‘work from anywhere’ mindset. If that’s not the case, you’ll need to find a job at a company with such a mindset to secure your clients. Second, check the time zone before booking your trip if your job involves many calls and if the area has reliable Wi-Fi. Get some travel insurance, as well as multiple debit and credit cards. Consider getting a VPN to keep your data private and investing in noise-cancelling headphones to maximise your focus. Keep in mind that some countries are more receptive to digital nomads than others. While most people can get away with casually working while on vacation, you might need a special visa to work from a different country, especially if you’re planning to stay for more than a couple of months. Once you arrive: Commit to mental and physical daily routines as soon as you arrive at your destination. Don’t forget to set clear boundaries for when you work and when you go exploring. Otherwise, these two can collapse. And what’s the point of going somewhere new if all you’re going to do is work? Don’t head to a new city (or country) every other day or week. Consider spending weeks (if not months) in one place. Connect with local digital nomads and ex-pats or join a co-working space. Will you have the same experience being a digital nomad anywhere globally? Well, not exactly. Digital nomads often experience culture shock, even when travelling somewhere similar to their home country. Anything you can do? Lookup for personal experiences shared by other digital nomads online, prepare yourself and avoid comparisons with your home country. Once you get there, embrace the differences and accept the process. Being a digital nomad in Europe vs USA Europe is an excellent destination if you want to work online while travelling. Many European countries offer a ‘digital nomad visa’ or ‘freelancer visa’. As there are some exceptions, gather information before making your travel arrangements. Even though there’s a relatively common ground across European countries, each country has something unique. It’s not as easy to work as a digital nomad in the USA as in Europe, but it’s not impossible. You’ll have to apply in advance for the most suitable visa. Being a digital nomad in LATAM vs Asia LATAM and Asia are the most popular destinations for digital nomadism. For most digital nomads, these destinations offer a life quality that is impossible to achieve in their home country. From cheaper living costs and impressive natural settings to a rich culture and exquisite cuisine, it’s easy to understand why so many digital nomads choose countries like Thailand or Costa Rica to work. While applying for a visa in Southern Asia is more challenging than in LATAM, don’t let this condition your decision just yet. Do a lot of research, apply with plenty of time, and have some plan B (or C) up your sleeve. What comes next? You have all the information you need to plan your next life chapter. So what would happen if you were brave enough to take the leap? But we hear you, there's still a lot of questions left unanswered, and you're probably still a little bit hesitant about starting a brand new adventure. We made our new series Wild Tech: Becoming a Digital Nomad especially to you. Over the rest of the summer we'll be interviewing tech recruiters, remote work coaches, and digital nomads across the tech industry. They'll share their experience, top tips for making it as a digital nomad, and (hopefully!) inspire you to take that leap! Check out Episode 1 and sign up to get future installments!
Ellen Merryweather - 2022-06-06
Madrid
Paris
No es ninguna noticia que faltan mujeres en el mundo de la tecnología. Las cifras hablan por sí solas: solo el 16 % de las plantillas de empresas tecnológicas están formadas por mujeres y las mujeres fundadoras de startups en todo el mundo solo representan un 20 % del total. En España existe una clarísima brecha de género en el sector tecnológico. De acuerdo con Opinium, DigitalES y UNESCO, solo el 30 % de los puestos de trabajo en el ámbito de las TIC en España están ocupados por mujeres, y el 63 % de las mujeres españolas piensan que el sector de la tecnología no es para ellas. Además, tan solo el 35 % de los estudiantes matriculados en las llamadas carreras STEM (de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres . Atraer a más mujeres al sector tecnológico podría representar hasta 26 000 millones de euros más al año para el PIB de la UE en su conjunto. El Movimiento FemTech, impulsado por Ironhack, tiene como objetivo luchar contra esta brecha y yo quiero participar. Creemos firmemente que, al privarse del talento femenino, el sector de la tecnología se está perdiendo grandes innovaciones tecnológicas y queremos apoyar el cambio. ¿Cómo? Queremos marcar la diferencia y convertirnos en la inspiración de muchas mujeres para incorporarse al sector tecnológico. Los principios del Movimiento FemTech Como integrantes del Movimiento FemTech, acordamos cumplir con los siguientes principios y valores: Defender la igualdad de oportunidades para las mujeres independientemente de su procedencia y del colectivo al que pertenezcan Inspirar a la siguiente generación de talento tecnológico femenino Apoyar a las mujeres que decidan dar un giro en su carrera hacia la tecnología Cerrar las brechas de conocimiento y reducir las barreras para acceder a puestos tecnológicos Acabar con los prejuicios contra las mujeres embarazadas y las madres en el ámbito laboral Fomentar el aprendizaje y el desarrollo para ayudar a las mujeres a conseguir puestos de liderazgo Tutoría, orientación profesional e intercambio de recursos Cómo actuar Para participar en este movimiento, dispones de varias opciones: Firma el manifiesto . Utiliza nuestro Media Kit para compartir con el mundo tu compromiso con FemTech y difunde el mensaje: ¡hacen falta más mujeres en el mundo de la tecnología! Ayudanos a romper barreras. Únete a nuestra red de mentoría. Participa en charlas, entrevistas, mesas redondas, eventos de networking o talleres. Promociona las becas disponibles en tu entorno. Colabora dando a conocer las oportunidades que existen para las mujeres que buscan su primer trabajo en el ámbito tecnológico o que quieren llevar sus carreras a un nivel superior. Unamos fuerzas para conseguir un sector de la tecnología más inclusivo. Únete al movimiento aquí . #jointhefemtechmovement
Ellen Merryweather - 2022-05-24
Alumni
Barcelona
Diseño UX/UI
De nacionalidad francesa y canadiense, Clémence es una ironhacker apasionada por el mundo del diseño y la forma de trabajar como freelance. Después de realizar el bootcamp de diseño UX/UI en el campus de Ironhack Barcelona en 2020, Clémence empezó a gestionar su red de contactos por toda Europa y se hizo un hueco dentro del mundo freelance. ¡Conoce su historia en esta entrevista! ¿Cómo fue tu experiencia en Ironhack como estudiante internacional? Estudiar en Ironhack generó un cambio de vida para mi a todos los niveles. Elegí Ironhack como escuela porque el nivel de aprendizaje es muy alto y muy exigente. Yo quería una experiencia muy intensa que pudiera elevar mis competencias como diseñadora. Y a este nivel, superó todas mis expectativas. Apliqué para una beca desde Canadá y elegí estudiar en el campus de Barcelona, y me enamoré de la ciudad. Ahora, después de un año, sigo aquí. ¿A qué te dedicabas antes de hacer el bootcamp? Originalmente estudié Ingeniería de Sistemas. Durante mis primeros 3 años de carrera, me apasioné por las metodologías de trabajo y probé diferentes roles en tecnología como Scrum Master y Product Owner, y al final, diseño UX. Pude ganar experiencia en diseño a través de este trabajo y luego cambié para ser freelance. Entonces trabajaba como diseñadora UX freelance antes de hacer el bootcamp! El bootcamp me ayudó a profundizar y solidificar mis competencias. ¿Crees que haber trabajado anteriormente en otros países te ha ayudado en el mundo del diseño? ¿Cómo? Claro! Como empecé mi carrera en Canadá, he estado expuesta principalmente a la cultura norteamericana de trabajar. Esto significa que en el mundo donde crecí, se valoraba mucho el emprendimiento y la autonomía. Era un mundo donde sentí que tenía la libertad y el apoyo de crecer en la dirección que quería. Eso me permitió cambiar de carrera varias veces y lanzarme al freelancing sin miedo. También, el hecho de hablar 3 idiomas me genera muchas oportunidades de trabajo. Por ejemplo, tengo un proyecto con una empresa americana donde tengo que hacer User Research con gente en España y Francia! ¿Qué opinas de trabajar como freelance después de realizar el curso? En realidad ya estaba trabajando como freelance en Canadá, antes del curso. Entonces cuando el curso terminó y todos los alumnos estaban aplicando para puestos aquí en España, yo estaba haciendo mucho networking por todo Europa para crear mi red de contactos desde cero. Y ahora tengo oportunidades laborales en diferentes ciudades en Europa y tengo el privilegio de poder escoger mis proyectos favoritos. ¿Cómo es tu día a día como diseñadora freelance de UX/UI? Ser freelance me permite tener flexibilidad en mi día a día. Trabajo 3-4 días a la semana desde donde quiero, y colaboró con varias personas en diferentes empresas en todo Europa y eso me permite seguir creciendo y aprendiendo en un contexto muy abierto. Desde 2022, trabajó principalmente con una empresa franco-americana que se llama Front. Trabajo desde Barcelona pero soy parte del equipo de diseño de Paris, voy a visitarlos cada 2 meses. Todos los estudiantes graduados tienen acceso a las instalaciones de Ironhack para seguir trabajando de forma autónoma. ¿Qué opinas de esta oportunidad? Esta era una de las razones porque elige Ironhack! Desde que terminé el bootcamp, voy a trabajar desde el campus casi cada dia! Aprovecho mucho del espacio. Hasta la gente cree que trabajo por Ironhack 😜 Pero también, me encanta la idea de poder visitar los otros campus porque me muevo mucho por varias ciudades, y eso me permite tener acceso a un espacio de trabajo y una comunidad local! Por ejemplo, fui a visitar el campus y el equipo de Berlín, y eso me generó oportunidades de hacer eventos y colaboraciones con empresas en Alemania! ¿Recomendarías a algún familiar o amigo realizar un curso en Ironhack? Claro que si! Me encanta hablar de mi experiencia en Ironhack y de todo lo positivo que ha llevado a mi vida. Recomiendo mucho la escuela para la gente que quiere dedicarse a cambiar de carrera, y que buscan un tipo de educación muy denso y práctico. Pero también sé que es una decisión grande, entonces es importante que cada uno piense bien en la mejor forma y el mejor momento para cambiar de carrera. Hacer solo un bootcamp no es suficiente para convertirte en diseñador UX, sino que el curso es el inicio de una grande aventura 🚀 ¿Te imaginas hacer un bootcamp y tener la oportunidad de trabajar como freelance? ¡No lo pienses más y aplica en nuestros bootcamps !
Ellen Merryweather - 2022-05-23
Todos los cursos
Madrid
Este artículo nos ha sido proporcionado por un colaborador invitado de Jobatus El Portal de Empleo Jobatus ha realizado un estudio a través de las ofertas subidas es su plataforma, y con la ayuda de diferentes empresas tecnológicas que colaboran con ellos, para obtener las IT Skills más demandadas en lo que llevamos de año. Además, ha realizado un ranking de las 5 profesiones IT más buscadas en su web. ¿Cuáles son las IT Skills que más demandan actualmente las empresas? A continuación, vamos a mencionar varias de ellas, pero antes las hemos dividido en 3 grandes bloques para que se entienda mejor. Estos datos son el resultado de entrevistar a 9150 empresas que colaboran habitualmente con Jobatus y que se encuentran dentro del sector informático y tecnológico Habilidades relacionadas con el desarrollo y la programación: Programación en diferentes lenguajes: entender los diferentes lenguajes de programación con los que se trabaja hoy en día, puede ser crucial a la hora de encontrar un empleo como programador. Por lo que, profesionales que aprendan estos lenguajes se beneficiaran. (Lenguajes de programación más demandados hoy en día: Java, JavaScript, C++ y Python) Desarrollo de aplicación en móviles: cada vez son más las empresas que apuestan por soluciones como las aplicaciones móviles con el fin de ampliar comodidades u accesos a sus clientes o usuarios. La comprensión de las plataformas de desarrollo de interfaces de programación de aplicaciones y sus marcos de desarrollo, permitirá a los profesionales a desarrollar aplicaciones móviles pudiendo aportar soluciones digitales. Habilidades relacionadas con la Ciberseguridad: Skills en ciberseguridad y análisis de riesgos: los delincuentes cibernéticos son una amenaza siempre presente y creciente. Empresas de todos los tamaños y sectores se enfrentan a amenazas informáticas. Ni siquiera los gobiernos son inmunes. Las infracciones de seguridad informática provocan importantes pérdidas financieras y una disminución de la confianza de los clientes. Por ello, no es de extrañar que las organizaciones estén dispuestas a invertir fuertemente en ciberseguridad para evitar ser víctimas de estos delitos. Por lo que desarrollar skills en esta área puede abrir infinidad de puertas a un profesional especializado. Habilidades relacionados con Análisis de datos (Data and Analytics): Habilidades en ciencia de datos (Data Science): Muchas de las organizaciones que han colaborado con JOBATUS, demandaban habilidades de interpretación de datos en bruto. Esto significa que al desarrollar habilidades de programación en esta área, estos profesionales traten de transformar estos datos brutos en información útil y aprovechable para que los analistas orienten una toma de daciones o incluso desarrollen una estrategia. Los lenguajes de programación más demandados hoy en día son: Python, R y SAS. Habilidades en Big Data: Las destrezas de TI demandadas en 2022 que están relacionadas con el big data incluyen habilidades de resolución de problemas eficaces. Esto se refiere al uso de nuevas herramientas tecnológicas para manejar datos que antes no se podían manejar con las herramientas existentes. Habilidades relacionadas con la Infraestructura: Cloud Computing: La traducción literal de esta competencia sería Computación en Nube, pero es poco frecuente encontrar este término en español. Esta habilidad hace referencia al desarrollo de conocimientos como la configuración, la implantación, la seguridad, la gestión y la resolución de problemas que son esenciales para los profesionales de TI desde entonces. Esto implica desarrollar conocimientos desde la asistencia al usuario final para soluciones de software como servicio (SaaS) hasta el análisis, la gestión, el mantenimiento y el despliegue de plataformas en la nube como Microsoft Azure o Amazon Web Services (AWS). Ranking de los 5 empleos IT más buscados en la plataforma JOBATUS Para la realización de este gráfico fueron analizadas 1.600.845 búsquedas dentro del sector de la tecnología de la información y comunicación. Se han analizado búsquedas dentro del portal de empleo JOBATUS , desde Enero de 2022 hasta Abril, y el resultado arrojado es el siguiente: Fuente: JOBATUS Programador: fue la profesión dentro del sector IT más buscada por los usuarios de Jobatus. Representa un 32% de las búsquedas, lo que se traduce en más de 500.000 búsquedas desde que empezó el año Desarrollador de aplicaciones móviles: como vimos en el apartado anterior, ya son cientos de empresa las que quieren ofrecer soluciones móviles a sus clientes, y por eso hace que esta profesión aumente tanto en demanda como en oferta. Esta fue la segunda profesión con más búsquedas, representando un 24% del total. Analista de datos: para esta búsqueda incluimos todas las keywords relacionadas con análisis de datos como data analytics, data science o profesional en Big data. Representa un 20% de las búsquedas. Experto en ciberseguridad: se realizaron exactamente 236.840 búsquedas, está por debajo del resto de profesiones, pero sigue siendo una profesión muy solicitada, y hemos visto como en los último meses sus búsquedas han crecido significativamente. Ingeniero de software: representado un 9% de las búsquedas sigue siendo una profesión muy solicitada, aunque si es cierto que otras profesiones dentro del sector como la de programador, requerían una ingeniería de software. Es decir que si finalmente terminas tus estudios en ingeniería de software va a ser necesaria una especialización en otra rama .