Vuelta a clases con hasta 1250€ de ahorro
Volver a todos los artículos

15 de agosto de 2025 - 6 minutes

Figma: la herramienta de diseño colaborativo explicada de forma sencilla

Descubre por qué Figma es la plataforma de referencia para los diseñadores UX/UI. Funciones, casos prácticos, novedades de 2025 y cómo empezar a usarla.

Maya Tazi

¿Por qué todo el mundo habla de Figma en 2025?

En 2025, más de 4 millones de diseñadores en todo el mundo utilizan Figma. Si te interesa el diseño de interfaces o estás pensando en una carrera en UX/UI, lo más probable es que ya hayas escuchado este nombre.

Esta plataforma colaborativa se ha consolidado como el estándar global en diseño de productos digitales. Confiada por miles de empresas y escuelas tecnológicas, permite diseñar, prototipar, compartir y probar interfaces… todo online, directamente desde tu navegador.

Y Figma no deja de evolucionar: integración de inteligencia artificial, creación automática de sitios web, herramientas de co-creación mejoradas… es mucho más que un simple programa de diseño.

En esta guía actualizada y fácil de seguir, te explicamos:

  • qué es realmente Figma (y qué no es),

  • para qué sirve en la práctica,

  • por qué se ha vuelto imprescindible en el diseño UX/UI,

  • y cómo aprenderlo de forma eficaz, incluso empezando desde cero.

¿Preparado para descubrir la herramienta favorita de los diseñadores UX/UI y convertirla en tu mejor aliada? Vamos a ello.

¿Qué es Figma? Definición clara en 2025

Figma es una herramienta de diseño colaborativo 100 % online, accesible desde cualquier navegador y sin necesidad de instalación. Se utiliza para crear interfaces web y móviles, prototipar flujos de usuario y colaborar en tiempo real con equipos de producto, diseño y desarrollo.

Lanzado en 2016, Figma cambió por completo el panorama del UX/UI gracias a su funcionamiento en la nube, centralizando todo el proceso de creación en un único espacio.

Funciones principales de Figma ✏️ :

  • UI Design: diseños responsivos, componentes reutilizables, design systems

  • Prototipado: flujos interactivos y clicables sin programar

  • Colaboración: coedición en tiempo real, comentarios integrados

  • Dev Mode: inspección de código, exportación de assets, variables del design system

  • FigJam: pizarra digital para talleres de UX y sesiones de brainstorming

  • Funciones de IA (2025): generación de interfaces, wireframes dibujados a mano, creación de sitios (Figma Make, Draw, Sites, Slides)

📌 En resumen: Figma reúne todo el proceso de diseño de producto, desde la ideación hasta el prototipo, manteniendo a los equipos coordinados.

¿Para qué sirve Figma en la práctica?

Figma es mucho más que una aplicación de diseño: acompaña cada fase en la creación de un producto digital, desde la primera idea hasta un prototipo listo para desarrollo. Por eso lo utilizan tanto diseñadores como product managers y equipos técnicos.

Usos principales de Figma 🔧

Figma está pensado para cubrir todo el recorrido de un producto y se utiliza a diario por:

  • UX/UI Designers, para crear interfaces intuitivas

  • Product Designers, para definir recorridos completos de usuario

  • Desarrolladores, para acceder a assets e implementar más rápido

  • Product Owners, para colaborar, validar e iterar en tiempo real

Ejemplos concretos:

  • Diseñar un layout responsivo para una app móvil

  • Simular un onboarding de usuario con transiciones interactivas

  • Dirigir un taller de UX en equipo con FigJam

👉 Idea clave: Figma facilita el diseño colaborativo de productos digitales y reduce las fricciones entre diseño y desarrollo.

¿Qué hace destacar a Figma?

El gran punto fuerte de Figma es su enfoque todo-en-uno, que combina diseño, prototipado, colaboración y ahora inteligencia artificial. Esa versatilidad lo convierte en una de las herramientas más completas del mercado para diseñadores y equipos de producto.

Funcionalidades clave de Figma en 2025 🛠️

🎨 1. Diseño UI

  • Interfaces para sitios web, aplicaciones móviles y software

  • Componentes reutilizables y design systems

  • Rejillas, constraints responsivos, tipografía: todo personalizable

🔗 2. Prototipado interactivo

  • Flujos de usuario clicables

  • Simulaciones realistas de navegación con animaciones, interacciones y transiciones

  • Tests de usuario sin necesidad de código

💬 3. Colaboración en tiempo real

  • Se acabó enviar archivos: todo se guarda online

  • Edición simultánea con varios miembros, como en Google Docs

  • Comentarios integrados para agilizar el feedback

🧠 4. Dev Mode

  • Espacio pensado para desarrolladores

  • Inspección de CSS, exportación de elementos, variables del design system

  • Ahorra tiempo en el traspaso de diseño a desarrollo

🗺️ 5. FigJam

  • Pizarra integrada para brainstorming, talleres de UX, user flows y diagramas

  • Perfecta para fases de investigación, ideación o trabajo en grupo

Novedades de 2025: la IA llega a Figma

En la conferencia Figma Config 2025, la plataforma presentó varias herramientas impulsadas por inteligencia artificial:

  • Figma Make: genera interfaces automáticamente a partir de prompts o plantillas

  • Draw: convierte bocetos o formas dibujadas a mano en elementos vectoriales limpios

  • Figma Sites (beta): creación rápida de páginas web completas directamente desde Figma

  • Buzz: funciones experimentales para animaciones y contenidos interactivos

  • Slides: diseño de presentaciones en Figma, similar a Google Slides

👉 Objetivo: acelerar los flujos de trabajo con IA, manteniendo siempre el control creativo.

Estas novedades convierten a Figma en una herramienta clave en la formación moderna de UX/UI, ya que cubre todo el ciclo de diseño, desde la idea inicial hasta el prototipo final.

¿Es Figma gratuito? ¿Qué planes existen?

Sí, Figma ofrece un plan gratuito perfecto para empezar o para proyectos personales. Pero, según tu perfil (estudiante, profesional o equipo de producto), puede ser interesante dar el salto a un plan de pago para acceder a más funciones.

🎓 Importante para estudiantes:

Figma dispone de un plan Education gratuito, accesible con un correo académico o justificante de matrícula. Incluye las funciones avanzadas del plan profesional.

¿Qué plan elegir? 🧠

  • ¿Solo quieres probar Figma o estás en un curso de UX/UI? El plan Free es suficiente.

  • ¿Trabajas como freelance o estás en transición profesional? El plan profesional ofrece mayor flexibilidad.

  • ¿Formas parte de un equipo de producto o tecnología? Los planes Organization o Enterprise te dan acceso al ecosistema completo.

✅ En Ironhack, los estudiantes de UX/UI utilizan Figma desde la primera semana, con acceso completo a todas las funciones gracias al plan Education.

Figma: la herramienta imprescindible para cualquier diseñador en 2025

Para muchos diseñadores, Figma es donde empieza todo: tu primer wireframe, tu primer prototipo, tu primer test de usabilidad.

Su interfaz intuitiva, sus potentes funciones y su enfoque colaborativo lo convierten en la herramienta número uno para los diseñadores del futuro.

En Ironhack, nuestros estudiantes de UX/UI trabajan con Figma desde la primera semana, creando productos reales, en solitario o en equipo, tal como ocurre en la vida profesional.

FAQ – Respuestas rápidas sobre Figma

¿Figma es gratuito?

Sí. El plan gratuito permite crear hasta 3 archivos, usar FigJam de forma ilimitada y colaborar en tiempo real. Existen planes de pago para freelancers y empresas.

¿Figma es adecuado para principiantes?

Por supuesto. Incluso sin experiencia en diseño, su interfaz intuitiva y la gran cantidad de recursos online lo convierten en una excelente opción para aprender las bases de UX/UI.

¿Cuál es la diferencia entre Figma y FigJam?

Figma se utiliza para diseñar interfaces y prototipos. FigJam es la pizarra colaborativa integrada en Figma, pensada para brainstorming, diagramas, flujos y talleres de UX.

¿Qué es el Dev Mode en Figma?

Es un espacio dedicado a desarrolladores que permite inspeccionar diseños, acceder al código CSS, exportar assets y gestionar variables del design system.

¿Se puede crear un sitio web en Figma?

Figma permite diseñar maquetas de sitios web, pero no páginas funcionales. En 2025, está probando una nueva herramienta llamada Figma Sites, que simplifica la creación visual de páginas web (en versión beta).

¿Figma o Adobe XD: cuál es mejor?

Figma funciona totalmente en el navegador, es gratuito en su versión básica y colaborativo en tiempo real. Adobe XD requiere instalación local y suscripción a Adobe. Hoy en día, Figma es el preferido en la industria.

¿Se puede aprender Figma en un curso de UX/UI?

Sí. La mayoría de formaciones en UX/UI incluyen Figma desde el inicio. En Ironhack, los estudiantes aprenden a dominarlo desde las primeras semanas del Bootcamp.

Artículos Relacionados

Recomendado para ti

¿Listo para unirte?

Más de 10.000 personas que han cambiado de profesión y emprendedores han iniciado su carrera en la industria tecnológica con los bootcamps de Ironhack. Comienza tu nuevo viaje profesional y únete a la revolución tecnológica.