Conocimiento tecnológico gratuito y consejos profesionales para ayudarte a conseguir el trabajo de tus sueños! Inscríbete para recibir las historias más recientes directamente en tu bandeja de entrada.
Ironhack News
Frida Chacin Kulak - 2022-07-28
The Ironhack community includes everyone who enrolls in our bootcamps, as well as everyone who has already graduated from them– our Ironhack alumni! It also includes our awesome teachers and TAs (because what’s a school without teachers?), our on-campus staff and, of course, Team Ironhack! (Like the people writing this article… hi there!)
Ellen Merryweather - 2022-06-20
Digital nomadism and remote working may be trending, but they're not exactly new. Both concepts already existed and were on the rise pre-pandemic. But with the summer of 2022 being pegged as the summer of ' revenge travel ' they might be on your mind.
Ironhack - 2020-07-29
Remoto
Global
Freelancer , nomad digital, creador de contenido digital, trabajador en remoto... Todas estas palabras tienen en común un mismo objetivo, la libertad. Si te estás planteando trabajar o estudiar por tu cuenta, éstas son las preguntas que deberías hacerte - respondiendo con total sinceridad - antes de dar el gran salto. Advertencia: Vamos a hablar de mucho más que poner una foto tuya en la playa trabajando con el título de “Mi oficina es mejor que la tuya” . ¿Eres realista sobre todo lo que significa ser autónomo? Puede que ahora mismo estés atrapado en un trabajo que no te gusta o incluso tengas que lidiar con un equipo que no es precisamente de tu agrado. En este caso, ser freelance puede parecerte la solución ideal; poder trabajar desde la comodidad y seguridad de donde más te apetezca. Sin embargo, no todo es un camino de rosas. Ser tu propio jefe tiene sus más y sus menos. No solamente serás desarrollador o diseñador, sino que serás también tu propio CEO, contable, equipo de ventas… Tendrás que conseguir el equilibrio entre todas las tareas que van más allá de tu trabajo. La pregunta aquí es: ¿Valoras más tu libertad o tu estabilidad? ¿Hay algo de valor que solamente tú puedas hacer? Este es uno de los requisitos en los que nadie suele pensar con antelación. Lo primero que necesitas cuando te conviertes en creador de contenido digital, es precisamente, la habilidad de crear algo digitalmente. Puedes… ¿Construir una web desde cero? ¿Diseñar productos que mejoren la vida de los usuarios? ¿Identificar patrones en números que nadie más puede ver? Si aún no estás completamente seguro de qué es lo que mejor se te dá, investiga, ponte a prueba e incluso lee este artículo sobre cómo escoger tu camino profesional (en inglés) e identifica qué es aquello en lo que te quieres especializar. Análisis de datos, diseño UX/UI, Desarrollo web,... lo que tú prefieras. Estudiar en remoto también te puede ayudar a entender qué significa realmente trabajar en un entorno de teletrabajo. ¿Puedes aprender las habilidades de un freelance de manera online? Aunque no exista una serie de habilidades específicas que necesites para convertirte en autónomo, una de las mejores cosas que puedes hacer es aprender algo nuevo de manera online. Lo único que necesitas es fuerza de voluntad, determinación y organización para aprender por tu cuenta. Aprender soft skills o hard skills es un proceso que nunca termina, y con suerte, siempre tienes a tu alcance un amplio abanico de cursos online que te ayudarán a acostumbrarte a trabajar a distancia. Todo ello complementará lo que ya hagas como freelancer y, eventualmente, te ayudará a crear nuevas oportunidades para ampliar tu negocio. Si te estás preguntando cuál es la mayor diferencia entre un curso online y un bootcamp en remoto, te recomendamos que leas este artículo donde analizamos la diferencia entre ambos. ¿Tienes la suficiente experiencia para trabajar por tu cuenta? Si ya sabes cuál es tu especialidad y ya tienes experiencia en ello, no te relajes, aún tienes un largo camino por delante. Muchos de los estudiantes que han hecho un bootcamp piensan en empezar a trabajar como freelancers después de graduarse, pero, a menos que ya tengas experiencia previa, creemos que no es la mejor opción. Trabajar con un equipo, ya sea en remoto o en persona, te ayudará a mejorar y a aprender más rápido. Incluso si tu objetivo final es trabajar por tu cuenta, no te apresures. Tómate el tiempo necesario para perfeccionar tus nuevas habilidades e intentar aprender lo máximo posible de tus mentores. ¿Conoces a suficientes clientes potenciales? Otra de las ventajas de trabajar para una compañía antes de empezar a trabajar por tu cuenta es que de esta manera, tendrás la oportunidad de conocer a personas en la industria y encontrar a potenciales clientes e incluso socios antes de que los necesites de verdad. Una vez empieces tu propio negocio, necesitarás tener a alguien que requiera de tus servicios, y probablemente nadie lo haga si no te conocen o no tienen referencias de algún tipo. Si quieres acelerar este proceso lo máximo posible, te recomendamos que vayas a muchos eventos, conferencias, talleres e intentes sacar provecho de tu comunidad y de la red de antiguos alumnos de Ironhack. Otra opción es empezar a practicar ya con algunos trabajos como freelancer. Puedes comenzar por buscar oportunidades en alguna de estas websites. Upwork Remote OK We Work Remotely Malt ¿Te puedes permitir el salto al mundo freelance? Tener una mesa en el espacio de coworking más de moda de la ciudad y tener tarjetas de presentación diseñadas con las últimas tendencias es increíble… y un lujo. No malgastes en cosas innecesarias hasta que no te hayas asegurado una cartera con un par de clientes estables. Si tu trabajo actual te lo permite, podría ser una buena idea empezar a hacer trabajos de freelance como proyectos extra y únicamente dejar tu trabajo una vez hayas conseguido suficientes clientes como para permitirte vivir exclusivamente de tus trabajos como autónomo. Aquí tienes una calculadora que te ayudará a decidir cuándo puedes convertir tu trabajo ocasional, en tu forma de vida. A parte, te recomendamos leer experiencias de gente que haya hecho el mismo salto que tu quieres conseguir . Habla con freelancers y con nómadas digitales y, lo más importante, tómate el tiempo necesario para considerar si esto es realmente lo que quieres hacer o simplemente es una vía de escape. Si finalmente trabajar en remoto como freelancer es lo que quieres, usa bien tu tiempo para aprender todo lo que puedas sobre cómo aportar valor real a tus clientes.
Ironhack - 2020-07-23
Data Analytics
Todos los cursos
¿Qué es Machine Learning? El propósito principal del machine learning no es otro que dotar a las máquinas de la habilidad para que puedan aprender por sí mismas , sin necesidad de que nadie perfeccione sus algoritmos. Es decir que, al igual que la mente humana, puedan mejorar en base a su propia experiencia, de forma que realicen cada vez con mayor grado de precisión aquellas tareas que le han sido encomendadas. Para que puedan hacerlo es necesario que se les dote de cierta información, ya sea a través de ficheros cargados con multitud de datos, o incluso permitiéndoles realizar ciertas observaciones e incluso interactuando con el mundo real. Es por esto que han pasado de realizar tareas relativamente sencillas a otras más complejas. Así, si bien en un primer momento estaban preparados para filtrar emails o algunas otras acciones cotidianas, se les ha dotado de mayor poder de computación con el paso del tiempo y a día de hoy son capaces de analizar millones de resultados de diagnósticos médicos para, por ejemplo, detectar cánceres con mayor fiabilidad; realizar predicciones del estado del tráfico en tramos muy transitados y con suficiente antelación; o realizar proyectos arquitectónicos en tiempo real, solamente con reconocer una determinada zona. Si quieres conocer otros casos reales del uso de la analítica de datos te recomendamos este artículo . ¿Qué tipos de algoritmos existen en el machine learning? En este área de la IA, de la inteligencia artificial, existen tres tipos diferenciados en función de la forma en que se capacita y entrena a la máquinas para que mejoren a medida que realizan sus tareas, para que, afinando sus patrones y comportamiento, puedan ejecutar sus acciones de una forma cada vez más optimizada. Para decantarnos por un tipo de machine learning u otro, lo fundamental es saber cuál es el propósito que queremos alcanzar programando ese intelecto artificial . Supervised learning o aprendizaje supervisado Cuando se habla de este tipo de machine learning es porque se trata de dotar a las máquinas de información previa para que ellos, en el futuro, tengan ejemplos y puedan ampliar su conocimiento. Se suele realizar por medio de etiquetas, de forma que al programar las máquinas le pasamos cualquier elemento debidamente etiquetado , para que luego ellas puedan seguir etiquetando más fotografías sin necesidad de que interceda ningún humano. Por ejemplo, podemos pasarle imágenes de coches, de edificios o señales de tráfico, indicándoles de qué se trata en cada caso. Con todos esos ejemplos, las máquinas van generando su propio bagaje de conocimiento para, más adelante, poder seguir asignando etiquetas al reconocer un coche, un edificio o una señal de tráfico. En este tipo de machine learning no solamente se puede entrenar a las máquinas a partir de imágenes, sino que se les puede surtir de datos de diversos tipos, ya sean sonidos para que reconozcan la voz o diferentes tipos de caligrafías, para que puedan detectar patrones y asociarlos a unas u otras personas. Unsupervised learning o aprendizaje no supervisado En este caso, en lugar de dotar a los sistemas de algún tipo de etiqueta que les permita tener una base de conocimiento para ir generando su propia conocimiento, no se aporta a la máquina ningún tipo de información previa etiquetada sobre aquello que debe reconocer la máquina. En cambio, para que pueda identificarlo y pueda realizar su entrenamiento, se le suministran datos con las características que tiene el objeto que, a la postre, deberá reconocer por sí misma. La finalidad es analizar grupos, lo que se conoce como clustering, que no es otra cosa que agrupar los elementos en función de una serie de características que tienen en común. Lo creamos o no, es la forma más parecida a la que utiliza la mente humana para desarrollarse. Reinforcement learning o aprendizaje por esfuerzo Por último, cuando se recurre a este tipo de aprendizaje automático es porque se persigue que los sistemas aprendan en base a la experiencia que van adquiriendo . La máquina se encarga de realizar una serie de pruebas en las que obtiene errores y aciertos, de tal forma que va aprendiendo de estos últimos y descartando aquellas otras acciones en las que había fallado. En estos casos, cuando un humano programa el algoritmo le indica cuál debe de ser el resultado final, pero no le indica cuál es la mejor forma de conseguirlo, de forma que es la máquina la encargada de ir descubriéndolo. Para ello, va detectando patrones de éxito que va repitiendo una y otra vez, para que estos sean cada vez más eficientes. Un buen ejemplo son los coches autónomos. Su cometido es bien claro: llevar a sus pasajeros al lugar que les han indicado. Lo que ocurre que a medida que van realizando sus trayectos van descubriendo mejores rutas, atajos, menos cantidad de semáforos… con lo cual van optimizando sus trayectos y, por lo tanto, hacen de forma más eficiente su trabajo. Machine Learning vs Deep Learning Aunque, a priori, son muchos los que consideran intercambiables ambas áreas, lo cierto es que el Machine Learning y el Deep Learning, o aprendizaje profundo como se le denomina en castellano, son disciplinas sumamente distintas. En grande términos, esta última es una especie de subconjunto de aprendizaje automático, puesto que tanto en concepción técnica como en su aplicación práctica no es más que una forma de Machine Learning. De ahí que haya quien pueda llegar a confundir ambos términos o a utilizarlos indistintamente. Si bien ya hemos repasado en qué consiste el Machine Learning, es conveniente explicar que el Deep Learning lo que hace es estructurar algoritmos para conformar una red neuronal artificial, que le permita tanto aprender como tomar decisiones de forma autónoma. Y es precisamente ahí donde reside la principal diferencia entre ambas tecnologías. Puesto que, si debe de ser un humano quien enmiende el error cometido por una máquina programada siguiendo algún tipo de Machine Learning, para ajustar la configuración y evitar que vuelva a fallar, un modelo de aprendizaje profundo puede determinar por sí mismo si su tarea la ha completado con éxito o no, gracias a su propia red neuronal. Al final, como puedes ver, existe un amplio universo de posibilidades el que surge del crecimiento exponencial del Machine Learning. De ahí que las compañías tecnológicas demanden cada vez más perfiles con amplios conocimientos en Data Analytics. Por lo que, si te apasiona este mundo y quieres emprender tu camino en el aprendizaje automático, el bootcamp de Data Analytics de Ironhack puede ser tu puerta de acceso para avanzar por este fascinante mundo tecnológico.
Ironhack - 2020-07-15
Diseño UX/UI
Todos los cursos
El diseño UX trata de resolver problemas y de mejorar vidas haciendo las cosas más fáciles a los usuarios a través de un diseño intuitivo y adecuado. En este post orientado a diseñadores queremos darte cinco herramientas que se convertirán en importantes aliados cuando te falte inspiración. Cinco joyas que te harán pensar y que te enseñarán lo esencial de una manera práctica y sencilla. ¿Estás listo? ¡Pues apunta bien! 1. Don’t make me think Estás ante una increíble guía para lograr entender cómo piensan los usuarios. Traducido a más de 20 idiomas, la clave de su éxito reside en la multitud de consejos sobre funcionalidad que reúne, pero también sobre diseño e interactividad. Partiendo de la idea de que todos intentamos hacer las cosas necesarias con el menor esfuerzo posible, Steve Krug trata de demostrar que la funcionalidad de sitios web y aplicaciones es un aspecto clave en el diseño. También habla de cómo aplicarla por tu cuenta e incluye numerosos ejemplos prácticos. Con un lenguaje sencillo, ameno y adictivo, se trata de un libro muy recomendable tanto para principiantes como para profesionales. ¡No te lo pierdas! 2. Understanding Industrial Design: Principles for UX and Interaction Design Un buen diseño tiene el poder de redefinir la forma en la que interactuamos con el mundo. Escrito por dos directores de la firma internacional de diseño e innovación IDEO , este libro utiliza ejemplos basados en la experiencia de los autores. El diseño industrial es un profundo foco de inspiración para los diseñadores de UX. Aquellos que trabajan directamente en productos digitales pueden encontrar en esta publicación una oportunidad para ver sus proyectos desde nuevas perspectivas, algo esencial a la hora de llevar a cabo un trabajo creativo. Estamos ante un gran libro sobre cómo crear productos inolvidables e innovadores. Debes saber que el diseño no es sólo belleza, sino resultados significativos que obtienen una relevancia en el mercado. El diseño se ha convertido en un diferenciador competitivo cuyo poder aprenderás a utilizar con esta lectura. Un libro imprescindible para aquellos diseñadores que además de trabajar con productos digitales sientan una cierta afición por los productos físicos y por el diseño industrial. 3. The laws of simplicity Este libro te enseñará cómo obtener más con menos. John Maeda revela 10 leyes de la simplicidad con las que alcanzar un equilibrio entre lo simple y lo complejo. Su mensaje clave es que no deberíamos distraer a los usuarios con funcionalidades innecesarias. Productos como el iPod o Youtube revolucionaron el mercado con su sencillez de uso, conquistando a millones de personas en todo el mundo sin requerir de las personas más allá de un par de clics. ¿Por qué no convertir la simplicidad en una característica básica de todos los procesos que llevemos a cabo? La vida, la tecnología, los negocios y hasta el diseño dependen de la capacidad de encontrar la armonía entre simplicidad y complejidad o, lo que es lo mismo, disfrute y esfuerzo. Un libro sencillo y ameno que nosotros complementaríamos con la interesantísima charla TED que Maeda dio al respecto hace unos años. 4. Usable Usability: Simple steps for making stuff better El CEO de la agencia de diseño internacional FatDUX es uno de los gurús del UX. En este título, Reiss cuenta los secretos para detectar y solucionar muchos de los problemas comunes del diseño web. Repleto de ejemplos prácticos que muestran los típicos fallos de funcionalidad del día a día, su lectura es especialmente ágil. En una primera parte, el autor profundiza sobre la facilidad de uso, mientras que en la segunda se centra en la importancia de la elegancia y la claridad en el diseño. Una gran guía para hacer felices a los usuarios y ayudarles a que se dejen de sentir perdidos, potenciando la consecución de mejores resultados en tus trabajos. 5. Lean UX: Designing great products with agile teams Gothelf y Seiden utilizan la metodología Lean para enseñar principios y técnicas con las que experimentar con ideas de diseño validadas con usuarios reales y ajustar el diseño basándonos en el aprendizaje. El método Lean es mundialmente conocido a la hora de desarrollar proyectos empresariales como alternativa al proceso de desarrollo lineal adaptado tradicionalmente. Aplicando este método debemos buscar una experimentación constante que nos lleve a la innovación continua. El libro explica tres conceptos fundamentales para Lean: Design Thinking , Lean Startup y Desarrollo Ágil . La lectura incluye, además de teoría, consejos prácticos y casos de estudio. ¡Debe estar en tu estantería! 6. Sprint Aquí tenemos a Jake Knapp, John Zeratsky y Braden Kowitz, tres socios de Google Ventures. Francamente, es difícil que lo que hay dentro y lo que nos cuentan salga mal. ¿Qué es Sprint y por qué deberías leerlo? Sprint es “un método único e infalible de 5 días para solventar problemas empresariales complicados y conseguir que la viabilidad de un proyecto se implante rápidamente”. Sprint se aplicó en startups como Slack, Medium, Uber y Hubspot, y es un método brutal para ahorrar tiempo en momentos en que la optimización es vital. En él encontrarás referencias a las herramientas de Agile/Lean-Startup, la importancia del trabajo en equipo (sabiendo elegir uno bueno) y el trabajo individual, y el valor del tiempo. Todo ello resuelto en cinco días de trabajo y con m-u-c-h-o ejemplo de por medio. 7. 100 Things Every Designer Needs to Know About People El libro tiene una estructura de 10 bloques: Cómo ve la gente, Cómo lee la gente, Cómo recuerda la gente… lo cual te permite viajar por todos sus temas de forma muy ágil, permitiéndote consultar directamente el ámbito que más te interese dependiendo del momento. Cada uno de estos bloques siempre tiene unas conclusiones que te ayudan a asentar cada una de las lecturas y a cerrar cada capítulo con la sensación de haber masticado bien toda la información. ¿Por qué deberías leerlo? Está plagado de ejemplos, de referencias, de fuentes y de otros muchos estudios; lo cual lo convierte en una lectura multi-lectura. Y lo más importante, como diseñador, te ayuda a conocer la psicología de tu audiencia y sus motivaciones más profundas. 8. Grid systems in graphic design En sí es un manual de comunicación visual para diseñadores gráficos, tipógrafos y diseñadores 3D. ¿Por qué me lo leí yo? Porque no soy diseñadora y tenía algunos problemitas serios para organizar, de forma lógica y coherente, los elementos gráficos y la información. ¿Por qué deberías leerlo? Porque te da instrucciones para usar todos los grid systems correctamente, acompañándolos siempre ejemplos que te ayudan a entenderlo e imaginarlo. Tras indagar descubrí que este libro en un clásico en la vida de los diseñadores y que casi todos lo tienen en su biblioteca personal, y la verdad es que si os soy sincera a mí me ayudó a apreciar la belleza de una grid. Con este listado de best sellers te aseguramos mucho conocimiento de la mano de grandes maestros. Y si tienes cualquier duda, ¡aquí estamos para ayudarte!
Ironhack - 2020-07-02
Data Analytics
Todos los cursos
En el estado actual en que se encuentra la industria, con una gran demanda de talento por parte de las compañías tecnológicas, es importante entender cuáles son las principales destrezas con las que debemos contar para desempeñar nuestras labores y, por ende, para acceder a los puestos de trabajo en los que queremos estar. En el caso de los expertos en Data Analytics, los analistas de datos, es clave que adquieran una serie de habilidades que, a día de hoy, resultan fundamentales en esta industria. No debemos olvidar que el principal cometido de un Data Analyst es extraer la información más relevante que se pueda extraer de los datos. Es decir, el rol de los profesionales que lo aplican no es otro que extraer la información de las distintas fuentes que existan, para más adelante procesar los datos que obtengan de ahí y así poder hallar posibles tendencias que permitan a las compañías analizar la situación que dibujan esos datos con el fin de mejorar la toma de decisiones y, de ese modo, obtener mejores resultados. Quiero ser Data Analyst, ¿por dónde empiezo? Si siempre has sentido curiosidad por los datos y, tal y como está el mercado, estás pensando dar un giro a tu carrera profesional para convertir en analista de datos, ya habrás sentido una de las principales dudas que asaltan a todos los que quieren iniciarse en esta industria: ¿por dónde diantres empiezo? Si tu sueño es convertirte en un Data Analyst pero no sabes cómo emprender tu camino, no te preocupes que aquí te traemos algunas recomendaciones. Para empezar a zambullirte en este universo, una alternativa siempre aconsejable leer y consultar algunos libros sobre esta aplicación de la ciencia de los datos . Así podrás saber más acerca de este fascinante terreno y tomar nota de las herramientas que tendrás que controlar para alcanzar la meta que te has propuesto. Podrás dar tus primeros pasos en Python, entender a la perfección en qué consiste el Machine Learning y aprender las prácticas más extendidas en el mercado. Como podrás comprobar por tí mismo, dentro del análisis de datos son numerosos los caminos que puedes tomar. Y tengas o no claro qué camino emprender, lo mś importante siempre es ponerse en marcha. Para ello puedes optar por realizar el Bootcamp de Data Analytics de Ironhack . Ahí, empezarás a manejar las principales herramientas que se utilizan en los equipos de Data de todo el mundo y te saldrás preparado para iniciarte en esta industria con tu primer empleo. Las habilidades o ‘skills’ esenciales para el Data Analytics Además, ahí podrás conocer de primera mano, e incluso desempeñar, el trabajo que día a día realiza un analista de datos. De esta forma, no solo podrás conocer cuáles son las principales herramientas que utilizan, como Pandas , Tableau , Jupyter , lenguajes de programación como Python … sino que también entenderás cuáles son las principales habilidades y destrezas que tiene que tener todo buen Data Analyst. Para que vayas entrando en contacto con ellos, aquí repasamos las principales ‘skills’ que deberás tener para emprender tu trayectoria como Data Analyst, en las distintas fases del trabajo que tendrás que desarrollar. Analizar es depurar La principal habilidad que debe tener todo buen analista de datos que se precie, es saber cómo obtener los datos, así como realizar las tareas oportunas para limpiarlos y prepararlos. Le guste más o menos, esta labor le ocupará hasta el 80% de su tiempo, por lo que se torna una de las ‘skills’ fundamentales. Y si bien es cierto que puede no parecer demasiado apasionante, lo cierto es que le planteará numerosos retos como, por ejemplo, resolver qué hacer con los datos que faltan de las distintas fuentes de información a las que accede, o cómo realizar un análisis acertado cuando los datos sean inconsistentes. Aportar siempre respuestas Por obvio que parezca, es importante destacar que una de las destrezas que debe de tener todo Data Analyst debe de ser el análisis de datos. A la hora de realizar esta tarea, puede que haya una pregunta previa a la que dar respuesta o puede que no. Es decir, en esta labor, el analista puede tener alguna cuestión o alguna duda respecto al negocio que le hayan hecho llegar, y su cometido será buscar la respuesta en los datos. En caso de no haber una cuestión ni una duda respecto al negocio, el Data Analyst también puede explorar los datos para tratar de descubrir tendencias o relaciones que puedan resultar interesantes para que la compañía tome una u otra decisión. La estadística, un valor en alza Entre los múltiples conocimientos con los que tiene que contar un Data Analyst se encuentra amplia base de estadísticas y probabilidad. Solo así podrá realizar de forma correcta tanto el análisis como la exploración de los datos. Además, una vez completadas ambas tareas, tendrá las herramientas necesarias para comprobar si ha completado correctamente su cometido y evitará errores en la lógica. Capacidad para visualizar los datos Otro de los ‘skills’ que debe desarrollar un buen analista de datos es la capacidad de crear gráficos y diagramas que permitan al resto de los equipos con los que trabaja entender sus análisis y sus hallazgos. Es de vital importancia entender que los seres humanos somos criaturas visuales y mientras que ver un gigantesco documento con millones de números no nos va a aportar absolutamente nada, visualizar esos datos de un modo u otro nos ayuda a entender la información que albergan. Además, esta habilidad puede ser de gran utilidad para un Data Analyst, puesto que en la exploración de datos hay tendencias que pueden quedar ocultas y salir a la luz cuando los datos han quedado plasmados en un gráfico. Habilidades comunicativas: cómo explicar los datos correctamente Al margen de todas sus habilidades depurando, analizando, explorando o visualizando los datos, un buen analista debe de contar con destrezas comunicativas. Debe de saber expresarse tanto por escrito como oralmente, para realizar informes adecuados y poder explicarlos al resto de departamentos. Esa explicación, además, debe de ser precisa y adaptada a su audiencia, que puede no tener el mismo nivel de conocimientos. Por esto mismo, también será muy importante que sepa escuchar, para adaptarse a las circunstancias y adaptar su discurso a las mismas. Mentalidad resolutiva Al final, todas las anteriores ‘skills’ te servirán para aplicarlas en una de las principales capacidades que tiene que tener todo Data Analyst, que no es otra que resolver entuertos. Desde suplir las limitaciones que pueda tener la compañía, por ejemplo, en cuanto a las fuentes de datos; hasta los ‘bugs’ que puedes encontrar por el camino, pasando por las nuevas herramientas que vayan llegando al mercado y de cuyo funcionamiento tenga que empaparse. Una de las principales habilidades de todo analista de datos es adaptarse a las situaciones y resolver las situaciones a las que tendrá que enfrentarse en su día a día. Teamwork, la fuerza del equipo Pero más allá de tener un conocimiento más amplio de un lenguaje de programación como Python, de saber cuáles son las principales herramientas para realizar las tareas que hemos ido señalando, es importante entender que, como en prácticamente todo, esto se trata de un trabajo en equipo. Aunque tendrá que realizar trabajos de forma individual, el analista de datos no desempeña su labor de forma aislada y solitaria, sino que tiene que colaborar y estar sincronizado con el resto de los equipos de la compañía. Para poder sacar el máximo partido a todas las tareas realizadas descritas, es importante comprender que la fuerza reside en el equipo. En definitiva, si tu meta es llegar a ser un gran profesional del Data Analytics tendrás que tener en tu caja de herramientas todas las ‘skills’ que hemos mencionado. Además, claro está, de los conocimientos necesarios para ponerlas en práctica. ¿Qué? ¿Estás preparado para afrontar el reto?
Ironhack - 2020-06-25
Barcelona
Global
Si compartir es vivir, compartir a tu perro con tus colegas de trabajo tiene extra bonuspoints. Llevar a tu amigo de cuatro patas a la oficina puede traer un extra de vida y alegría incluso a las jornadas laborales más estresantes y densas; por eso cada vez son más las compañías que lo valoran y se proclaman alegremente dog friendly . En EEUU son muchas las empresas, g-r-a-n-d-e-s empresas, dog friendly que cuentan con las visitas diarias de peludos. Amazon , Etsy , Ben & Jerry´s , Procter & Gamble, Google … de hecho Google lo deja muy claro su código de conducta: "El afecto de Google hacia nuestros amigos caninos es parte integral de nuestra cultura corporativa. Nos gustan los gatos pero somos una empresa perruna así que, por lo general, los gatos que visiten nuestras oficinas podrían sentirse un tanto estresados." Sin embargo, en España, todavía es un tema que está despegando poco a poco y que no está tan estandarizado como en EEUU… pero pasito a pasito, ¿no? Roma no se construyó en un día. Desde hace algún tiempo, Ironhack Barcelona también es un espacio dog friendly y disfruta diariamente de algunas visitas perrunas. Tanto los Ironhackers como los trabajadores de Ironhack pueden llevar a sus perros a la escuela, siempre que estos sepan comportarse y estén educados (dog friendly company for company friendly dogs) . Estos pueden entrar en las aulas, gradas, espacios comunes…¡e incluso a veces se dejan caer en alguna que otra reunión o stand up meeting!🤘🏼 Pero realmente, ¿qué beneficios tiene contar con una plantilla perruna en Ironhack (y en cualquier compañía)? Bien, no vamos a inventarnos nada de nada, por mucho que de forma irracional nos encante contar con Loki o Greta en Ironhack Barcelona, nos vemos obligados a dejar nuestros corazones de lado y a hablar de lo que los estudios han revelado. Que la verdad sea dicha, nos encantan las conclusiones a las que han llegado ellos solitos💁🏽♀. Contar con compañía perruna en el trabajo trae los siguientes beneficios: Disminuye los niveles de estrés y ansiedad laboral (es muy común ver a nuestros alumnos jugar con ellos antes de las presentaciones o en los breaks). Fomenta la comunicación y la relación entre los compis de trabajo (creando nuevas conversaciones y situaciones). Estimula el trabajo en equipo (en más de una ocasión hemos visto a Greta sentada con los alumnos de Web Dev o UX/UI participando en la toma de decisiones). Ayuda a regular la tensión arterial (debido a los efectos relajantes de acariciarlos). Generan una mayor satisfacción laboral , que es igual a una mayor productividad . Crean un entorno en el que se fortalece y aumenta la creatividad (gracias a sus reacciones, interacciones y actividades). A pesar de todas las cosas positivas que nos traen, en Ironhack siempre preguntamos en cada curso que empieza, si algún alumno tiene alergia o miedo a los perros. Y nos aseguramos de que los perros que vengan al campus estén desparasitados y que no padezcan ningún problema de salud contagioso. Si no hay ningún contratiempo y los alumnos están de acuerdo, ¡los perros serán más que bien recibidos cada día a la escuela! Gracias a todos nuestros alumnos hemos tenido el placer de conocer a Oyhu, Beila, Diva, Django, Whisky, Bambú…💞 Antes de irnos, un secreto, que desde hoy lo será mucho menos: tanto Loki como Greta (plantilla fija ya en el campus) cuentan con sus respectivos cargos dentro de Ironhack. Greta es Happiness Manager y Loki Chief of Security, ambos vienen cada día a Ironhack y nos alegran los días, diluyen los bloqueos creativos, calman el estrés antes de las presentaciones y le ponen mejor cara a cada uno de los errores 404 personales. Así que imaginaos. Si eres alumno de Ironhack Barcelona o estás a punto de serlo, y tienes un perro en la familia, no dudes en presentárnoslo y en traerlo algún día por el campus. Prometemos que no mordemos y que somos buena gente.
Ironhack - 2020-06-23
Desarrollo Web
Todos los cursos
Y es que, en función de las prioridades que tenga cada cual, tendrá preferencia por dedicarse al front-end o al back-end. Aunque a medida que avanza la tecnología, ambos mundos están cada vez están más y más conectados, lo cierto es que todavía existe una clara diferenciación entre ambos. Aunque las habilidades que se requieren en uno y otro lado son muy similares, lo cierto es que hay destrezas y conocimientos propios tanto en back como en front. Pasamos a repasar cuáles son las principales características de uno y otro mundo de la programación. Lo más atractivo del desarrollo front-end Como su propio nombre deja entrever, la programación en el front-end es aquella que se encarga de configurar y pintar todo aquello que los internautas ven cuando acceden a una web o a una aplicación. Es la parte visual y, por lo general, son aquellos desarrolladores a los que atrae el diseño gráfico los que acaban por decantarse por este área. El cometido de los desarrolladores dedicados a este área es que la interfaz que se encontrarán los usuarios sea tan atractiva como intuitiva, para que así la experiencia de usuario sea mucho más gratificante. Para ello, los desarrolladores recurren a tres herramientas principalmente, como son HTML, CSS y Javascript . Es cierto que, en los últimos tiempos, este último lenguaje de programación ha ido acaparando cada vez más protagonismo en el desarrollo de front-end desterrando a otras tecnologías como JQuery, que se ha quedado obsoleto. Por su parte, en Javascript se han desarrollado otros frameworks como React o Angular , que facilitan la tarea de los ‘developers’, que pueden crear componentes que luego replican en distintas partes de las plataforma que están desarrollando. Además, deben de tener un uso avanzado de otras herramientas alejadas de la programación como son programas de edición de imágenes (como pueda ser Photoshop), o plataformas como Figma o Sketch que permiten configurar de forma previa cómo será la navegación para hacer distintas pruebas de concepto antes de llegar al desarrollo final. Sirviéndose de todas esas tecnologías y de esos lenguajes, los desarrolladores front-end tienes que trabajar tanto en el aspecto y el diseño de la ‘app’ o la web en la que están trabajando, para así provocar una determinada sensación entre los usuarios que accedan a la misma, para que quieran regresar. Una tarea nada sencilla. ¿Por qué te atrapará la programación en el back-end? Los desarrolladores encargados de la programación del back-end son aquellos que prefieren configurar las bases de datos , aquellos que prefieren estudiar cómo sacar el máximo partido a los servidores para que resistan adecuadamente la carga de trabajo que tienen, los que aprovechan los recursos que pueden brindarles las API’s de terceros para obtener mejores desarrollos… En definitiva, los que configuran todo aquello que queda oculto de cara a los usuarios que acceden a una página web o un aplicación, y tienen que dar sus datos para registrarse o para realizar alguna compra desde dicha plataforma. Para poder realizar todas sus tareas, los desarrolladores de back-end se sirven de muchos lenguajes de programación. Desde PHP hasta Ruby, Python, Java o Javascript . Con ellos tienen que conseguir que los sitios vayan fluidos y que la capacidad de respuesta sea lo más óptima posible. Además, al contrario de lo que ocurría algún tiempo atrás, las páginas y ‘apps’ eran más estáticas, pero a medida que se hacen más dinámicas y la información que se muestra se actualiza constantemente, el trabajo de los desarrolladores en el back-end cobra cada vez más importancia. A todo esto se suma el conocimiento de bases de datos tanto relacionales, como MySQL u Oracle, hasta las no relacionales, como pueda ser MongoDB. ¿Y si te gustan ambos mundos? Esto también puede ocurrir y no es para nada descabellado. En caso de que te guste tanto diseñar en el front-end como programar el back-end, entonces puedes decantarte por orientar tu perfil al desarrollador full stack. Aunque todavía hay cierto escepticismo en este tipo de perfiles, puesto que se piensa que es mejor especializarse en una de las áreas, lo cierto es que son cada vez más las empresas que apuestan por los desarrolladores full stack que son capaces de desenvolverse con soltura tanto a la hora de diseñar la interfaz que visualizará en el navegador como la infraestructura que queda oculta para los usuarios. Si tienes las habilidades y destrezas, así como la inquietud necesaria, para tener competencias profesionales tanto en la parte de back-end como en la de front-end, entonces puedes optar por realizar el bootcamp de Web Development de Ironhack . Ahí podrás aprender las tecnologías más punteras que se utilizan tanto en el front-end, como pueda ser HTML5 Canvas, Javascript o React, así como en el back-end, donde aprenderás Node.js, a configurar servidores con Express o bases de datos con MongoDB. Todas ellas competencias que las principales compañías tecnológicas reclaman y que te permitirán acceder al mercado laboral en el mundo de la programación. ¿Y tú, por qué te decantas? ¿por el front-end, por el back-end o te gustaría llegar a ser un desarrollador full stack?
Ironhack - 2020-06-18
Todos los cursos
Global
Si no tienes muy claro qué es un bootcamp y quieres descubrir si es recomendable para ti, has llegado al lugar indicado para descubrirlo. ¡Sigue leyendo! ¿Por qué los bootcamps gozan de tanta popularidad como nuevo formato educativo? Es un hecho que hay una deficiencia de profesionales en el mercado tecnológico . Para hacer frente a este problema se ha creado una metodología que busca enseñar lo que hace falta para cubrir estos puestos. No se trata de aprender por aprender, sino de poner el foco en aquello que buscan las empresas en estos momentos . Y eso es, en esencia, un bootcamp , que se caracteriza por ser un programa formativo: Intensivo (muy intensivo) Impartido en un plazo corto (1-3 meses) Orientado a obtener habilidades prácticas Learning by doing No exige ningún título académico Condensa en pocos meses lo que tradicionalmente tardarías años en aprender Se concluye con un proyecto individual que creas desde cero El principal objetivo de un bootcamp es preparar a sus participantes para las necesidades reales del mercado laboral, permitiéndoles encontrar el trabajo de sus sueños sin tener que estudiar una carrera universitaria o un FP. Que cada vez sean más las compañías que recurren a bootcamps para captar talento no parece casualidad… ¿Por dónde empezar? ¿Cómo puedo iniciarme en el sector tecnológico? Seamos honestos: el sector tecnológico es un océano enorme y no es posible (ni recomendable) intentar aprender todo a la vez, sobre todo cuando estás empezando. Lo mejor sería escoger un área específica y profundizar en ella. En Ironhack apostamos por las ramas de estudio con más potencial de empleabilidad: programación web, diseño UX/UI y análisis de datos. ¿Pero cómo decantarte por una de ellas? Para tomar esta decisión debes hacer un análisis profundo y nunca guiarte solamente por la empleabilidad. Es importante investigar qué te interesa, motiva y apasiona. Si quieres comenzar por algo sencillo e ir investigando por tu cuenta sobre programación web te recomendamos que le eches un vistazo a CodeAcademy o Freecodecamp , o si lo que te ronda por la cabeza es convertirte en diseñador UX/UI, anímate a acudir a algún taller o workshop de los que se publican en meetup . Al final, el objetivo es encontrar el sector que realmente te apasione para comenzar a desarrollar tu carrera. ¿Por qué los bootcamps son tan populares? Los bootcamps son una esperanza y una nueva vía para todas las personas que quieren dar un giro a su vida personal y profesional, especializándose o simplemente iniciando una nueva aventura en el sector tecnológico. Si estás decidido a acelerar tu aprendizaje y adquirir nuevas competencias digitales, explora nuestros cursos . Debes saber que a los emprendedores también les fascina este formato, ya que permite aprender rápidamente todo lo que necesitas a un ritmo intenso pero eficiente. ¿Quieres desarrollar una app y no tienes ni idea sobre código? ¿Quieres diseñar tu propio marketplace ? ¿Necesitas profundizar en un área para afrontar tus retos profesionales? Estas son algunas de las razones para dar el paso de hacer un bootcamp . ¿Tendré las mismas oportunidades laborales que si hago una carrera universitaria? De hecho, tendrás las mismas o más habilidades técnicas que quien haya estudiado una carrera o un FP, aunque debes saber que hay cierto conocimiento teórico que no se imparte en el bootcamp . El sector tecnológico es muy permeable a este tipo de perfiles centrados en la resolución de problemas y cada vez existe menos titulitis , lo que facilita que puedas acceder al mercado con las mismas oportunidades. Ironhack promueve una filosofía de contratación basada en habilidades en la que prime la profesionalidad y el nivel de los candidatos, algo que cada vez se pone más en práctica en las compañías de primer nivel que acuden a nosotros para ampliar sus equipos.Recuerda que el esfuerzo es proporcional a la recompensa y que, aunque los profesores enseñan, sin trabajo personal no es posible asimilar tanto conocimiento en un tiempo tan corto. Si buscas talento de forma gratuita y desinteresada, en Ironhack disponemos de una red profesionales altamente motivados . ¡Ponte en contacto con nosotros! Entonces, ¿puedo cambiar de vida en nueve semanas? Así es. Nadie dice que sea fácil, pero es posible. Si decides hacer un bootcamp de esa duración, ten en cuenta que necesitarás una dedicación full-time . Cada bootcamp incluye un proyecto práctico que deberás presentar al final de curso. En resumen: aprenderás muchísimo, pero tendrás que renunciar durante nueve semanas a tu tiempo libre . Si investigas un poco, encontrarás testimonios de antiguos alumnos de Ironhack que han pasado de ser bomberos a programadores, de psicólogos a diseñadores UX y de arquitectos a analistas de datos en empresas como Google, Cabify o Accenture. ¿Y qué hago si tengo un trabajo que no puedo permitirme dejar? Pues decantarte por los bootcamps a tiempo parcial, que se imparten dos tardes entre semana y los sábados, pensados para que puedas conciliar tu vida familiar y laboral sin dejar de ser una formación intensiva ¿Así mejor? Si después de todo lo que te hemos contado sigues pensando en participar en un bootcamp , hay tres preguntas que debes hacerte antes de tomar la decisión final: ¿Tienes suficiente motivación? Recuerda que estamos hablando de un trabajo intenso. La motivación te permitirá perseverar durante los momentos difíciles, empujándote a investigar, aprender, cumplir con los plazos y trabajar el tiempo que sea preciso. ¿Eres autodidacta? Es necesario que también te desarrolles por tu cuenta. Las clases de un bootcamp son muy valiosas y completas, pero para convertirte en un profesional en tan poco tiempo debes ampliar y profundizar tu conocimiento por cuenta propia, además de cumplir tus tareas y preparar un proyecto final. ¿Sabes trabajar en equipo? Un bootcamp no es una experiencia individual. Vas a compartir muchas horas de tu vida con las personas del curso y es importante que tengas espíritu de equipo y que estés abierto a la colaboración. Un bootcamp no es una carrera universitaria ni un entretenimiento . Es mucho más. Si ahora que has profundizado en nuestra filosofía quieres dar un giro a tu trayectoria o mejorar la que ya tienes y especializarte en programación, diseño o análisis de datos, ponte en contacto con nosotros y cambia tu vida. ¡Es tu oportunidad!
Ironhack - 2020-06-10
Remoto
Todos los cursos
Sabemos que aprender online plantea muchas preguntas... ¿podré mantener el ritmo y la concentración desde casa? ¿Llegaré a terminar el curso? ¿Estudiar online valdrá la pena? Hacer un curso online no es fácil… en ocasiones te sientes solo, te entra la pereza, te pierdes y, lo mejor, ¡descubres un millón de cosas con las que procastinar! ¿ De dónde sale tanto tik-tok? Aprender online no es fácil, lo sabemos, pero nuestros programas remotos tienen muy poco en común con los cursos online tradicionales . ¿Cómo te sentirías si pudieras tener todos los beneficios de un curso en persona (los profesores, los compañeros de clase, los proyectos en grupo, etc.) y la posibilidad de estar donde quieras cada día? Nuestro equipo de educación ha pasado años desarrollando y perfeccionando nuestra aula virtual, y hoy queremos compartir contigo qué implica ser parte de la comunidad Ironhack en remoto. Si ya estás familiarizado con la metodología de nuestros cursos y bootcamps, entonces es como si ya conocieras nuestros bootcamps en remoto: la misma experiencia grupal y colaborativa para todos en un entorno online. Como en cualquier otra clase, podrás levantar la mano, hacer preguntas, colaborar con tus compañeros y resolver problemas técnicos que te encontrarás una vez empieces a trabajar. Esta experiencia te ayudará a cambiar de carrera y potenciar tu trayectoria profesional actual desde la comodidad de donde sea que quieras estar. La Guía que te presentamos a continuación resuelve algunas de las preguntas más frecuentes sobre lo que significa convertirse en un Ironhacker. En ella descubrirás… ¿Qué es un Bootcamp en remoto? Cómo alcanzar tus metas profesionales con los bootcamps de Ironhack Cómo funciona el proceso de solicitud y admisión CareerHack: cómo vamos a ayudarte a conseguir un trabajo Cuál es el estilo de vida Ironhack Las opiniones de neustros estudiantes Ironhack Remoto no es una clase online típica. Es aprendizaje, colaboración en grupo y apoyo profesional, todo desde la comodidad de donde sea que quieras estar. Pero no confíes solo en lo que te decimos nosotros... Ironhack fue una de las mejores decisiones que he tomado hasta la fecha. Me apunté con la intención de mejorar mis habilidades como desarrollador y obtener una mejor cualificación para entrar en el mercado profesional, pero me fui con mucho más. Todo el equipo de Ironhack está siempre dispuesto a ayudar y a dar el 100% para garantizar que tu experiencia sea la prueba de tu éxito. Daniel Soraluz - Bootcamp de Desarrollo web ¡Descubre más sobre nuestro programa Remoto y sobre cómo convertirse en un Ironhacker! Descargue la guía aquí: Descárgate ahora la guía
Ironhack - 2020-06-08
Global
Apoyo profesional
Desde que Ironhack comenzó, nos hemos comprometido con el desarrollo profesional de nuestros estudiantes, en el menor tiempo posible. Nuestra visión no ha cambiado: queremos convertirnos en la institución educativa más orientada a ayudar a los estudiantes a conseguir el objetivo profesional que se marquen. Nuestra premisa siempre ha sido que la empleabilidad no está determinada únicamente por el nivel de habilidades técnicas, sino que las habilidades sociales, la proactividad en la búsqueda de empleo y el acceso a las oportunidades de trabajo juegan un papel crucial para lograr el éxito. Por esta razón, durante los últimos 5 años hemos: Creado un equipo especializado de Coaching dedicado exclusivamente a apoyar de forma individual a cada estudiante, desde que se inscribe a nuestros cursos hasta que consiguen un trabajo. Proporcionado una amplia gama de servicios de apoyo laboral , incluida una semana adicional al curso, centrada exclusivamente en desarrollar y trabajar las habilidades sociales y de búsqueda de empleo. Además, durante la búsqueda de empleo, apoyando individualmente a cada estudiante en su viaje profesional. Invirtiendo fuertemente en el crecimiento y en el desarrollo de nuestra red de Partners, empresas locales o internacionales con las que colaboramos poniéndolos en contacto con nuevo Talento. Nuestra red es la más grande del sector a nivel Europeo, con más de 600 Partners Globales, incluidos las mejores compañías del sector como Google, Visa, Twitter o Magic Leap. Nuestros resultados hasta ahora hablan por sí solos: una tasa de colocación del 89% después de 6 meses para todos los estudiantes que se graduaron en 2018. No obstante, sabemos que si queremos seguir ofreciendo grandes resultados, especialmente durante estos tiempos inciertos, necesitamos pensar en grande. Por ello, hoy te presentamos... Careerhack Careerhack es nuestro programa de Apoyo Profesional. Está diseñado para ayudar a los estudiantes a identificar su objetivo profesional y apoyarlos durante todo el proceso para que lo consigan lo más rápido posible. El programa es un curso impartido de forma paralela a nuestros bootcamps y se divide en tres etapas distintas, repartidas tanto a lo largo del curso como posteriormente durante la búsqueda de empleo. Las etapas 0 y 1 se centran en trabajar las habilidades básicas que se necesitan para entrar en el ecosistema digital, independientemente del objetivo deseado. Ambas etapas son útiles tanto para autónomos, emprendedores y/o personas que buscan un nuevo empleo. La etapa 2 se centra exclusivamente en ayudar a los estudiantes que buscan trabajo. En ella les explicamos cómo superar con éxito un proceso de selección . ¡Échale un vistazo! 👇 Stage #0 | Discovery Ironhackers provienen de todos los ámbitos de la vida. La etapa de descubrimiento está diseñada para garantizar que los estudiantes de diferentes orígenes entren en el campo de entrenamiento después de haber reflexionado sobre sus valores y objetivos, y tengan una comprensión general del ecosistema digital y las posibilidades que tienen por delante. » Espere ejercicios de introspección para identificar sus mejores valores y habilidades, y algunas investigaciones de mercado para aclarar posibles resultados futuros. / A completar durante el Bootcamp Stage #1 | Digital Foundations Todos los Ironhackers, independientemente de su resultado deseado, tienen una cosa en común: buscan ingresar al mercado digital. La etapa de Fundamentos digitales está diseñada para preparar a los estudiantes para navegar por el ecosistema digital, ya sea que estén buscando trabajo, tengan la intención de trabajar por cuenta propia o comenzar su propia empresa. » Espere trabajar en la elaboración de una historia convincente, definiendo una declaración de marca personal e identificando canales para promocionarla: LinkedIn, CV, eventos de redes ... / A completar durante el Bootcamp Stage #2 | Job Hunt Como su nombre indica, esta etapa está diseñada para cualquiera que busque un trabajo. Como cualquier buen atleta, primero hacemos calentamiento, luego corremos. • Fase # 1: Career Warm-up En la fase de calentamiento, los estudiantes realizan un ejercicio completo de búsqueda de empleo, que cubre cada etapa de un proceso, para que puedan replicarlo una vez que comienzan a buscar por sí mismos. » Espere aprender a generar clientes potenciales, postularse a empleos, dominar entrevistas técnicas y personales y negociar, aceptar o rechazar una oferta. / A completar durante la Career Week • Fase # 2: Sprint Ahora estamos todos calentados. ¡Es hora de juego! A lo largo de la búsqueda de empleo, brindamos orientación y apoyo semanales y acceso a nuestros socios de contratación a través de diferentes canales. » Espere una sesión de registro digital y física, entrevistas rápidas, ofertas de trabajo y más. / Ofrecido después del Bootcamp ¿Quieres información más detallada sobre Careerhack? Puedes consultarla aquí . ¡Genial! ¿Pero qué es lo que ha cambiado? ¡Muchas cosas! Por un lado, hemos renovado completamente nuestro contenido y estructura . Los estudiantes realizan ejercicios de introspección y empiezan a construir su marca personal antes del inicio del curso. Durante el Bootcamp, les ayudamos a trasladar esa marca personal a sus perfiles digitales: el CV y LinkedIn. Además, dedicamos una semana completa al finalizar el curso a repasar el ciclo completo de un proceso de selección. Empezamos la semana hablando de cómo buscar y aplicar a empleos, practicamos entrevistas personales y técnicas, y terminamos enseñando cómo negociar y cerrar una oferta laboral. También hemos incorporado una plataforma que nos permite realizar un mejor seguimiento de los procesos de selección en los que participan nuestros estudiantes, además de permitirnos adaptar la comunicación y el soporte que ofrecemos. El resultado es una experiencia estudiantil más satisfactoria y un apoyo 100% personalizado. Pero el mayor cambio ha sido sin duda en la forma en que conectamos a los estudiantes y las empresas . ¿Te acuerdas de las Hiring Fairs? Nuestro principal canal para conectar estudiantes y empresas siempre han sido las ferias de empleo (Hiring Fairs). Durante estos eventos de medio día, reunimos a diferentes compañías con los estudiantes en un formato “Speed Dating”: cada estudiante obtiene 10-15 minutos con diferentes compañías y, si hay interés, posteriormente las empresas contactan a los estudiantes para iniciar un proceso de selección. Las Hiring Fairs han sido un gran éxito para nosotros hasta el momento . El formato consta de muchas ventajas: los estudiantes pueden conocer a varias compañías en un período de tiempo muy corto, las empresas pueden aumentar la notoriedad de su marca y, lo más importante, resultan directamente en contrataciones. Sin embargo, siempre hemos sido conscientes de que presentaban varias desventajas inherentes que nos impedían maximizar la calidad y la cantidad de oportunidades que presentamos a los estudiantes. La necesidad de que las empresas asistan físicamente durante un período prolongado de tiempo nos ha imposibilitado llegar a un número más amplio de compañías. El formato de entrevista corta no es atractivo para todo el mundo, ya que no permite profundizar en temas cruciales para iniciar un proceso de selección. Además, la organización de estos eventos de una forma periódica ha requerido un tremendo esfuerzo por parte de nuestros equipos. Es por esto que hemos realizado la transición a Fast-Track Interviews. Fast-track Interviews A lo largo del año pasado, comenzamos a evaluar diferentes formas para mejorar la conexión entre estudiantes y empresas. Nuestro primer objetivo era ser más efectivos: en lugar de que cada compañía tuviera que entrevistar a cada uno de los estudiantes, creamos un algoritmo de emparejamiento en el que vinculamos estudiantes con compañías basados en su afinidad. Los resultados fueron increíbles: los estudiantes tuvieron menos entrevistas, pero resultaban en más contrataciones y en una mejor experiencia para ambos. Nuestro segundo objetivo era aumentar el grupo de empresas con las que queríamos colaborar. Empezamos a contactar a empresas que no podían permitirse dedicar un día entero a realizar entrevistas, o que por su ubicación se encontraban fuera de la región. En vez de asistir a la Hiring Fair, empezamos a conectarlas directamente con estudiantes en búsqueda activa de empleo a través de correo electrónico. Esto nos permitió ampliar nuestro público objetivo, y combinado con nuestro algoritmo de emparejamiento condujo a niveles de contratación similares y, e incluso en muchas ocasiones mejores que los que teníamos con nuestras Ferias de empleo. Y así, nació el concepto de Fast-track Interviews 💥 ¿Y cómo funcionan las Fast-track Interviews? El concepto de las Fast-track Interviews es bastante sencillo. Cada vez que uno de nuestros Partners necesita ocupar un puesto de trabajo, recogemos sus requisitos y los conectamos directamente con nuestros estudiantes que están buscando activamente y que satisfacen sus necesidades de contratación. Cada empresa se compromete a entrevistar a un mínimo de 5 estudiantes por posición, que recomendamos en base a factores como habilidades técnicas, habilidades comunicativas, preferencias de ubicación e idiomas. Algunas ventajas: No hay limitación geográfica , lo que nos abre un abanico completamente nuevo de empresas con las que colaborar. Las empresas no tienen la necesidad de asistir físicamente a un evento en un momento concreto, por lo que podemos adaptarnos mucho mejor a sus horarios. Esto nos permite proporcionar un mayor número de entrevistas. Las entrevistas son más largas y más cualificadas . ¡Se acabaron las entrevistas introductorias de 15 minutos! Los estudiantes obtienen entrevistas que concuerdan con su nivel (y preferencias). Nos permite dedicarnos 100 % a aquellas actividades que aportan mayor valor a nuestros estudiantes : creación de contenido, sesiones de mentorías individuales, seguimiento semanal... Por razones obvias, este sistema se ha convertido en nuestro servicio de apoyo profesional principal durante la pandemia del COVID-19. Durante estos últimos meses, nos hemos dado cuenta de que este nuevo sistema mejora tanto la experiencia de los estudiantes como la de las compañías, amplía el alcance de nuestra red de empresas y, en última instancia, genera más contrataciones. Por esta razón hemos decidido decir adiós a las Hiring Fairs, y continuar con las Fast-track Interviews de forma indefinida. ¿Y ahora qué? ¡A seguir mejorando! Estamos buscando implementar un programa de tutorías , a umentar nuestro grupo de Partners y empresas , mejorar nuestro contenido de formación post-bootcamp... En tiempos de volatilidad, permanecer ágil es clave, por lo que seguiremos probando nuevos servicios con nuestro objetivo principal siempre claro: mejorar la empleabilidad y el apoyo que ofrecemos a nuestros estudiantes para que puedan conseguir el trabajo de sus sueños lo más rápido posible 🚀 Si quieres conocer más información acerca de cómo hemos ayudado a miles de estudiantes a conseguir el trabajo de sus sueños, visita nuestra página de Apoyo profesional .
Ironhack - 2020-06-05
Data Analytics
Todos los cursos
Los diferentes cheatsheets están agrupados por área de trabajo a las que pertenece la librería: Basics, Databases, Data Manipulation, Data Visualization, Analysis, Machine Learning, Deep Learning y NLP. Basics Para comenzar con Data Science necesitamos conocer al menos 2 librerías básicas para el trabajo con datos: Python y NumPy. Son dos librerías que se utilizan durante todo el proceso. La tercera librería, Scipy, es una herramienta matemática para cálculos más complejos que NumPy. Python basics Nivel: Beginner - Intermediate Área: Basic Descripción: Python es la librería base sobre la que se desarrolla la metodología de Data Science. La forma de enfocar y estructurar el proyecto viene heredada de la forma de trabajar con Python. Fuente: DataQuest NumPy basics Nivel: Beginner - Intermediate Área: Basic Descripción: NumPy es la librería matemática de Python por excelencia (su nombre deriva de Numerical Python). Permite un trabajo más eficiente con vectores y matrices. Cheatsheet: https://s3.amazonaws.com/assets.datacamp.com/blog_assets/Numpy_Python_Cheat_Sheet.pdf Fuente: DataCamp SciPy Nivel: Advanced Área: Basics Descripción: SciPy es una librería desarrollada sobre NumPy y está enfocada en cálculos numéricos más complejos, más relacionados con computación científica. Cheatsheet: https://s3.amazonaws.com/assets.datacamp.com/blog_assets/Python_SciPy_Cheat_Sheet_Linear_Algebra.pdf Fuente: DataCamp Database Los datos pueden estar almacenados en sets o en ocasiones, en bases de datos relacionales o no relacionales, que se importan al espacio en el que se desarrolla el trabajo. SQL Nivel: Beginner - Intermediate Área: bases de datos relacionales Descripción: las bases de datos relacionales conforman una estructura de tablas que están separadas para almacenar de forma más eficiente los datos y que se relacionan a través de claves. SQL es el mejor lenguaje para realizar todas las consultas a estas tablas, por su versatilidad. Cheatsheet: https://www.sqltutorial.org/sql-cheat-sheet/ Fuente: sqltutorial MongoDB Nivel: Beginner - Intermediate Área: bases de datos no relacionales Descripción: el uso de bases de datos no relacionales es cada vez mayor, sobre todo con el incremento de compañías y aplicaciones de Big Data ya que permite superar las barreras de la estructura de datos que suponen las bases de datos relacionales. MongoDB es líder en bases de datos distribuidas. Cheatsheet: https://blog.codecentric.de/files/2012/12/MongoDB-CheatSheet-v1_0.pdf Fuente: codecentric Data Manipulation Antes de comenzar el análisis de datos, es necesario organizar la información que contiene el set de forma que sea más fácil realizar las operaciones necesarias en la línea del análisis. A este proceso se le conoce como Data Manipulation. Pandas Nivel: Beginner - Intermediate Área: Data Manipulation Descripción: pandas es la librería por excelencia para el tratamiento de datos en formato DataFrame, es decir, permite conocer los registros, operar con los datos, agregarlos y organizarlos de forma que nos faciliten el análisis. Este cheat sheet te muestra los pasos esenciales con la librería. Cheatsheet: http://datacamp-community-prod.s3.amazonaws.com/dbed353d-2757-4617-8206-8767ab379ab3 Fuente: DataCamp Data Wrangling Nivel: Beginner - Intermediate Área: Data Manipulation Descripción: previo al análisis es necesario limpiar el DataFrame y organizar los datos ya que en algunas ocasiones encontramos registros duplicados, nulos o no válidos. A todo el procedimiento para limpiar el DataFrame de forma que sea usable para nuestro análisis, se le conoce como Data Cleaning o Data Wrangling. Cheatsheet: https://pandas.pydata.org/Pandas_Cheat_Sheet.pdf Fuente: pandas Data Visualization La visualización de datos es la representación gráfica de los datos y especialmente importante para realizar un análisis o para mostrar los resultados del mismo, ayudando a entender las tendencias, outliers y patrones de los datos. Matplotlib Nivel: Begginer Área: Data Visualization Descripción: matplotlib es la primera librería que se desarrolló para visualización y exploración con Python. Tiene un amplio abanico de posibilidades para dibujar gráficos y personalizarlos, desde lo más fácil hasta lo más complejo. Cheatsheet: https://s3.amazonaws.com/assets.datacamp.com/blog_assets/Python_Matplotlib_Cheat_Sheet.pdf Fuente: DataCamp Seaborn Nivel: Intermediate Área: Data Visualization Descripción: Seaborn es una librería de un nivel más avanzado que matplotlib y que se desarrolló para facilitar el análisis estadístico de datos directamente sobre gráficos. Cheatsheet: https://s3.amazonaws.com/assets.datacamp.com/blog_assets/Python_Seaborn_Cheat_Sheet.pdf Fuente: DataCamp Folium Nivel: Intermediate Área: Data Visualization Descripción: Dentro de la visualización, los mapas son un tipo de representación muy útil para reflejar posiciones geoespaciales y distancias. Folium es una librería que permite reflejar en un mapa los datos de un dataset de forma fácil, creando una representación como mapbox u OpenStreetMap y añadiendo sobre ella las capas de datos a visualizar como markers o heatmap. Fuente: AndrewChallis Machine Learning Los algoritmos de Machine Learning permiten realizar predicciones en base a los datos de los que se disponen. Dependiendo del tipo de dato, el algoritmo es de regresión o de clasificación. Los procedimientos pueden ser supervisados o sin supervisar, en función de si el entrenamiento del modelo de aprendizaje se hace con datos etiquetados, o sin ellos, lo que se conoce “ground truth”. Scikit-Learn Nivel: Advanced Área: Machine Learning Descripción: Scikit-Learn es una librería desarrollada sobre Scipy, diseñada para el modelado de datos: clusterización, feature manipulation, detección de outliers, selección de modelos y validación de los mismos. Destaca por su robustez y por la sencillez para integrarla con otras librerías de Python. Cheatsheet: https://s3.amazonaws.com/assets.datacamp.com/blog_assets/Scikit_Learn_Cheat_Sheet_Python.pdf Fuente: DataCamp Deep Learning Dentro de Machine Learning hay un área específica conocido como Deep Learning en el que se hace uso de redes neuronales artificiales para la predicción Keras Nivel: Advanced Área: Deep Leaning Descripción: Keras es una librería para Python, que se ejecuta sobre CNTK, TensorFlow y Theano, que permite la generación y evaluación de modelos de redes neuronales. Fuente: DataCamp Cheatsheet: https://s3.amazonaws.com/assets.datacamp.com/blog_assets/Keras_Cheat_Sheet_Python.pdf Tensorflow Nivel: Advanced Área: Deep Learning Descripción: Es una librería de deep learning de segunda generación desarrollada por Google. Permite crear modelos haciendo uso de una API con un nivel de abstracción inferior o superior, definiendo operaciones matemáticas o redes neuronales, según se prefiera. Fuente: Altoros Cheatsheet: https://cdn-images-1.medium.com/max/2000/1*dtOZSuYDonyyBvEULpJALw.png PyTorch Nivel: Advanced Área: Deep Learning Descripción: PyTorch es la librería de deep learning desarrollada por Facebook. Es una de las más recientes y dispone de una interfaz para el trabajo con tensores, siendo más asequible que TensorFlow o Keras. Fuente: PyTorch Cheatsheet: https://pytorch.org/tutorials/beginner/ptcheat.html Natural Language Processing Dentro de Data Science, el análisis del lenguaje cobra cada vez más importancia y se han desarrollado algoritmos de análisis que permiten el análisis de texto. NLTK Nivel: Beginner - Intermediate Área: NLP Descripción: NLTK es una de las primeras librerías que se desarrollaron para análisis de lenguaje natural y permite operaciones como tokenización, stemming (análisis de lexema), contador de caracteres o palabras, para comprender el texto que se analiza. Fuente: Cheatography Cheatsheet: https://cheatography.com/murenei/cheat-sheets/natural-language-processing-with-python-and-nltk/ spaCy Nivel: Advanced Área: NLP Descripción: spaCy es una librería de procesamiento de lenguaje que permite el análisis de textos a diferentes niveles: NER (name entity recognition), parser (análisis sintáctico) o similarity, desde un modelo entrenado en un idioma. Además, también permite crear modelos desde cero y entrenarlos con tus propios ejemplos para detectar las entidades que definas. Fuente: DataCamp Cheatsheet: http://datacamp-community-prod.s3.amazonaws.com/29aa28bf-570a-4965-8f54-d6a541ae4e06 En estas cheat sheets tienes recogidas las funciones y métodos más útiles de cada librería, para facilitarte el día a día desarrollando. Happy Coding!
Ironhack - 2020-06-01
Desarrollo Web
Todos los cursos
Esta presentación de proyectos supone el cierre de los bootcamps y es un día lleno de emoción y nervios. Acudieron más de sesenta personas a la sesión, incluidos los amigos y familiares de los alumnos. Presentar los proyectos ante esta audiencia supone el primer paso para empezar la carrera en el sector. Además, para los alumnos, ser ganadores de este evento es un reconocimiento a su aprendizaje y trayectoria durante el bootcamp. Los proyectos ganadores fueron los siguientes: Mementu Mementu , de Carlos de Nova , ganador del bootcamp de UX/UI Design. Este es un proyecto que realmente une la tecnología con el ser humano cuando es más vulnerable. Carlos diseñó un prototipo de aplicación móvil para que aquellas personas que atienden a enfermos de Alzheimer puedan registrar las necesidades y síntomas de los pacientes; también permite organizar las tareas. Es un proyecto especialmente dirigido a cuidadores no profesionales. En este artículo , Carlos explica de forma detallada el proceso de conceptualización, creación y las funcionalidades específicas de esta app. Spotify Voice Blanca Alcalá, alumna del bootcamp de Data Analytics ha creado una herramienta que permite reconocer la letra de una canción – no el título ni el artista – y localizarla inmediatamente en Spotify. Gracias a la rapidez de la aplicación y a su alto porcentaje de acierto en el reconocimiento de voz, Blanca ha recibido el interés de un equipo de desarrolladores para trabajar en su idea y monetizarla, por eso no podemos compartir el proyecto, ¡esperamos que algún día lo pueda usar todo el mundo! Brandlink Brandlink , de María Simó. Este proyecto de Desarrollo Web tiene como objetivo facilitar el trabajo a los diseñadores. Con una interfaz muy limpia y fácil de usar, María desarrolló una herramienta que permite crear y compartir diseños y PDFs de forma rápida e intuitiva. Marvin’s Menu Marvin’s Menu , de Marvin Sequera . El alumno del bootcamp de Desarrollo Web creó una aplicación que permite gestionar los pedidos en un restaurante. Desde un móvil o tablet en la mesa del consumidor se puede hacer una comanda que llega directamente a cocina, para agilizar el proceso de pedidos. Aunque pueda parecer que estos proyectos requieren una gran experiencia previa, la realidad es que los alumnos de Ironhack aprenden desde cero. Por ejemplo, Blanca ha estudiado Ingeniería Biomédica; María hizo Bellas Artes; Marvin, Administración de empresas y Carlos era ilustrador. ¡Les deseamos a todos mucha suerte en sus proyectos!
Ironhack - 2020-06-01
Desarrollo Web
Todos los cursos
Conviértete en programador y haz magia programando. Aprende a crear código, programas, aplicaciones y hasta juegos con el Bootcamp de desarrollo web de Ironhack . Cuando aprendes a programar, no solo aprendes a hacer código. Se abre un mundo completamente nuevo y único. La programación no es como cualquier otra disciplina. Es un extraño híbrido entre matemáticas e ingeniería con un componente singularmente creativo. Debido a que la programación es una materia en sí misma, hay ciertas cosas que solo comprenderás una vez que te conviertas en programador. 1. Unix >>>>>>> Windows El antiguo debate Mac vs. Windows ha terminado. En realidad, se remonta a mucho antes de que Mac o Windows nacieran gracias al antepasado de Mac, Unix. Los programadores saben que Unix y sus descendientes Mac, Linux y BSD son mucho mejores que Windows para casi todo, especialmente para el desarrollo. Los entornos de desarrollo integrados (IDE) son herramientas poderosas que los programadores utilizan para escribir y, a menudo, compilar software. Puedes instalar un IDE en Windows, pero como dice el viejo dicho de programación, "Unix es un IDE". Todo lo relacionado con la forma en que están diseñados Mac, Linux y BSD los convierte en las plataformas perfectas para que los programadores desarrollen. Además, tienen una amplia gama de herramientas integradas o fácilmente disponibles de forma gratuita. 2. Compilar es la mejor excusa Entonces, ¿tienes ganas de no hacer absolutamente nada por un tiempo? Compila algún software. Puede llevar mucho tiempo y no hay muchas empresas que vayan a intentar que trabajes mientras tu sistema está completamente ocupado construyendo software. Claro, los lenguajes de desarrollo web no suelen tener que compilarse, pero si te encuentras trabajando con un lenguaje como C ++ que sí lo hace, la compilación puede darte un buen descanso no programado. 3. La línea de comandos es impresionante Cuando escribes código, estás interactuando directamente con un ordenador. Estás hablando su idioma y dándole instrucciones. Trabajar en la línea de comandos es lo mismo. En realidad, todo lo que haces en la línea de comandos es programar en un lenguaje de script de shell, generalmente Bash. Una vez que te acostumbras al nivel de control que te da la programación, apuntar y hacer clic lo sentirás torpe e incómodo. 4. Los puntos y comas, los paréntesis y los corchetes son pura maldad Imagínate que acabas de pasar todo el día elaborando perfectamente un fragmento de código de cientos de líneas. Ajustaste minuciosamente la lógica para asegurarte de que todas las piezas fluían juntas sin problemas. Cuando estás seguro de que todo está bien, lo ejecutas y... ¡Boom! No funciona en absoluto. Ahora estás atrapado volviendo hacia atrás una y otra vez tratando de averiguar donde ocurrió el fallo. Ese es exactamente el tipo de pesadilla que puede causar un punto y coma, un paréntesis o un corchete ausentes o mal colocados. Los programadores han perdido incontables horas por culpa de ellos. 5. La pereza es una virtud Los programadores entienden que es imposible hacer todo desde cero y que trabajar más duro no siempre es lo mejor. En el mundo de la codificación, “Trabajar de forma más inteligente, no más duro” es una necesidad. Bill Gates hizo eco de esta filosofía cuando pronunció: “Elijo a una persona perezosa para hacer un trabajo duro. Porque una persona perezosa encontrará una manera fácil de hacerlo". La pereza no solo lo motivará a diseñar código simple, sino que también lo animará a usar código de otras personas. Los proyectos de código abierto existen por alguna razón. Permiten a los programadores utilizar el trabajo de los demás y evitar perder tiempo reinventando la rueda. 6. Los comentarios son importantes y un gran lugar para mensajes tontos Los programadores saben apreciar los comentarios. Los comentarios en el código permiten a los desarrolladores dejar mensajes que explican cómo funcionan las cosas o advertencias sobre códigos complicados. Los comentarios pueden salvar la vida, pero cualquiera que haya estado programando durante un tiempo sabe que también pueden ser un lugar para dar rienda suelta a la creatividad. Hay algunos comentarios interesantes por ahí. Mostramos algunos a continuación, y puedes encontrar muchos más, como en este hilo de StackOverflow . stop(); // Hammertime! // drunk, fix later // Magic. Do not touch. /* You are not meant to understand this */ // hack for ie browser (assuming that ie is a browser) 7. A nadie le importa cómo funciona, siempre que lo haga El mundo se mantiene unido con cinta adhesiva y pegamento. Desafortunadamente, es común que los desarrolladores tengan que resolver muchos problemas con un código que funciona, pero nadie entiende por qué. Eso es solo un hecho de la vida como programador. Los programadores escriben, reescriben y ajustan el código repetidamente durante años. Los errores surgen, se resuelven y, a veces, los programadores necesitan confiar en la prueba y error para que las cosas funcionen correctamente. Cualquier programador te dirá que el ensayo y error puede conducir a soluciones que simplemente funcionan mágicamente. 8. No, no es fácil simplemente agregar o cambiar eso Hacer cambios y agregar funciones parece simple, pero los programadores saben que es justo lo contrario. Incluso algunas de las características más simples son como la punta de un iceberg mucho más grande y feo. El código lleva tiempo para crear y probar. Una vez que hayas trabajado como programador, sabrás lo frustrante que puede ser cuando se te pide que "hagas un cambio rápido". ¿Estás disfrutando de este artículo? ¡Siga aprendiendo sobre desarrollo web! Da el primer paso hacia la tecnología y descubre más sobre nuestro Bootcamp de desarrollo web Descárgate el plan de estudios 9. Qué se siente al ser un mago Comenzar como programador es como recibir esa carta de Hogwarts que siempre deseaste que apareciera. Al principio, todo es emocionante, fantástico y un poco aterrador. Tienes poderes más allá de lo que la persona promedio llega a entender. Cuando le dices a la gente que eres programador, quedan impresionados y asumen que puedes hacer cosas increíbles. A medida que trabajes y desarrolles tu experiencia, harás cosas increíbles e impresionantes. No solo te sorprenderás de cómo los "hechizos" que escribes hacen que sucedan cosas tan interesantes, sino que las personas con las que compartes tu trabajo quedarán realmente impresionadas. En el mundo actual, los programadores son los magos que usan su magia para construir las maravillas tecnológicas que todos usan, pero muy pocos entienden. 10. Los «bugs» son como los de Starship Troopers Los «bugs» parecen pequeños, ¿no? Bueno, no lo son. Los programadores saben que los errores o «bugs» pueden ser un gran problema. Los errores pueden acechar, en su mayoría, desapercibidos en tu código y causar problemas misteriosos que surgen en los peores momentos y de formas totalmente impredecibles. Los errores son difíciles de encontrar, especialmente porque no necesariamente hacen que los programas se bloqueen. Los programadores pasan semanas buscando errores. Algunos desarrolladores incluso ofrecen recompensas por encontrar estos desagradables problemas de código. 11. La programación es el mejor rompecabezas de lógica Cuando escribes código, estás resolviendo un rompecabezas. A diferencia de otros acertijos de lógica como el Sudoku, la programación no tiene muchas reglas. Puede ir en cualquier dirección y construir prácticamente cualquier cosa. El acertijo proviene de saber dónde está comenzando y de saber lo que necesitas tener al final, y luego descubrir cómo llegar allí. Hay más de una solución y más de una forma de combinarla. Entonces, es desafiante y gratificante. Incluso te permite ser creativo. No es de extrañar por qué la programación puede ser tan adictiva. 12. Muchos más chistes nerds Los programadores tienen su propia subcultura. Y con eso viene el humor del programador. Los programadores tienden a incorporar su sentido del humor, a menudo seco y sarcástico, en su trabajo y en sus conversaciones con otros programadores. Si aún no estás familiarizado, lo has podido ver en los comentarios anteriores. Incluso hay subreddits populares dedicados al humor de los programadores. Y no olvides los clásicos del tipo: “Hay 10 tipos de personas en el mundo. Personas que entienden el binario y personas que no ". 13. No hay cuchara Debía haber una referencia obligatoria a Matrix. Cuando eres un programador, ves realmente cómo funcionan las cosas a través de las aplicaciones. Es difícil para un programador, especialmente para uno experimentado, mirar un programa y no empezar a desmenuzar cómo fue construido. Te hace sentir como si fuera un secreto, pero tampoco puedes dejar de ver a través de la ilusión. 14. Por qué los videojuegos tardan tanto en salir y por qué son aún más impresionantes Como programador, conoces la enorme cantidad de trabajo que implica la creación de una gran aplicación. Los juegos son algunos de los programas más importantes que existen ahora. Incluso los juegos web simples requieren un montón de trabajo para desarrollarse. Los programadores generalmente no se quejan de que un juego tarde demasiado en desarrollarse a menos que resulte un desastre total. Aprecian cuánto tiempo han tenido que dedicar los desarrolladores para estabilizarse y completarse lo suficiente como para lanzarse. Los juegos son realmente impresionantes. Los programadores saben que absolutamente todo lo que sucede en un juego tiene que ser escrito y probado por alguien. Incluso las cosas más pequeñas son un gran problema para escribir. 15. La sensación de que puedes hacer cualquier cosa Hay una increíble sensación de empoderamiento que obtienes al aprender a codificar. Claro, es posible que te sientas totalmente perdido cuando empiezas, pero a medida que avanzas, las ideas comienzan a volar. Hay una razón por la que los programadores tienden a tener muchos proyectos paralelos en sus páginas de Github. Siempre tienen ideas para programas y saben que realmente pueden hacerlo. A veces es para resolver un problema que tienen. Otras veces, simplemente desearían que existiera algo. De cualquier manera, los programadores sienten que pueden hacer casi cualquier cosa y, por lo general, pueden hacerlo.
Ironhack - 2020-06-01
Todos los cursos
Global
La relación entre la mujer y la ciencia ha sido un camino difícil, al igual que ha ocurrido en el resto de áreas en las que ha tenido que ir haciéndose un lugar, algo que supone un detrimento para la excelencia científica y también para el desarrollo económico de un país. Aunque hayamos avanzado mucho desde que Concepción Arenal se tuviese que disfrazar de hombre para poder estudiar, es necesario preguntarnos qué podemos hacer como sociedad para aumentar la presencia femenina en carreras científicas, tecnológicas, ingenierías y matemáticas, a las que se conoce como carreras STEM . Y es que mientras que en Química, Medicina y Biología la paridad es un hecho, en Física, Informática e ingenierías no podemos decir lo mismo. Son justo estas carreras las que se han convertido en sinónimo de futuro, con trabajos aún por aparecer y una demanda en aumento. Según el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la demanda de profesionales en el ámbito digital crece a un ritmo del 4% anual. La investigadora en el Instituto de Robótica e Informática Industrial del CSIC, Júlia Borràs , explica que reflexionar sobre el sesgo de género en ciencia “es complicado y fruto de muchos factores” . Según ella, “el problema está en edades mucho anteriores a lo que pensamos. Los estereotipos de género aparecen desde los cinco o seis años y hacen que desde pequeñas este tipo de actividades se llene a menudo de niños. Después, cuando creces, muchas van abandonando estas opciones en las que encuentras a pocas chicas, a menudo por presión social o por falta de referentes . Si a mayor edad tenemos un menor porcentaje de mujeres en carreras STEM, en doctorado es aún peor…” Julia Borràs mostrando su libro La Berta y el robot Rob·ert Para esta experta, que la mayor parte del profesorado de estas materias sean hombres y que los temas se presenten de forma poco atractiva para ellas también influye. Así, trabajar de forma creativa e impulsar iniciativas en las que se busque la presencia femenina, algo que hacemos en Ironhack como campañas como The algorithm is female , es una estrategia importante. “Yo misma he creado un libro infantil para un taller de robótica con niños de parvulario en el que presento a algunas de las trabajadoras de mi instituto de robótica, algo que logra que muchas niñas se entusiasmen, plantando una semilla que quizá se mantenga en el tiempo”. La sociedad, el sistema educativo y la educación en casa son elementos clave para alcanzar un mundo más igualitario. El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia , algo que en España ha dado pie a la creación de la iniciativa 11 de Febrero , que trata de llenar las agendas de actividades que contribuyan a eliminar los estereotipos de género en las carreras STEM, fomentando la vocación en niñas y adolescentes mediante la visibilización del trabajo de científicas y tecnólogas con el objetivo de crear roles femeninos en el sector y el análisis de las causas de la brecha de género en la ciencia. Según ellos mismos explican en su web, “a día de hoy prevalecen multitud de sesgos inconscientes que hacen que las niñas opten menos por estudios STEM”, algo para lo que ponen en marcha multitud de charlas y talleres, exposiciones, mesas redondas, wiki-maratones para abrir páginas en Wikipedia de mujeres científicas y tecnólogas y un sinfín de eventos más. Niña utilizando una tablet en clase Siguiendo uno de los lemas clave de Ironhack , Tech has no age , Borràs tiene un mensaje para todas las jóvenes interesadas en ciencia y tecnología : “les quiero decir que si les apasiona el sector sigan adelante, porque al final se trata de hacer lo que a una le guste, de tomar la decisión con libertad. Por suerte, a día de hoy la gente es civilizada y se fomentan los entornos de trabajo positivos en los que todas somos bienvenidas”. Figuras como ella, que tuvo la suerte de desarrollar su carrera cerca de la brillante matemática y escritora especialista en inteligencia artificial y robótica Carme Torras , sirven para demostrar que aunque el camino por la igualdad cueste tanto trabajo, convertirse en un referente para todas las mujeres destinadas a revolucionar el entorno laboral científico es crucial.
Ironhack - 2020-06-01
Todos los cursos
Global
Si has llegado hasta aquí es porque probablemente has decidido unirte a un Bootcamp. Después de tomar esta decisión, pensaste que todo sería más fácil pero ahora estás haciendo frente a más preguntas que antes. ¿Es tan difícil como dicen? ¿Conseguiré terminarlo? ¿Debería dejar de darle vueltas? La respuesta rápida a estas preguntas es sí. Un Bootcamp es una experiencia exhaustiva e intensa . Lo cursas porque quieres aprender los fundamentos de Desarrollo Web , Diseño UX/UI , Ciberseguridad o Análisis de Datos en 9 o 24 semanas. Dicho esto, no te asustes. A pesar de lo difícil que puede ser, hay una serie de cosas que sí y que no puedes hacer que te ayudarán a que tu experiencia sea más enriquecedora y llevadera. ¡Ven preparado! No podemos enfatizar este punto lo suficiente. Hazle un favor a tu yo del futuro y completa el prework . Lo preparamos por muchas razones pero la más importante es porque todo lo que vas a aprender durante el prework lo empezarás a poner en práctica una vez comience el curso. y ¡sólo tienes 9 semanas! Todo lo que vayas aprendiendo durante el bootcamp será acumulativo, eso significa que cuanto más hayas preparado antes de empezar, más aprovecharás el bootcamp desde el primer día. Acepta la frustración En algunos momentos sentirás que no avanzas… Te preguntarás qué estás haciendo aquí, por qué dejaste tu trabajo para llegar a una clase llena de gente que sí parece entender lo que se enseña…. Quizá hasta llegues a pensar que deberías hacerle un favor a todos y dejarlo. Pero al momento siguiente, te darás cuenta de que eres capaz de resolver un problema al que te has enfrentado durante horas, y te sentirás como un genio y te preguntarás si deberías aplicar para algún puesto en Google. Entonces algo se romperá de nuevo y…te acordarás de todos esos momentos en los que te sentiste como un fracasado, y dirás: “esa sensación de nuevo”. Acostúmbrate a esa montaña rusa de emociones – será una constante en tu nueva vida de desarrollador/diseñador. Descansa de forma inteligente Acabamos de hablar de resolver problemas, y es que durante el bootcamp te encontrarás con muchos de ellos. Así que es fundamental que utilices tus descansos para resolverlos, ya que esto se convertirá en la clave de tu éxito. Cuando estés golpeándote la cabeza contra (esperamos que metafóricamente) una pared, toma cierta distancia. Haz ejercicio. Medita. Juega al ping pong. Practica yoga. Échate una siesta. Normalmente, 10 minutos es el tiempo ideal para despejar tu mente sin perder la pista de lo que estabas haciendo. Di adiós a tu vida social Esto es importante si vas a participar en un bootcamp en la ciudad en la que vives. El bootcamp va a requerir toda tu atención así que puede ser buena idea decirle a tus amigos y familia, antes de que empiece la locura, que no se preocupen o se enfaden si no respondes a una llamada o a un mensaje. En otras palabras, pon valor a la inversión que haces. No solo pagas una buen cantidad de dinero para estar aquí, también estás haciendo uso de un tiempo muy valioso. Ayúdate a sacar lo mejor de ello pausando todo lo que pueda esperar. 9 semanas no son tanto y realmente marcan la diferencia si eres capaz de centrarte en aprender durante esta experiencia. Alimenta tu cerebro Una de las cosas más útiles que puedes hacer para prepararte antes del bootcamp (además de hacer el prework) es preparar alguna comida. Piensa en superfoods, platos que son fáciles de preparar y congelar y compra todo lo que puedas necesitar de antemano, de forma que puedas casi olvidarte durante el bootcamp. Lo agradecerás más tarde. Algunos estudiantes, como Héctor alumno de Desarrollo Web (alumno ejemplar en muchos sentidos) han llegado a alimentarse solo de batidos de proteínas para ahorrar tiempo y asegurarse de que su cuerpo y su cerebro estaban bien alimentados. No subestimes el poder del sueño A estas alturas ya deberías haberte dado cuenta de que el tiempo libre es un lujo durante el bootcamp. Utilízalo sabiamente y descansa. Esto no significa que tengas que dormir durante todo el domingo. Da un paseo, un baño, un masaje o cualquier cosa que te ayude a recargar las pilas y reponer toda la energía que necesites. Lo necesitarás. Disfruta la experiencia No es por ser dramático, pero nunca tendrás un equipo de apoyo tan increíble para conseguir tus metas. Focalizarte en ellas nunca ha sido tan fácil. Piénsalo. En qué otro contexto puedes tener: Profesores con experiencia y TAs dedicados a ayudarte a aprender Una clase al completo con el mismo objetivo que tú Un equipo profesional para apoyar durante cada etapa, desde la preparación del curso hasta que consigas tu primer puesto. Tu único trabajo durante las semanas que dure el bootcamp es aprender todo lo que puedas. ¡Disfrútalo! Descubre aquí todos nuestros bootcamps y cursos a tiempo parcial .
Ironhack - 2020-06-01
Data Analytics
Todos los cursos
Sin ir más lejos, ya hay bares y restaurantes a los que solemos ir que cuentan con un sistema de gestión que les permite contabilizar cuáles son las bebidas que más piden sus clientes o cuáles son los platos que más sirven a sus comensales, algo increíblemente útil a la hora de realizar los pedidos a sus proveedores y realizar una gestión mucho más eficiente de sus negocios. Esto mismo, un caso muy sencillo que a todos nos resulta cotidiano, se traslada a otros muchas industrias en los que hay un desarrollo más avanzado del Big Data. Con un uso cada vez más extendido, los datos y su análisis para obtener mejores resultados se están implementando en todos los sectores. Desde el comercio minorista, como ya hemos comentado, hasta industrias como la sanitaria, la del transporte, la energética o el marketing y la publicidad. Al final, si bien los datos siempre han estado ahí, de lo que se trata ahora es de hacer un uso optimizado de los mismos, analizarlos y extraer una serie de conclusiones que nos permitan obtener mejores resultados, así como anticipar las tendencias del futuro. Es por esto que el mercado cada vez demanda más expertos en Data Analytics , capaces de depurar los datos, sacar conclusiones y lograr que tanto las empresas como los clientes obtengan mejores resultados. Si quieres especializarte en esta disciplina en auge, el bootcamp de Data Analytics de Ironhack te aportará los conocimientos y herramientas que demandan las empresas de hoy en día. Ahora, vamos a repasar algunos casos reales donde esta disciplina se ha implementado de forma efectiva y juega un papel cada vez más determinante en nuestras vidas. 1. Sector Retail y Comercio Electrónico Una de las industrias donde una aplicación más real y efectiva tiene el Data Analytics es, sin duda, el sector retail. Los pequeños y medianos comerciantes pueden sacar mucho partido a los datos con los que cuentan, y aquellos otros a los que pueden tener acceso, para llevar su negocio a un nuevo nivel. No solo, como ya hemos comentado, para realizar pedidos más óptimos a sus proveedores , sino también para identificar cuáles son las preferencias de sus clientes , sabiendo qué es aquello que más le interesa en cada momento del año y pudiendo detectar sus fortalezas respecto a sus competidores, para explotarlas y tratar de llegar a nuevos usuarios . Análisis del comportamiento de compra online en Tableau 2. Sector Financiero y Banca De la misma forma, otro sector donde el Big Data se ha convertido en protagonista ha sido el financiero. El análisis de datos ha supuesto una auténtica revolución en este área, ya que ha permitido a los bancos acercarse más a sus clientes pudiendo ofrecerles aplicaciones más personalizadas y productos a medida. Gracias a la inversión realizada por las entidades bancarias para el desarrollo de nuevas plataformas que cuentan con modelos predictivos, pueden analizar el comportamiento de cada usuario y detectar qué es lo que más le interesa en cada momento. Por ejemplo, a la hora de recomendar que realice una determinada inversión , el Big Data permite reducir el riesgo de manera notable y lograr que ésta sea más beneficiosa, puesto que le reportará, previsiblemente, mayores beneficios. Otra de las innumerables aplicaciones que el Data Analytics ha reportado al sector de los servicios financieros ha sido la lucha contra el fraude . Al anticipar patrones de comportamiento, por el análisis de los datos y la aplicación de técnicas de Deep Learning, se puede anticipar el comportamiento de los pagos del cliente y, así, detectar si puede ser un activo nocivo para la compañía. Red Neuronal en Tensorflow para predecir el impago en los créditos bancarios 3. Sector Salud Al igual que ocurre en el sector financiero, en la industria médica la aplicación del Big Data está reportando numerosos beneficios no solo para las compañías que operan en este mercado, sino también para los propios pacientes. Gracias al importante avance que ha experimentado el Data Analytics en este área se han conseguido multitud de avances a la hora de planificar tratamientos más idóneos y eficaces. Sin ir más lejos, el poder contar con una enorme base de datos que permita comparar los resultados de ciertos análisis de un paciente con los de otros miles, facilita a los profesionales sanitarios actuar de forma más acertada e incluso les ofrece la posibilidad de desarrollar tratamientos mucho más personalizados. Además, el poder contar con una ingente cantidad de información que aglutina tanto las imágenes como los análisis, los historiales médicos y los datos genómicos, va a suponer un importante paso para mejorar la calidad de los diagnósticos y, por supuesto, la atención a los pacientes . Identificar cáncer de pulmón a través de técnicas de análisis con Deep Learning 4. Sector Farmacéutico Lo mismo ocurre con las compañías de la industria farmacéutica, que gracias al uso del Big Data podrán llevar a cabo tanto las investigaciones como el diseño de los medicamentos y ensayos clínicos , de una manera mucho más efectiva y pudiendo monitorizar a los pacientes en tiempo real. Y al contar con un mayor número de datos y una mejor gestión de los mismos mediante el análisis de datos, podrán incluso anticipar ciertas tendencias y adelantarse a ellas. Análisis de los medicamentos en función de las reseñas 5. Sector Marketing y Publicidad El principal reto al que se enfrentan en la actualidad los profesionales del marketing es conseguir captar la atención de la audiencia. Y en un momento el que son tantas las opciones, tantas las pantallas, ese desafío se vuelve cada vez más complejo. Es por ello que, para lograr sus propósitos, en esta industria también han recurrido a la explotación de los datos. Al contar con un mayor número de datos de los usuarios, se puede realizar un completo análisis de los mismos y actuar de forma más efectiva, lanzando los mensajes publicitarios a aquellos perfiles a los que más pueden interesar por un motivo u otro. Con audiencias cada vez más segmentadas, mejor catalogadas, las campañas de marketing pueden ser mucho más eficaces para así lograr un impacto más óptimo en los potenciales clientes y permitir a las compañías obtener los resultados que se habían propuesto. Así, a medida que se extiende el uso del Big Data, en ese sector comienzan a desarrollarse otras tendencias como la publicidad programática , que establece una estrategia más enfocada hacia las audiencias y menos hacia los medios en los que se lanzan los mensajes. Segmentación de audiencias a través de técnicas de clusterización en Python En definitiva, multitud de sectores en los que cada vez está más implementado el análisis de datos y donde se demandan perfiles cada vez más especializados. Por lo que, si lo tienes claro y quieres comenzar tu andadura en el mundo del Big Data, es el momento de lanzarse a realizar el bootcamp de Data Analytics de Ironhack .
Ironhack - 2020-06-01
Diseño UX/UI
Todos los cursos
Diseño es un término bastante vago. Cuando alguien dice que es diseñador, puede significar cualquier cosa, desde diseño industrial para automóviles hasta diseñadores que trabajan con ropa y medios impresos. Sin embargo, en la última década, la industria de la tecnología ha visto la aparición de un nuevo tipo de diseñador: el diseñador UX. Este nuevo título de trabajo puede ser confuso de entender, así que vamos a sumergirnos para obtener una mejor comprensión. ¿Qué es Diseño UX? Un diseñador de experiencia de usuario (UX) es el principal responsable de cómo se experimenta un producto un usuario. Abarca todos los aspectos de la interacción entre el usuario y la experiencia completa del producto (desde la incorporación hasta la transacción final). La amplia responsabilidad de un diseñador de UX es garantizar que el producto fluya lógicamente de un paso a otro. El nuevo proceso de incorporación de usuarios de Uber sería un ejemplo perfecto de gran diseño de UX. Un diseñador de interfaz de usuario (UI) es responsable de cómo se presenta el producto. Es una subdisciplina del Diseño UX y se centra en la interacción entre el usuario y el producto. Se encargan de diseñar cada pantalla o página con la que interactúa un usuario y necesitan asegurarse de que la interfaz de usuario comunique visualmente la ruta del diseñador de UX. Por ejemplo, después de que el diseñador UX cree un proceso de incorporación para nuevos usuarios de Uber, un diseñador UI crearía visualmente la interfaz para ese proceso. En la mayoría de las pequeñas y medianas empresas, un diseñador de UX es responsable de las necesidades de diseño de UX y UI . Sin embargo, en compañías más grandes como Google, Facebook, Uber, AirBnB y Tesla (la lista continúa) donde cientos de millones de usuarios finales están involucrados, el papel de un diseñador se vuelve muy granular. ¿Por qué importa? A menudo citada por los evangelistas de UX, la investigación de Tom Gilb en los años 80 encontró que cada dólar que una empresa invierte en UX puede producir un rendimiento de hasta $ 100. El diseño de UX juega un papel crítico tanto en la adquisición como en la retención de usuarios. Es decir, si construyes algo increíble, más personas querrán usarlo y seguir usándolo. Es lo que permite a Apple cobrar una prima y vender millones de iPhones, iPads y Macbooks el día del lanzamiento. Es lo que permitió a compañías como Uber, AirBnB y Tesla interrumpir en las industrias centenarias de taxis, hospitalidad y automóviles. Alteraron por completo la experiencia del usuario en torno a su producto / servicio para convertirse en líderes e innovadores de la industria. Algunas de las marcas más valiosas del mundo han empleado una filosofía centrada en el diseño para diferenciarse del resto. A menudo citada por los evangelistas de UX, la investigación de Tom Gilb en los años 80 encontró que cada dólar que una empresa invierte en UX puede producir un rendimiento de hasta $ 100. Otro estudio realizado por el Design Management Institute (DMI), una de las comunidades más grandes de líderes de diseño, reveló que en los últimos 10 años, las empresas enfocadas en el diseño han mantenido una ventaja significativa en el mercado de valores y han superado al S&P en un 228%. Algunas de las compañías en el estudio incluyeron Apple, IBM, Ford, Nike, Starbucks y Walt Disney. Si esto no es lo suficientemente convincente, según un estudio realizado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri, el 94% de los factores que afectan la primera impresión de un usuario de un producto, están relacionados con el diseño. De hecho, para 2020, el diseño UX superará al precio y al producto como el diferenciador clave en la decisión del consumidor. ¿Cuál es el resultado final? UX está desempeñando cada vez más un papel importante como diferenciador de mercado para las empresas emergentes. Para ser un jugador competitivo en el mercado, las empresas deben centrarse en crear una experiencia duradera en torno a su producto. ¿Cómo puedes convertirte en un diseñador de UX? UX Design no requiere un título universitario, sin embargo, hay una gran diferencia entre el número de ofertas de trabajo y los candidatos calificados. Según EMSI, los trabajos relacionados con tecnologías informáticas (una categoría que incluye el diseño de UX) equivalen a el 28 por ciento de todas las ofertas de trabajo mensuales, lo que lo convierte en el segundo grupo de profesionales más demandado de la industria. En Ironhack, ofrecemos Bootcamps de diseño de UX tanto a tiempo completo (9 semanas) como a tiempo parcial (24 semanas). El curso está destinado a personas sin experiencia previa, que buscan entrar en la industria del diseño de UX. Al final del curso, los estudiantes se conectarán con la red de contratación de Ironhack de más de 600 empresas con el objetivo de ser contratados como diseñadores de UX.
Ironhack - 2020-06-01
Data Analytics
Todos los cursos
Probablemente hayas escuchado la palabra «Big Data» más de un millón de veces. Se ha convertido en una palabra de moda, pero pocas personas saben realmente lo que significa. Han pasado un par de años y los datos se han convertido en un interés clave para todas las empresas, sean tecnológicas o no. La digitalización de la información de los clientes y los productos ha generado una gran cantidad de datos que las empresas pueden utilizar ahora para tomar decisiones de negocio. En la mayoría de los casos para desarrollar una carrera en el análisis de datos tendrás que formarte. Si bien la edad no es un problema para empezar a aprender sobre datos, sí requiere tiempo y esfuerzo constante. Ya sea que decidas asistir a un bootcamp o a una universidad, te dejamos 6 razones para aprender sobre datos. 1. ¡Las empresas utilizan tus datos personales! Todas las semanas (¿cada día?) aparece un nuevo escándalo sobre la apropiación indebida o uso indebido de datos personales. Tanto si se trata de empresas privadas como de gobiernos, el RGPD (LGPD en español) ha sido una evolución clave en las leyes que rigen el uso de los datos. Aprender a manipular conjuntos de datos contribuye a comprender tus propios datos, cómo se utilizan y si debes permitir o no que otros los utilicen. ¿Quieres saber cómo utilizan Google y Facebook tus datos personales? ¿O en quién puedes confiar y en quién no? Al aprender sobre el análisis de datos, entenderás los términos y condiciones de un sitio web y comprenderás su código para saber cómo funciona todo entre bastidores. 2. Los datos son muy valorados en las empresas Los profesionales de datos son de un perfil importante en todas las empresas. Poseen las habilidades que les permiten recopilar y analizar datos para que puedan servir de información crucial en todos los procesos de toma de decisiones. ¿Cuáles son los productos más populares que vendemos? ¿Qué productos debemos vender más cuando alguien compra algo en nuestro sitio web? ¿Qué servicios debemos añadir a nuestro modelo de negocio actual? ¿Están contentos nuestros empleados? ¿Estamos siguiendo las leyes de diversidad en nuestra empresa? Todas estas son preguntas que los profesionales de datos pueden ayudar a responder. 3. Hay miles de puestos vacantes para profesionales de datos La revista Forbes ha clasificado a la Inteligencia Artificial (IA) y la Ciencia de Datos como las habilidades tecnológicas número 1 y 3, respectivamente, más buscadas en 2018. Eso ni siquiera incluye los puestos de Analítica que también tienen una gran demanda y aparecen en ese ranking. Si echas un vistazo en Linkedin , verás más de 21.000 ofertas de empleo de datos en los Estados Unidos. En Welcome To The Jungle (el sitio web líder para empleos en startup en Francia), verás alrededor de 3000 puestos abiertos para profesionales de datos. Estos ofrecen buen salario y prestaciones. El salario medio de un analista de datos es de entre 40.000 y 50.000€ según Glassdoor. No está mal. 4. Mejore competencias en su carrera tecnológica Es totalmente comprensible que no quieras cambiar tu trabajo en tecnología por una carrera en datos. No importa qué posición tengas, es muy probable que saber cómo manipular y visualizar los datos te ayude en tu trabajo actual. Expertos en Marketing, Product Owners, Growth hackers, especialistas en desarrollo empresarial... Todos estos son campos para los que conocer el análisis de datos se convierte en un activo sólido para aportar valor a la empresa. Como hemos dicho anteriormente, todas las decisiones clave pasan por el análisis de datos hoy en día. Si decides realizar la transición a analista de datos, prepárate para tomar decisiones empresariales clave para tu departamento. Los líderes y expertos del sector analizarán tu trabajo. Empieza tu carrera como científico de datos o ingeniero de datos. Quizá no quieras una carrera en Data. Es totalmente aceptable. Pero es también una excelente manera de potenciar tu carrera actual y convertirte en un enlace con el equipo de datos. 5. Aprenderás a codificar ¿Cree que el análisis de datos se reduce a conocer algunas fórmulas de Excel? Piénsalo de nuevo. Excel es una gran herramienta, pero un verdadero maestro de datos sabe cómo codificar en un lenguaje de programación llamado Python. La sintaxis de Python es bastante fácil de entender y, sin embargo, Python es lo suficientemente potente como para poder recopilar, organizar e interpretar conjuntos de datos con gran precisión. Aprender un lenguaje de programación es una experiencia fantástica por sí misma. Hacerlo para que sea útil en tu trabajo y carrera es simplemente increíble. Ah, y una vez que aprendes a codificar en un idioma, los siguientes son mucho más fáciles de aprender. 6. Los datos no son solo para los frikis, sino también para las mentes creativas Cuando hablamos de MySQL, Machine Learning, A.I. o codificación en general, la creatividad puede parecer algo lejano que no tiene nada que ver con estas cosas frikis. Sin embargo, la creatividad es esencial en esos campos. Una gran parte del análisis de datos también trata de tener ideas creativas sobre cómo responder a una pregunta difícil o proporcionar soluciones a un problema complejo. Otro interés clave para las empresas es que los datos sean accesibles para que todos los empleados puedan beneficiarse de ellos. Aquí entra en escena la visualización de datos, que trata sobre cómo puedes tomar conjuntos de datos de forma creativa y convertirlos en gráficos e infografías que la gente puede entender. Algunos ejemplos de ello son « un día en la vida de los estadounidenses », « la rutina diaria de las mentes más creativas » o « de la nanoescala al universo ». ¿Te interesan los datos y cómo aprender sobre ellos puede ayudarte a cambiar de carrera o a mejorar tu campo actual? Consulta el programa de nuestro bootcamp de análisis de datos que te ayudará a convertirte en un verdadero experto en datos.
Ironhack - 2020-06-01
Remoto
Todos los cursos
Por eso, hemos trabajado contrarreloj para adaptar nuestros cursos y bootcamps a una metodología virtual en remoto que nos permita mantener la calidad y estándares de nuestros cursos, manteniendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Dado el cambio en nuestras aulas, hemos querido conocer la opinión de nuestros alumnos de tiempo parcial para conocer cómo se están adaptando al cambio: “Disfruto seguir las clases de forma remota. Tuve que reorganizar mi apartamento en un espacio de trabajo adecuado, pero es agradable estar en casa. Utilizo dos ordenadores y, a veces, incluso mi televisor para ver y seguir mejor las clases. La herramienta que elegida (ZOOM) es increíble, nos permite alternar entre conferencias y trabajo en grupo al ofrecer la posibilidad de crear diferentes ‘salas’.” Laurène Gbaka, Diseño UX/UI Part Time, Paris “El curso de part-time online me está gustando mucho y a pesar de todo, es más fácil encajarlo a distancia y compaginar con el resto de mi casa/vida. Esto no quita que tengas ganas de conocer mis compañeros de persona, pero habéis encontrado una óptima solución que sigue manteniendo la atmósfera y el entusiasmo que se percibe en la escuela. Por mi parte también siempre intento mirar el lado bueno de las cosas: no puedo estar físicamente en Ironhack pero puedo seguir clases sin tener que recorrer la ciudad entre el trabajo y la escuela.” Claudia, Diseño UX/UI Part-Time, Barcelona Gracias al feedback tan positivo que hemos recibido en todos nuestros campus, hemos lanzado recientemente nuestro cursos 100% remoto para seguir construyendo una comunidad aún mayor de Ironhackers. Clica en el siguiente enlace si quieres conocer más sobre Ironhack Remoto .
Ironhack - 2020-06-01
Desarrollo Web
Madrid
¿Cómo te llamas y en que bootcamp estas? Me llamo Diana Álvarez, he estudiado el programa de web development de full-stack de Ironhack. ¿Qué hacías antes de apuntarte a Ironhack? Estaba trabajando en la recepción de un centro de estudios que estaba aliado por decirlo de alguna forma con la universidad de Florida y a la vez estaba trabajado por mi cuenta como social manager, freelance. Entonces me canse, me canse y quería cambiar mi vida, entonces aproveche, deje mi trabajo y me apunte a Ironhack. ¿Qué podría haberte impedido apuntarte a Ironhack? Yo pensaba en el tiempo, soy una persona muy inquieta, en realidad he tocado muchos palos de todo. Suelo decir que se un poco de todo, pero no se mucho de nada y sinceramente, lo de Ironhack fue a ver un principio tenía miedo, porque a ver, ya cuando está en los 40, estas cerquitas y ya claro, la memoria no es la misma, las capacidades no son las mismas, pero a veces cuando una cosa se presenta más difícil todavía, más ganas dan de hacerlo. Y es en cierto modo lo que me paso, o sea yo le tenía mucho respeto al frontend y sobre todo al backend, bueno backend ya ni digo, es como matarme y ya. Pero la verdad es que resulta que pensando que me iba a gustar más el frontend y me está gustando más el backend, entonces voy por todas, Ironhack es ir por todas. ¿Porqué te apuntaste a Ironhack y no otro bootcamp? Por un lado, por el reto que suponía, digo yo era un challenge total, por otro lado, porque en otros sitios estaba harta de esa forma de enseñanza, de estar escuchando un loro repetir, repetir y repetir, pura teoría, no me motivaba en absoluto. Yo pase la experiencia de la universidad española, yo estudie en la universidad española. En la universidad española todos sabemos lo que pasa aquí, es simplemente repetir cosas que están anticuadas, obsoletas que luego no te van a servir para nada o peor, no vas a querer ejecutarla, vas a querer ejecutarte a ti mismo, pero con Ironhack estuve indagándolo bastante, estuve leyendo blogs, Ironhack es…y la verdad que dije Dios mío, es lo que yo quiero, además la idea de destruir la universidad, escuchar a Álvaro decir eso y ya dije, es mío, destruir la universidad, el sistema universitario, es otra forma distinta, la verdad es que me motivo mucho. ¿Qué fue lo mas difícil del bootcamp? El cansancio, la falta de sueño, la falta de sueño. Me llegué a marcar un límite de decir a ver, a las diez de la noche suelta el ordenador y acuéstate a dormir, cuando me quise a dar cuenta, el mundo está lleno de buenas intenciones, de las cuales pasamos y que no iba a ser menos. Entonces todos los días me ha pasado encontrarme con es la una, por Dios, había dicho a las diez. Al día siguiente estando tan cansado, llego un momento con toda la información que recibimos que ya me encontraba escribiendo código de test en JavaScript o escribiendo JavaScript en Ruby, toda clase de desastres que mi ordenador sufrió, esta sufriendo lo mismo que yo, pero es el gran obstáculo, la falta de sueño. ¿Qué fue lo mejor del bootcamp? Ruby on Rails me está encantando, o sea la posibilidad de minimizar todo el código, yo soy una…una desarrolladora. Digo no, tanto escribir no, que yo soy lenta escribiendo, da más pereza. A mí me gusta la idea de poder convertir todo en algo más pequeño y más óptimo, ese va a ser mi reto a partir de ahora, es lo que más me llama la atención, también me gusta el tema de base de datos. Las bases de datos me están enseñando la pierna, ahora estoy viendo si lanzarme o no porque son cosas mucho más complejas y eso hay que ir paso a paso. ¿Qué son 3 beneficios de haber hecho el bootcamp? Tres?! Es que solo tres… Por un lado, hay una cuestión muy personal dentro de este tema y es una cuestión de superación. Creo que es importante que una persona se mantenga siempre activa mentalmente, que no siempre permanezca en lo mismo. A mí me da mucha tristeza cuando personas me dicen que toda su vida la han pasado trabajando siempre en lo mismo, que aburrido, por Dios. Esto al menos un beneficio que tiene es que puedo estar trabajando en lo mismo, pero siempre va a ser diferente y es que es tan inmenso, cada lenguaje es tan inmenso. A veces te explota el cerebro, siempre vas a tener un reto grande. Siempre va a haber algo más complejo, siempre va a existir esa necesidad de crear algo a través de código, es muy inmenso, ese es el gran beneficio. Otro beneficio, madre mía, hoy hace rato tuve mi primera entrevista de trabajo por teléfono, es increíble, espéreme todavía no termino el proyecto, por favor, take it easy. Luego, otro es que el otro siempre va a ser ese, el reto personal que me puse, todo ha sido loco para mí. Creía que no iba a ser capaz de enfrontar muchísimos miedos que tenía, ahora aunque vaya a ser una desarrolladora terrorífica, eso no me lo va a quitar nadie. ¿Recomendarías el Web Development bootcamp de Ironhack? Debería ser obligatorio, me refiero Ironhack es una experiencia que de verdad yo creo sería recomendable para todo mundo, que nadie se eche atrás porque yo tenía mi idea y ahora mismo, es verdad que las primeras semanas piensas, Dios mío, no sé nada, no he aprendido nada hasta que miras a distancia y te das cuenta de todo lo que has aprendido. Deberías no mirar atrás, ni por edad siquiera, yo miro, son todos chiquillos, los podría adoptar, podrían ser mis hijos y no, no es así, es que nunca es tarde. Y, de hecho, yo diría con más razón todavía los de mi quinta que se apunten ya, que nosotros que caíamos de los árboles y podemos aportar mucho, tanto los nuevos como los que no son nuevos, pero ya aprende uno del otro, entonces yo lo recomendaría absolutamente. ¿Alguna recomendación de Madrid? Hay un restaurante Canario, yo soy canaria, se llama El Escaldón , está La Latina y recomendaría a la gente que vaya ahí para que prueben comida canaria y luego hay un sitio pendiente creo que se llama Goiko , pero porque yo soy carnívora. De hecho, procuro apartarme en lo posible de todo lo que sea vegetal, a no ser que me obliguen o mi madre me esté mirando, por las hamburguesas. ¿Algo más que quieras decir sobre Ironhack? La verdad es que me pongo a pensar en realidad solo ha pasado casi dos semanas, parece que hayan pasado años. Entonces el mismo comentario, de verdad que se hace una familia enorme con Ironhack, tanto de los profesores, como las oficinas, los compañeros, los ex alumnos. De verdad que se hace una familia muy bonita, muy grande.
Ironhack - 2020-06-01
Todos los cursos
Global
Los empleos del futuro se convierten así en una apuesta segura en la que mucho tiene que ver una transformación digital a la que la oferta formativa de muchas universidades aún no se ha sabido adaptar. La brecha entre la demanda del mercado y los estudios que se imparten en estos centros evidencia una distancia entre el acceso, uso y apropiación de las tecnologías en un mundo en el que las nuevas profesiones dominan el mercado. Según el mencionado estudio, la cifra de empleados con formación en estas disciplinas crece de forma imparable desde el año 2009, aumentando desde entonces un 26,4% e incrementándose un 12,3% sólo en el último año. En España, el 21% de las compañías imparte formación de este tipo a sus trabajadores, por lo que resulta imprescindible actualizar tu perfil de cara a una realidad cada vez más tecnológica. Los nuevos estudios y especialidades formativas son cada vez más valoradas, por lo que te aconsejamos conocer los empleos con más demanda y valorarlos a la hora de reorientar tu perfil y adquirir nuevas competencias que te permitan sobresalir en los procesos de selección en los que tendrás que competir a lo largo de tu vida. Del mismo modo, la experiencia laboral y el aprendizaje autónomo son dos de las cuestiones más demandadas por empresas que se van viendo obligadas a ofrecer una mayor flexibilidad ante unos empleados que prefieren teletrabajar, mantener bien diferenciado el tiempo laboral de su ocio y explotar su creatividad, así como ser tenidos en cuenta en la toma de decisiones de la organización. Títulos como analista y científico de datos o experto en UX, robótica o ciberseguridad son algunas de esas profesiones en las que tiene más sentido que nunca formarse, sin olvidarnos del empleo orientado a la programación de aplicaciones móviles, el manejo del Big Data y el desarrollo de webs y softwares especializados. Si quieres descubrir si materias como las mencionadas van contigo, puedes encontrar multitud de cursos online con los que ponerte a prueba. Te recomendamos decantarte por algunos de los programas de tecnología de Domestika y elegir entre el amplio abanico de formación UX que tienes en Udemy. Una apuesta segura respecto al sector de los datos son los cursos interactivos de Datacamp, con una primera parte gratuita que te dejará con ganas de más. ¿Que lo que quieres es una formación más completa con la que salir completamente preparado para trabajar en las empresas más exigentes? Entonces lo que necesitas es uno de nuestros bootcamps . Así es como denominamos a los cursos intensivos que llevamos a cabo en Ironhack , donde durante nueve semanas (en jornada completa) aprenderás con proyectos increíbles, haciendo uso de las herramientas y los flujos laborales que te encontrarás en cualquiera de las más de 600 empresas con las que habitualmente colaboramos , entre las que se encuentran gigantes como ING, BBVA Next Technologies y Ryanair. Puedes elegir entre UX/UI Design , Data Analytics y Web Development , como ya han hecho más de 2500 estudiantes graduados en los nueve campus que la escuela tiene alrededor del mundo. Saldrás más que preparado para los nuevos perfiles que las empresas están demandando, transformando tu carrera tanto si quieres trabajar en el mundo tech como si prefieres lanzar tu propia empresa. Que el 85% de nuestros graduados consigan un contrato en menos de tres meses no es casualidad. ¡Te esperamos!
Ironhack - 2020-06-01
Desarrollo Web
Alumni
La cofundadora de Mindly (creado en Silicon Valley), de Madrid, mujer y, por supuesto, Ironhacker, Marta Fonda nos habla de su experiencia en Ironhack como estudiante del Bootcamp de desarrollo web en Madrid . ¿Cuándo y por qué decidiste que querías inscribirte en un Bootcamp en Ironhack? Cuando me gradué de la universidad, donde estudié ingeniería y administración de empresas, me di cuenta de que no había aprendido nada de desarrollo web o móvil hasta el proyecto final. A pesar de esto, empecé a buscar trabajo pero no me sentía cómoda con todas las opciones típicas de consultoría o auditoría. Además, en aquel entonces estaba completamente fuera del ecosistema startups y no tenía contactos empresariales en absoluto, así que me conformé con trabajar con las tecnologías globales tecnológicas que han existido siempre, como IBM y Microsoft. Pasé por innumerables entrevistas sin éxito en las que claramente carecía de experiencia laboral, pero también por otras en las que mi pasión y motivación por mi carrera fueron reconocidas y apreciadas. Era agosto cuando recibí un correo electrónico de Xavi Leal (¡gracias Xavi!) contándome sobre este nuevo y revolucionario modelo educativo llamado Ironhack: un curso intensivo de ocho semanas que me enseñaría desarrollo web Full-stack . Es importante tener en cuenta que en ese momento estaba vagamente familiarizada con HTML, CSS y un poco de jQuery (¡ni siquiera JavaScript!) , y para mi proyecto final en la universidad usé Symfony2, un marco que acababa de salir y era bastante popular, y PHP. Teniendo en cuenta mis conocimientos limitados de programación, pero al darme cuenta de que «si Xavi te lo cuenta, debe valer la pena», di el primer paso para entrar en el sitio web de Ironhack. Al entrar en el sitio, me sorprendió gratamente ver caras conocidas como Javi Jiménez y Carlos Ble. Fue amor a primera vista para mí cuando comencé a leer sobre el Bootcamp de desarrollo web a tiempo completo, así que decidí solicitar el próximo curso en Madrid. Después de solo una semana de procesos de admisión y entrevista, comencé mi increíble experiencia como parte de la familia Ironhack . Cuéntanos sobre un momento durante el Bootcamp en el que te enfrentaste a un problema y tenías que resolverlo A lo largo del curso en Ironhack te enfrentas a múltiples problemas, pero lo importante es no rendirte y resolverlos. Mi problema más memorable en Ironhack surgió mientras trabajaba en mi proyecto final. Decidí usar Bootstrap como marco para el frontend y Heroku para lanzar mi aplicación en Rails, pero cuando intenté compilar los recursos, las cosas no funcionaron exactamente como las había planeado. Innumerables dolores de cabeza y dos días de búsquedas en Google más tarde, decidí lanzar la aplicación en Amazon con la ayuda de mi mentor Alex Martin. Al final tuve un golpe de suerte, el primer evento al que fui después de graduarme de Ironhack fue el MadridRB de Navidad, donde todos los antiguos alumnos volvieron y se reunieron. Allí conocí a Raúl Murciano, ingeniero de software de Heroku, y le conté sobre mi problema en el proyecto final y resulta que era el mismo error que estaban tratando de arreglar en Heroku. Unas semanas después, Raúl me envió la solución al problema que ambos tuvimos. Este ejemplo de compartir soluciones y echar una mano es fundamental a la hora de valorar mi experiencia como estudiante de Ironhack. ¿Cuál fue tu mayor logro personal en Ironhack? ¡Esa es una pregunta difícil! Mi tiempo en Ironhack estuvo lleno de aprendizaje y logros personales, pero de lo que más me siento orgullosa es de mi nueva capacidad para controlar el estrés. Hubo un momento durante el Bootcamp en el que necesitaba aprender y absorber todo a la vez, y los fundadores de Ironhack, que se unieron a nosotros durante eventos sociales como charlas y reuniones de networking, me ayudaron a entender cómo hacerlo. ¿Estás de acuerdo en que Ironhack no es todo trabajo duro, sino que también te diviertes? ¿Puedes decirnos un momento en el que te divertiste? ¡Por supuesto! Hubo muchos momentos divertidos durante mis dos meses en Ironhack, desde las tardes con Sergio Arbeo hasta las muchas sesiones de yoga con la clase. Sin embargo, si tuviera que destacar una única experiencia especial, elegiría los fines de semana que pasé trabajando con mis compañeros de clase. Gracias a nuestro diverso grupo de matemáticos y expertos en juegos de estrategia, y a muchos hackeos, desarrollamos un robot con Ruby para competir contra el robot de otro Bootcamp en Canadá. Por supuesto, nuestro robot estaba tan avanzado que el Bootcamp canadiense no se atrevió a competir contra nosotros.
Ironhack - 2020-06-01
Desarrollo Web
Madrid
Luca contó a los asistentes su experiencia durante el curso de programación, un aprendizaje que definió como “muy duro”, ya que él venía de otro sector totalmente distinto al código: el diseño gráfico. Luca vino desde Lanzarote, donde estaba viviendo entonces, a Madrid, para hacer el bootcamp. Ante la pregunta de si es posible cambiar de perfil profesional, Luca contestó que “efectivamente, ese cambio se puede hacer, pero hay que trabajar mucho”. Actualmente, Luca trabaja en Minsait y afirma que “la experiencia de Ironhack se la recomiendo a cualquier persona que quiera hacer un cambio profesional”. Su mejor momento en el bootcamp fue cuando presentó su proyecto final, realizado en las dos últimas semanas del curso: “estuve días durmiendo muy poco, es muy cansado, pero cuando vi que yo había hecho un proyecto totalmente desde cero tuve el sentimiento de orgullo y realización personal que no tenía en mi anterior trabajo y que echaba en falta. Tener esa sensación es un motor fundamental en mi vida”. Antes de empezar a trabajar en la empresa donde está actualmente, Luca se quedó durante dos bootcamps más en Ironhack como TA, Teacher Assistant. Los TAs son los profesores que ayudan en el día a día de los alumnos, resuelven sus dudas y comparten su experiencia con ellos, ya que han pasado por la misma experiencia que los alumnos. Suele haber un TA por cada 7 u 8 alumnos y es una figura de apoyo al profesor que tiene gran importancia en el aprendizaje de los futuros programadores. La experiencia como TA ayudó a Luca a fijar lo aprendido en el bootcamp, ya que tuvo que enseñar a otros y fue “como volver a hacer el curso dos veces más”. Además, en esta sesión también analizamos el ecosistema tecnológico y las tendencias en el mercado laboral en este sector. La sesión impartida por Marina Pereda se centró en definir los roles de Data Analyst, Desarrollador/a Web y UX/UI Designer, estableciendo las diferencias entre estos perfiles y analizando las habilidades que deben desarrollar cada uno de ellos. En su presentación, incluyó datos como que actualmente existen 900.00 puestos en el sector tech sin cubrir en Europa o que la previsión para 2025 es que se eliminen el 96% de los puestos en el sector de la banca, por ejemplo. Incluyó recursos como el mapa de empleabilidad de la Fundación Teléfonica , para conocer más la situación laboral en España. Si quieres conocer más sobre estas posibilidades profesionales y los cambios de carrera de nuestros alumnos, te recomendamos visitar nuestra página de alumni .
Ironhack - 2020-06-01
Todos los cursos
Global
Para evitar que las jornadas de búsqueda caigan en saco roto, os planteamos una serie de consejos para encontrar el trabajo de nuestros sueños: 1. Proponte un horario regular de búsqueda de empleo Si fijamos en nuestra agenda que cada mañana de lunes a viernes tenemos dos horas sagradas en las que nuestro objetivo es dedicarnos a buscar empleo, lo convertiremos en parte de nuestra rutina. Esto es igual que ir al gimnasio tres veces por semana o ver el capítulo de nuestra serie favorita los jueves. Si es necesario utiliza herramientas como Toggl , donde puedes controlar el tiempo que dedicas a cada tarea delante de la pantalla. 2. Selecciona bien las fuentes de búsqueda y cuida tu perfil Porque no es lo mismo querer hacer unas horas como teleoperador que trabajar en marketing o querer que te contraten como UX Designer. Cada perfil profesional tiene unos portales en los que se suele centralizar una buena parte de la oferta. Eso sí: LinkedIn es una herramienta cada vez más interesante, no sólo por su motor de búsqueda de empleo, sino también por las posibilidades de networking que ofrece, con perfiles profesionales que cada vez optan más por publicar los puestos que busca su empresa en su propio muro personal. ¡Permanece atento! Cuidar la presentación de tu perfil en LinkedIn , disponer de un currículo que entre por los ojos y suprimir la información innecesaria son cuestiones que te ayudarán a destacar y a dar la sensación de que sabes la importancia de cuidar cada detalle. 3. Sé realista con las ofertas a las que postules y toma la iniciativa Entre estos consejos para cambiar de empleo no podía faltar uno que a menudo pasamos por alto: por favor, sé realista… Revisa el conocimiento, la formación y la experiencia requerida que se pide y sé honesto contigo mismo. Si te preseleccionan, acudes a la entrevista y resulta que no estás cualificado para el puesto habrás perdido un tiempo valioso, además de frustrarte por ello. Un truco que a menudo funciona cuando las empresas se desesperan ante la cantidad de candidaturas que optan a un puesto es que les escribas directamente a su correo electrónico. Aunque alguna vez te recuerden que el proceso formal es mediante la vía oficial, tomar la iniciativa te convierte en alguien proactivo . Piensa un asunto de correo que llame la atención y preséntate con la mayor creatividad posible. ¿Si tú trabajases en recursos humanos qué haría que abrieses un e-mail en concreto? Piénsalo bien. 4. No abandones tu trabajo actual antes de tiempo Miles de personas que desean un cambio de empleo envían candidaturas mientras siguen trabajando. A menos que tengas los recursos económicos suficientes o que la situación laboral sea insostenible, te recomendamos que mantengas tu trabajo hasta que encuentres la oferta que deseas. Con avisar en tu empresa con la antelación suficiente cuando tengas que marcharte será suficiente. 5. Fórmate en las habilidades que requiera el puesto de tus sueños No dejes de crecer como profesional mientras buscas el trabajo de tu vida y recuerda que las empresas con necesidades de perfiles tecnológicos se duplican desde el año 2012, según datos de Randstad . Con nueve campus en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, Ironhack está considerada una de las mejores escuelas del sector tecnológico y digital del mundo. Los bootcamps que ofrecemos te permitirán convertirte en programador web, diseñador UX o analista de datos en apenas nueve semanas y obtener empleo en menos de tres meses, como han logrado el 85% de los más de 3.000 graduados que han pasado por estos programas intensivos. El apoyo profesional que encontrarás en la escuela para conseguir oportunidades de trabajo en compañías como Visa, Facebook o Uber es impagable, acompañándote antes, durante y después de tu formación para que sepas qué opciones tienes y por cuáles merece la pena luchar. Porque, recuerda, para alcanzar el éxito antes hay que saber dónde hacerlo.
Ironhack - 2020-06-01
Desarrollo Web
Todos los cursos
De hecho, las cifras son abrumadoras: si no se forman los suficientes desarrolladores en los próximos años, habrá cerca de un millón de puestos tecnológicos que no podrán cubrirse solo en los Estados Unidos . Es por ello que cada vez son más los que o bien deciden formarse desde un primer momento para programar o bien optan por dar un giro a su trayectoria profesional para convertirse en full stack developers . Porque, al contrario de lo que ocurre con otras muchas ocupaciones, la barrera de entrada en la programación se ha reducido notablemente en los últimos tiempos para dar más oportunidades a todo el mundo. Esa es una de las principales razones para decidir entrar en esta industria. Basta con la curiosidad y las ganas de aprender como únicos requisitos para comenzar tu andadura en el mundo de la programación. No obstante, aquí resolvemos algunas de las dudas que a buen seguro te asaltarán si planeas dar el salto o dar un giro a tu trayectoria profesional. 1. Habilidades técnicas Los tiempos han cambiado mucho y, si bien antes solo podían acceder a los puestos de programadores quien se había graduado en informática o en algún otro estudio técnico, como pueda ser una ingeniería o matemáticas, lo cierto es que a día de hoy existen otras muchas opciones para adquirir los conocimientos y destrezas técnicas. Desde aquellas personas que se forman por su cuenta, aprovechando al máximo los miles de recursos que existen hoy en día en internet, contribuyendo en proyectos de código abierto, hasta participando en Hackathons donde poder aprender y trabajar en equipo con otros programadores. El objetivo es adaptarse a aquello que demanda el mercado, ya que la aparición de nuevos lenguajes o frameworks hace que los programadores tengan que actualizarse constantemente. Si iniciarte por tu cuenta en esta industria te resulta un proceso arduo, puede serlo algo menos realizando alguno de los bootcamps de desarrollo que ofertan cada vez más escuelas de código en todo el mundo. Se trata de cursos intensivos con planes de estudios mucho más prácticos y adaptados a aquello que demandan las empresas. En el bootcamp de web development de Ironhack puedes aprender los lenguajes que más proyección tienen a futuro, como es el caso de Javascript , que se ha convertido en lo más parecido a un lenguaje universal que tiene la programación. Además, es importante adaptarse a las tendencias que existen tanto en el front-end como en el back-end. Por eso, más allá de conocer tecnologías básicas e imprescindibles como HTML o CSS , los bootcamps también apuestan por formar a sus alumnos en frameworks como React o Angular para la parte de cliente, aquello que ven los usuarios, y tecnologías como Node, Express o MongoDB para todo aquello que no ven los internautas y que está relacionado con la gestión de bases de datos, el servidor, las sesiones y, en general, los entresijos de una aplicación web. 2. Habilidades personales Entre los requisitos para ser un buen full stack web developer no solamente está conocer las tecnologías, los lenguajes y las librerías más punteras del momento, sino que también es necesario tener una serie de habilidades personales que te permitan realizar tu trabajo con mayores garantías de éxito. – Dotes comunicativas Al contrario de la imagen que durante muchos años se ha extendido de los programadores, aislados por completo al realizar sus desarrollos, se trata de un trabajo en equipo, por lo que es necesario tener habilidades comunicativas para interactuar con el resto de miembros del staff, y ser siempre colaborativo. – Analítico y creativo En programación es muy importante disponer de una mente abierta y predispuesta tanto para la lógica como para el análisis de aquello que ocurre. De igual forma, hay que tener en cuenta que en desarrollo los problemas a resolver se pueden enfocar desde múltiples perspectivas, por lo que la creatividad para buscar soluciones se torna fundamental. – Capacidad de adaptación En programación puede haber una o mil posibles formas de resolver una misma cuestión. Se puede dar el caso de que el desarrollador haya planteado una solución a un determinado proyecto, pero por diversos impedimentos técnicos o limitaciones de tiempo, al final se decida optar por otra vía para resolver el reto concreto. Por tanto, en los programadores se valora el saber adaptarse a la situación y tratar de buscar la solución óptima con los recursos disponibles. Al final, como has podido comprobar, da igual de qué rama de conocimiento procedas si lo que tienes son ganas y pasión por la programación. Esos son los factores más importantes si decides adentrarte en este apasionante mundo. Luego solamente tendrás que desarrollar las habilidades para entender el código, dedicarle tiempo y paciencia a aprender los principios de cada lenguaje de programación que quieras conocer y, claro está, tener grandes dosis de inquietud que te empujen en todo momento a renovarte, a no dejar de estudiar y a siempre querer saber acerca de todos los avances tecnológicos que surgen a diario.